El aprovechamiento del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en los sitios Cerro Aguará y Barrancas del Paranacito (departamento General Obligado, provincia de Santa Fe)

En el presente trabajo se exponen los resultados de la revisión del registro arqueofaunístico correspondiente a carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) de los sitios Cerro Aguará y Barrancas del Paranacito, localizados en el sector septentrional de la llanura aluvial del Paraná medio en su margen sant...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Servin, Ana Cecilia
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2021
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/7698
_version_ 1826515299068805120
author Servin, Ana Cecilia
author_facet Servin, Ana Cecilia
author_sort Servin, Ana Cecilia
collection Repositorio Suquia
description En el presente trabajo se exponen los resultados de la revisión del registro arqueofaunístico correspondiente a carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) de los sitios Cerro Aguará y Barrancas del Paranacito, localizados en el sector septentrional de la llanura aluvial del Paraná medio en su margen santafesina. El objetivo es examinar la relación entre las poblaciones humanas que habitaron dichos espacios y este roedor de gran tamaño, durante el Holoceno tardío. A pesar de su amplia disponibilidad y distribución, su representación en los sitios arqueológicos vinculados a los humedales del río Paraná es escasa y, particularmente en el tramo medio, los sitios aquí considerados se encuentran entre los que tienen una mayor frecuencia. Para esta revisión, se estimó la abundancia taxonómica y anatómica de este taxón y se realizó un relevamiento de las modificaciones de origen antrópico con el fin de inferir las actividades humanas que estarían involucradas en el procesamiento de este recurso. Además, se registró macroscópicamente la incidencia de perturbaciones post-depositacionales, evaluando la meteorización, la acción de raíces, de roedores y carnívoros, y alteraciones químicas. Asimismo, se utilizaron fuentes documentales, etnográficas y etnohistóricas, como marcos de referencia para la interpretación de la información obtenida. Los resultados muestran que, en los casos aquí analizados, esta especie habría sido aprovechada de manera integral, tanto como recurso alimenticio como para la confección de instrumentos. Este aprovechamiento cobra relevancia en la llanura aluvial del Paraná medio, donde son pocos los sitios en los cuales el carpincho representa un porcentaje del NISP mayor a 1.
format info:eu-repo/semantics/article
id suquia-ffyh.18857
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2021
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
record_format dspace
spelling suquia-ffyh.188572024-08-02T01:26:20Z El aprovechamiento del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en los sitios Cerro Aguará y Barrancas del Paranacito (departamento General Obligado, provincia de Santa Fe) The use of capybara (Hydrochoerus hydrochaeris) at Cerro Aguará and Barrancas del Paranacito sites (General Obligado Department, Santa Fe province) Servin, Ana Cecilia Rodents Middle Paraná Hunter-gatherers Late Holocene Roedores Paraná medio Cazadores-recolectores Holoceno tardío En el presente trabajo se exponen los resultados de la revisión del registro arqueofaunístico correspondiente a carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) de los sitios Cerro Aguará y Barrancas del Paranacito, localizados en el sector septentrional de la llanura aluvial del Paraná medio en su margen santafesina. El objetivo es examinar la relación entre las poblaciones humanas que habitaron dichos espacios y este roedor de gran tamaño, durante el Holoceno tardío. A pesar de su amplia disponibilidad y distribución, su representación en los sitios arqueológicos vinculados a los humedales del río Paraná es escasa y, particularmente en el tramo medio, los sitios aquí considerados se encuentran entre los que tienen una mayor frecuencia. Para esta revisión, se estimó la abundancia taxonómica y anatómica de este taxón y se realizó un relevamiento de las modificaciones de origen antrópico con el fin de inferir las actividades humanas que estarían involucradas en el procesamiento de este recurso. Además, se registró macroscópicamente la incidencia de perturbaciones post-depositacionales, evaluando la meteorización, la acción de raíces, de roedores y carnívoros, y alteraciones químicas. Asimismo, se