Contextos geomorfológicos y tecno-económicos del registro arqueológico del bajo río Uruguay (margen izquierda). Resultados preliminares de nuevas prospecciones
Este trabajo propone ampliar el conocimiento relacionado con la ocupación del espacio y con las estrategias de asentamiento, tecnología y subsistencia generadas por los grupos cazadores-recolectores complejos que habitaron la margen izquierda del bajo río Uruguay durante el Holoceno tardío (ca. 1900...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/7325 |
_version_ | 1826515315474825216 |
---|---|
author | Gascue, Andrés Bortolotto, Noelia Loponte, Daniel Acosta, Alejandro Borges, Caroline Fleitas, Marcelo Fodrini, Agustina |
author_facet | Gascue, Andrés Bortolotto, Noelia Loponte, Daniel Acosta, Alejandro Borges, Caroline Fleitas, Marcelo Fodrini, Agustina |
author_sort | Gascue, Andrés |
collection | Repositorio Suquia |
description | Este trabajo propone ampliar el conocimiento relacionado con la ocupación del espacio y con las estrategias de asentamiento, tecnología y subsistencia generadas por los grupos cazadores-recolectores complejos que habitaron la margen izquierda del bajo río Uruguay durante el Holoceno tardío (ca. 1900 – 500 años AP). Para ello presentamos y discutimos una serie de datos arqueológicos recientemente obtenidos a través de prospecciones y sondeos y mediante el análisis de colecciones locales. Los sitios arqueológicos del área presentan registros de explotación de recursos acuáticos y terrestres, manufactura y uso de alfarería y artefactos líticos tallados y picados/pulidos. Estos fueron ubicados mayoritariamente en formas naturalmente elevadas del paisaje como son los cordones arenosos y los albardones que, en conjunto con las densidades artefactuales evidenciadas y la variabilidad cronológica de los mismos, conduce a que las mencionadas poblaciones desarrollaron un patrón de asentamiento de baja movilidad de manera similar al esquema “campamento central”. Los resultados de las prospecciones y de los análisis de la composición sedimentológica de los sitios señalan la ausencia de estructuras construidas. Sin embargo, existen similitudes tecnológicas, estilísticas y económicas que permiten relacionar las ocupaciones en la margen oriental del bajo río Uruguay con distintas unidades arqueológicas correspondientes a grupos cazadores-recolectores complejos identificadas en la margen derecha del río Uruguay y en el Paraná medio e inferior. Finalmente, a partir de estilos cerámicos corrugados y pintados también se ha identificado en el área la presencia de grupos guaraníes, asociada a contextos de cazadores-recolectores, aunque también se manifiesta en ocupaciones exclusivamente realizadas por grupos guaraníes. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | suquia-ffyh.9676 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2019 |
publisher | Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
record_format | dspace |
spelling | suquia-ffyh.96762024-08-02T01:26:16Z Contextos geomorfológicos y tecno-económicos del registro arqueológico del bajo río Uruguay (margen izquierda). Resultados preliminares de nuevas prospecciones Geomorphological and techno-economic context of sites on the lower Uruguay River (left margin). Preliminary survey results Gascue, Andrés Bortolotto, Noelia Loponte, Daniel Acosta, Alejandro Borges, Caroline Fleitas, Marcelo Fodrini, Agustina Pre-Hispanic archaeology Lower Uruguay River Settlement patterns Technology Subsistence Arqueología Prehispánica Bajo río Uruguay Patrones de asentamiento Tecnología Subsistencia Este trabajo propone ampliar el conocimiento relacionado con la ocupación del espacio y con las estrategias de asentamiento, tecnología y subsistencia generadas por los grupos cazadores-recolectores complejos que habitaron la margen izquierda del bajo río Uruguay durante el Holoceno tardío (ca. 1900 – 500 años AP). Para ello presentamos y discutimos una serie de datos arqueológicos recientemente obtenidos a través de prospecciones y sondeos y mediante el análisis de colecciones locales. Los sitios arqueológicos del área presentan registros de explotación de recursos acuáticos y terrestres, manufactura y uso de alfarería y artefactos líticos tallados y picados/pulidos. Estos fueron ubicados mayoritariamente en formas naturalmente elevadas del paisaje como son los cordones arenosos y los albardones que, en conjunto con las densidades artefactuales evidenciadas y la variabilidad cronológica de los mismos, conduce a que las mencionadas poblaciones desarrollaron un patrón de asentamiento de baja movilidad de manera similar al esquema “campamento central”. Los resultados de las prospecciones y de los análisis de la composición sedimentológica de los sitios señalan la ausencia de estructuras construidas. Sin embargo, existen similitudes tecnológicas, estilísticas y económicas que permiten relacionar las ocupaciones en la margen oriental del bajo río Uruguay con distintas unidades arqueológicas correspondientes a grupos cazadores-recolectores complejos identificadas en la margen derecha del río Uruguay y en el Paraná medio e inferior. Finalmente, a partir de estilos cerámicos corrugados y pintados también se ha identificado en el área la presencia de grupos guaraníes, asociada a contextos de cazadores-recolectores, aunque también se manifiesta en ocupaciones exclusivamente realizadas por grupos guaraníes. This paper seeks to expand the knowledge of the use of space and the settlement, technology, and subsistence strategies used by the complex hunter-gatherer groups that inhabited the left