|
|
|
|
LEADER |
00000nam a22000007a 4500 |
003 |
AR-CdETS |
005 |
20231220121157.0 |
008 |
230616s2021 a |||||||||||||||||s d |
040 |
|
|
|a AR-CdETS
|c AR-CdETS
|
080 |
|
|
|a TL 999 ALTA TESIS 910
|
100 |
1 |
0 |
|a Altamirano, Rocio Ivanna
|
245 |
1 |
0 |
|a Experiencias migrantes en el acceso a la salud :
|b un abordaje desde el Trabajo Social /
|c Rocío I. Altamirano, Pamela R. Castro, Pamela A. Mendoza
|
260 |
|
|
|a Córdoba :
|b Universidad Nacional de Córdoba,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a 106 p.
|
440 |
0 |
|
|a TESIS-CICLO DE LICENCIATURA DE LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
|
500 |
|
|
|a Nota: 10 (diez)
|
500 |
|
|
|a La presente Tesis se encuentra disponible en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y distribuida bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación.
|
502 |
|
|
|a Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
|
520 |
|
|
|a El campo de la migración aparece como una instancia que requiere de un abordaje específico con el fin de legitimar derechos y satisfacer necesidades junto con quienes padecen la migración como una problemática. Por ello, la presente sistematización expone las experiencias de sujetxs migrantes en relación a las modalidades de acceso a los servicios de salud. El proceso de intervención se llevó a cabo en el área del Servicio Social del Hospital Córdoba. Desde esta institución se posibilitó el contacto con personas migrantes que atravesaban un proceso de salud-enfermedad-acceso-atención-cuidados en el hospital.La base de este trabajo se da a partir de una muestra intencional de seis personas. Se realizaron entrevistas en profundidad en el periodo de septiembre-noviembre de 2020 a personas de nacionalidades venezolana, colombiana y peruana que rondan en la franja etaria de 37 a 62 años. Se utilizó una metodología cualitativa basada en la Investigación-Acción Participativa (IAP) que fue adaptada al contexto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). El análisis de estas experiencias permitió el cuestionamiento y la problematización de las vivencias naturalizadas de lxs migrantes en los servicios de salud. En esta sistematización se presentan diversas concepciones y perspectivas que circulan en torno a la salud y la migración para reflexionar críticamente sobre las mismas, develar las desventajas en la reproducción cotidiana de existencia e identificar las estrategias y potencialidades de lxs migrantes para acceder a la salud.
|
650 |
|
4 |
|a Migración
|
650 |
|
4 |
|a Salud
|
650 |
|
4 |
|a Accebilidad
|
650 |
|
4 |
|a Movilidad
|
650 |
|
4 |
|a Intervención Profesional
|
650 |
|
4 |
|a Trabajo Social
|
651 |
|
4 |
|a Córdoba
|
653 |
|
|
|a Hospital Córdoba, (Córdoba)
|
700 |
1 |
0 |
|a Castro, Pamela Rocío
|
700 |
1 |
0 |
|a Mendoza, Pamela Andrea
|
700 |
1 |
0 |
|a Bermúdez, Sabrina, Dir.
|
700 |
1 |
0 |
|a García Elettore, Paola, Dir.
|
700 |
1 |
0 |
|a Ortolanis, Eduardo, co-dir.
|
700 |
1 |
0 |
|a Grasso, Marianela, co-dir.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/547839
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TF
|
945 |
|
|
|d 2023-06-16
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 TL_999_ALTA_TESIS_910
|7 0
|9 8198
|a ETS
|b ETS
|d 2023-06-16
|l 0
|o TL 999 ALTA TESIS 910
|p 8106
|r 2023-06-16
|u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/547839
|w 2023-06-16
|y TF
|
999 |
|
|
|c 5679
|d 5675
|