utilizaron fuentes documentales, etnográficas y etnohistóricas, como marcos de referencia para la interpretación de la información obtenida. Los resultados muestran que, en los casos aquí analizados, esta especie habría sido aprovechada de manera integral, tanto como recurso alimenticio como para la confección de instrumentos. Este aprovechamiento cobra relevancia en la llanura aluvial del Paraná medio, donde son pocos los sitios en los cuales el carpincho representa un porcentaje del NISP mayor a 1. This paper presents a revision of the archaeofaunal record of capybara (Hydrochoerus hydrochaeris) from Cerro Aguará and Barrancas del Paranacito sites, both located on the northern sector of the middle Paraná floodplain, Santa Fe Province. The aim is to explore the relationships between the people who inhabited these sites and this large rodent during the Late Holocene. Despite its high availability and distribution, the representation of this species in archaeological sites related to the Paraná River wetlands is scarce. The sites analyzed in this paper present one of the higher frequencies in the middle section. For this analysis, the taxonomical and anatomical abundance of this species were calculated, and anthropic modifications were examined in order to infer the human activities involved in the processing of this resource. Also, the incidence of taphonomic disturbances was macroscopically recorded, observing weathering, root, rodents, and carnivores marks, as well as chemical alterations. Documentary, ethnographical, and ethnohistorical sources were also used, as a reference frame for interpreting the information. Results indicate that, in the cases analyzed here, this species became relevant as evidenced by its integral exploitation as a food resource and raw material for artifact manufacture. This exploitation of the specie stands out in the middle Parana River floodplain, where its representation surpasses 1 % of the NISP only in few sites. 2021-06-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/7698 10.34096/arqueologia.t27.n2.7698 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/7698/8990 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/7698/12012 Derechos de autor 2021 Ana Cecilia Servin https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 application/pdf text/html Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires Arqueología; Vol. 27 Núm. 2 (2021): mayo-agosto; 41-62 Arqueología; Vol 27 No 2 (2021): May-August; 41-62 1853-8126 0327-5159
spellingShingle Rodents
Middle Paraná
Hunter-gatherers
Late Holocene
Roedores
Paraná medio
Cazadores-recolectores
Holoceno tardío
Servin, Ana Cecilia
El aprovechamiento del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en los sitios Cerro Aguará y Barrancas del Paranacito (departamento General Obligado, provincia de Santa Fe)
title El aprovechamiento del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en los sitios Cerro Aguará y Barrancas del Paranacito (departamento General Obligado, provincia de Santa Fe)
title_full El aprovechamiento del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en los sitios Cerro Aguará y Barrancas del Paranacito (departamento General Obligado, provincia de Santa Fe)
title_fullStr El aprovechamiento del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en los sitios Cerro Aguará y Barrancas del Paranacito (departamento General Obligado, provincia de Santa Fe)
title_full_unstemmed El aprovechamiento del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en los sitios Cerro Aguará y Barrancas del Paranacito (departamento General Obligado, provincia de Santa Fe)
title_short El aprovechamiento del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en los sitios Cerro Aguará y Barrancas del Paranacito (departamento General Obligado, provincia de Santa Fe)
title_sort el aprovechamiento del carpincho hydrochoerus hydrochaeris en los sitios cerro aguara y barrancas del paranacito departamento general obligado provincia de santa fe
topic Rodents
Middle Paraná
Hunter-gatherers
Late Holocene
Roedores
Paraná medio
Cazadores-recolectores
Holoceno tardío
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/7698
work_keys_str_mv AT servinanacecilia elaprovechamientodelcarpinchohydrochoerushydrochaerisenlossitioscerroaguaraybarrancasdelparanacitodepartamentogeneralobligadoprovinciadesantafe
AT servinanacecilia theuseofcapybarahydrochoerushydrochaerisatcerroaguaraandbarrancasdelparanacitositesgeneralobligadodepartmentsantafeprovince