Espacios ideológicos/de implementación en la planificación y política lingüística de la era COVID

Desde la perspectiva de la política y la planificación lingüísticas (PPL), la actual pandemia exacerba preocupaciones en torno a las políticas y prácticas lingüísticas y educativas que sostienen las desigualdades sociales globales en distintas poblaciones e identidades. Hay una urgente necesidad de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hornberger, Nancy H.
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2022
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/10768
Description
Summary:Desde la perspectiva de la política y la planificación lingüísticas (PPL), la actual pandemia exacerba preocupaciones en torno a las políticas y prácticas lingüísticas y educativas que sostienen las desigualdades sociales globales en distintas poblaciones e identidades. Hay una urgente necesidad de que los usuarios, educadores e investigadores de idiomas contrarresten esas desigualdades, llenando y abriendo espacios ideológicos y de implementación para que florezcan múltiples lenguas, literacidades, identidades y prácticas en el aula, la comunidad y la sociedad en general. Utilizando el lente de los espacios de implementación/ideológicos escalados e interactivos, y centrándome en cuatro estudios etnográficos de la educación indígena en los Andes y México, exploro dinámicas entrelazadas de la PPL que podrían aprovecharse para enfrentar las desigualdades cada vez mayores que ha agravado la COVID-19 respecto del acceso a educaciones indígenas y en las prácticas indígenas de hablar y ser.