La (re)presentación partidaria en la provincia de Córdoba : una mirada de y desde la Legislatura Unicameral a partir de la reforma del Estado de 2001 /

El presente Trabajo Final de Grado es el resultado de la Práctica Supervisada realizada en la Legislatura de la Provincia de Córdoba. Este estudio examina el funcionamiento de la Legislatura en su modalidad unicameral, instaurada en 2001 como resultado de una reforma constitucional impulsada por el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tomadoni, Santiago Julián
Other Authors: Orelo, Francisco Agustín, Kohl, Nadia (co-dir.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2025.
Series:TESIS-CICLO DE LICENCIATURA DE LICENCIATURA EN CIENCIA POLITICA
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdETS
005 20250526133551.0
008 250526s2025 ag |||||||||||||| ||spa d
040 |a AR-CdETS  |c AR-CdETS 
080 |a TL 999 TOMA TESIS 1134 
100 1 |a Tomadoni, Santiago Julián 
245 1 |a La (re)presentación partidaria en la provincia de Córdoba :   |b una mirada de y desde la Legislatura Unicameral a partir de la reforma del Estado de 2001 /  |c Santiago Julian Tomadoni, Francisco Agustín Orelo; Director César Tcach, co-directora Nadia Kohl 
260 |a Córdoba :  |b Universidad Nacional de Córdoba,  |c 2025. 
300 |a 138 p. 
440 0 |a TESIS-CICLO DE LICENCIATURA DE LICENCIATURA EN CIENCIA POLITICA 
502 |a Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2025 
520 |a El presente Trabajo Final de Grado es el resultado de la Práctica Supervisada realizada en la Legislatura de la Provincia de Córdoba. Este estudio examina el funcionamiento de la Legislatura en su modalidad unicameral, instaurada en 2001 como resultado de una reforma constitucional impulsada por el gobernador De la Sota, en respuesta a un contexto social de descontento y búsqueda de mayor eficiencia en la gestión legislativa. El objetivo principal es evaluar si la estructura unicameral ha logrado cumplir con los fines de agilidad y eficiencia en la labor legislativa desde 2001 hasta 2023. El enfoque teórico de este trabajo es el neoinstitucionalismo. La relevancia de este se centra en la importancia de las instituciones para la vida y comportamiento político de los ciudadanos, permitiendo observar como ya no sólo la institución da el marco normativo para vida en comunidad, sino también la importancia de cómo el actor consigue interactuar con la institución. Para realizar este análisis hemos creado una Matriz de datos, la cual será la herramienta que nos permitirá sistematizar toda la información recolectada únicamente a través de proyectos de ley que fueron presentados desde 2001 a 2023. Para ello, se delimitaron los periodos en bloques de cuatro años, correspondientes a cada mandato de gobierno, identificando los partidos y bloques que participaron en cada uno. De esta manera analizaremos la participación de estos bloques en la autoría de proyectos de ley, con el fin de entender cómo se desarrolló la actividad legislativa en cada período entre el oficialismo y la oposición. 
650 4 |a Legislatura de Córdoba 
650 4 |a Matriz de Datos 
650 4 |a Oficialismo y Oposición 
650 4 |a Representación Partidaria 
650 4 |a Unicameral 
650 4 |a Impacto Directo 
650 4 |a Incidencia Directa 
651 4 |a Córdoba 
653 |a Labor Legislativa (2001-2023) 
700 1 |a Orelo, Francisco Agustín 
700 1 |a Tcach, César,  |e Dir. 
700 1 |a Kohl, Nadia,  |e co-dir. 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a an  |d 2025-05-26 
999 |c 6542  |d 6538 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a ETS  |b ETS  |d 2025-05-26  |l 0  |o TL 999 TOMA TESIS 1134  |p 9076  |r 2025-05-26 13:35:58  |w 2025-05-26  |y TF