bank of the lower Uruguay River basin during the Late Holocene (ca. 1900-500 BP). We present and discuss archaeological data recently obtained from surveys, test pits, and the analysis of local artifacts collections. The archaeological record of the area shows the exploitation of aquatic and terrestrial resources, the manufacture and use of pottery, and flaked and grounded lithic artifacts. The sites are mostly located in naturally elevated landforms such as sandy ridges and fluvial banks. The artifactual densities in the sites and their chronological variability, show that these populations developed a low mobility settlement pattern, similar to the “base camp” scheme. The results of the surveys and the detailed available analyses of the sedimentological composition of the sites indicate the absence of built structures. Despite this, there are technological, stylistic, and economic similarities that allow us to relate the occupations on the eastern margin of the lower Uruguay River with different archaeological units corresponding to complex hunter-gatherer groups identified on the right bank of the Uruguay River, and in the middle and lower Paraná. Finally, the presence of Guarani groups has also been identified in the area through the corrugated and painted ceramic styles. In most cases, the Guarani evidence is associated with hunter-gatherer contexts. 2019-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/7325 10.34096/arqueologia.t25.n3.7325 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/7325/6573 Derechos de autor 2019 Arqueología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 application/pdf Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires Arqueología; Vol. 25 Núm. 3 (2019): septiembre-diciembre; 87-117 Arqueología; Vol 25 No 3 (2019): September-December; 87-117 1853-8126 0327-5159 |
spellingShingle | Pre-Hispanic archaeology Lower Uruguay River Settlement patterns Technology Subsistence Arqueología Prehispánica Bajo río Uruguay Patrones de asentamiento Tecnología Subsistencia Gascue, Andrés Bortolotto, Noelia Loponte, Daniel Acosta, Alejandro Borges, Caroline Fleitas, Marcelo Fodrini, Agustina Contextos geomorfológicos y tecno-económicos del registro arqueológico del bajo río Uruguay (margen izquierda). Resultados preliminares de nuevas prospecciones |
title | Contextos geomorfológicos y tecno-económicos del registro arqueológico del bajo río Uruguay (margen izquierda). Resultados preliminares de nuevas prospecciones |
title_full | Contextos geomorfológicos y tecno-económicos del registro arqueológico del bajo río Uruguay (margen izquierda). Resultados preliminares de nuevas prospecciones |
title_fullStr | Contextos geomorfológicos y tecno-económicos del registro arqueológico del bajo río Uruguay (margen izquierda). Resultados preliminares de nuevas prospecciones |
title_full_unstemmed | Contextos geomorfológicos y tecno-económicos del registro arqueológico del bajo río Uruguay (margen izquierda). Resultados preliminares de nuevas prospecciones |
title_short | Contextos geomorfológicos y tecno-económicos del registro arqueológico del bajo río Uruguay (margen izquierda). Resultados preliminares de nuevas prospecciones |
title_sort | contextos geomorfologicos y tecno economicos del registro arqueologico del bajo rio uruguay margen izquierda resultados preliminares de nuevas prospecciones |
topic | Pre-Hispanic archaeology Lower Uruguay River Settlement patterns Technology Subsistence Arqueología Prehispánica Bajo río Uruguay Patrones de asentamiento Tecnología Subsistencia |
url | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/7325 |
work_keys_str_mv | AT gascueandres contextosgeomorfologicosytecnoeconomicosdelregistroarqueologicodelbajoriouruguaymargenizquierdaresultadospreliminaresdenuevasprospecciones AT bortolottonoelia contextosgeomorfologicosytecnoeconomicosdelregistroarqueologicodelbajoriouruguaymargenizquierdaresultadospreliminaresdenuevasprospecciones AT lopontedaniel contextosgeomorfologicosytecnoeconomicosdelregistroarqueologicodelbajoriouruguaymargenizquierdaresultadospreliminaresdenuevasprospecciones AT acostaalejandro contextosgeomorfologicosytecnoeconomicosdelregistroarqueologicodelbajoriouruguaymargenizquierdaresultadospreliminaresdenuevasprospecciones AT borgescaroline contextosgeomorfologicosytecnoeconomicosdelregistroarqueologicodelbajoriouruguaymargenizquierdaresultadospreliminaresdenuevasprospecciones AT fleitasmarcelo contextosgeomorfologicosytecnoeconomicosdelregistroarqueologicodelbajoriouruguaymargenizquierdaresultadospreliminaresdenuevasprospecciones AT fodriniagustina contextosgeomorfologicosytecnoeconomicosdelregistroarqueologicodelbajoriouruguaymargenizquierdaresultadospreliminaresdenuevasprospecciones AT gascueandres geomorphologicalandtechnoeconomiccontextofsitesontheloweruruguayriverleftmarginpreliminarysurveyresults AT bortolottonoelia geomorphologicalandtechnoeconomiccontextofsitesontheloweruruguayriverleftmarginpreliminarysurveyresults AT lopontedaniel geomorphologicalandtechnoeconomiccontextofsitesontheloweruruguayriverleftmarginpreliminarysurveyresults AT acostaalejandro geomorphologicalandtechnoeconomiccontextofsitesontheloweruruguayriverleftmarginpreliminarysurveyresults AT borgescaroline geomorphologicalandtechnoeconomiccontextofsitesontheloweruruguayriverleftmarginpreliminarysurveyresults AT fleitasmarcelo geomorphologicalandtechnoeconomiccontextofsitesontheloweruruguayriverleftmarginpreliminarysurveyresults AT fodriniagustina geomorphologicalandtechnoeconomiccontextofsitesontheloweruruguayriverleftmarginpreliminarysurveyresults |