La institución imaginaria de la sociedad /

Dos grandes partes componen La institución imaginaria de la sociedad, obra capital de uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo. En la primera, "Marxismo y teoría revolucionaria", publicada ente 1964 y 1965 en la revista Socialisme ou barbarie, que animaba un grupo de pensado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castoriadis, Cornelius
Other Authors: Vicens, Antoni (Translator), Galmarini, Marco Aurelio (Translator)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Tusquets, 2013.
Edition:1a ed.
Series:Fábula; 368
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdETS
008 240916s2013 ag |||||||||||||||||spa|d
020 |a 9789876701839 
080 |a 141.82 CAST 
100 1 |a Castoriadis, Cornelius 
245 1 3 |a La institución imaginaria de la sociedad /  |c Cornelius Castoriadis ; traducción de Antoni Vicens y Marco-Aurelio Galmarini. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Tusquets,  |c 2013. 
300 |a 576 p. 
490 0 |a Fábula;  |v 368 
505 2 |a El marxismo: balance provisional : la situación histórica del marxismo y la noción de ortodoxia. La teoría marxista de la historia. La filosofía marxista de la historia. Los dos elementos del marxismo y su destino histórico. Teoría y proyecto revolucionario : praxis y proyecto. Raíces del proyecto revolucionario. Autonomía y alienación. La intuición y lo imaginario : primera aproximación -- El imaginario social y la institución : lo histórico-social. Lo institución histórico-social: legein y teukhein. Lo institución histórico-social: el individuo y la cosa. Las significaciones imaginarios sociales. 
520 |a Dos grandes partes componen La institución imaginaria de la sociedad, obra capital de uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo. En la primera, "Marxismo y teoría revolucionaria", publicada ente 1964 y 1965 en la revista Socialisme ou barbarie, que animaba un grupo de pensadores franceses heterodoxos encabezados por el propio autor y Claude Lefort. Castoriadis cuestiona el pensamiento occidental que ha marcado a nuestra sociedad desde hace más de un siglo, dándole un giro para incorporar las disciplinas como el psicoanálisis, la economía y la filosofía. En la segunda parte, "El imaginario social y la institución", el lector encontrará, a su vez, la formulación de una manera nueva de concebir la sociedad como un continuo "hacerse" a sí misma. 
650 4 |a Sociedad 
650 4 |a Imaginario Social 
650 4 |a Identidad Social 
650 4 |a Sociología 
650 4 |a Marxismo 
650 4 |a Revoluciones 
650 4 |a Instituciones Sociales 
700 1 |a Vicens, Antoni,  |e trl 
700 1 |a Galmarini, Marco Aurelio,  |e trl 
942 |2 udc  |c LIBRO 
945 |a an 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 14182_CAST  |7 0  |9 8700  |a ETS  |b ETS  |d 2024-09-16  |l 0  |o 141.82 CAST  |p 8603  |r 2024-09-16 14:08:22  |w 2024-09-16  |y LIBRO 
999 |c 6081  |d 6077