El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Desde la perspectiva de la política y la planificación lingüísticas (PPL), la actual pandemia exacerba preocupaciones en torno a las políticas y prácticas lingüísticas y educativas que sostienen las desigualdades sociales globales en distintas poblaciones e identidades. Hay una urgente necesidad de...
Desde la perspectiva de la política y la planificación lingüísticas (PPL), la actual pandemia exacerba preocupaciones en torno a las políticas y prácticas lingüísticas y educativas que sostienen las desigualdades sociales globales en distintas poblaciones e identidades. Hay una urgente necesidad de que los usuarios, educadores e investigadores de idiomas contrarresten esas desigualdades, llenando y abriendo espacios ideológicos y de implementación para que florezcan múltiples lenguas, literacidades, identidades y prácticas en el aula, la comunidad y la sociedad en general. Utilizando el lente de los espacios de implementación/ideológicos escalados e interactivos, y centrándome en cuatro estudios etnográficos de la educación indígena en los Andes y México, exploro dinámicas entrelazadas de la PPL que podrían aprovecharse para enfrentar las desigualdades cada vez mayores que ha agravado la COVID-19 respecto del acceso a educaciones indígenas y en las prácticas indígenas de hablar y ser.