Fragmento de objeto de hierro en “conflicto”. Una revaluación tecno-funcional 15 años después

Se presenta una reevaluación tecnológica y funcional de un fragmento de objeto de hierro compuesto por argollas encadenadas cuya publicación original fuera hace 15 años atrás en el volumen 2 de la Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana. La pieza fue recuperada durante investiga...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gluzman, Geraldine Andrea, Chesini, andrés
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11336/231581
https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/175037
_version_ 1826515556490018816
author Gluzman, Geraldine Andrea
Chesini, andrés
author_facet Gluzman, Geraldine Andrea
Chesini, andrés
author_sort Gluzman, Geraldine Andrea
collection Repositorio Suquia
description Se presenta una reevaluación tecnológica y funcional de un fragmento de objeto de hierro compuesto por argollas encadenadas cuya publicación original fuera hace 15 años atrás en el volumen 2 de la Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana. La pieza fue recuperada durante investigaciones arqueológicas realizadas en el poblado indígena de Ampajango II, valle de Yocavil, provincia de Catamarca, noroeste de Argentina, sitio que, con una larga historia de ocupación desde tiempos agropecuarios tempranos, sufrió importantes remodelaciones arquitectónicas en épocas incaicas y que tuvo, de acuerdo a un fechado radiocarbónico, algún tipo de uso en momentos hispano-indígenas. En esa oportunidad análisis metalográficos y composicionales fueron efectuados para caracterizar las modalidades de producción y naturaleza del metal y para reconocer la funcionalidad del objeto. Interpretado inicialmente como un fragmento de cadena europea sin función específica, la revisión de la información y la búsqueda de bibliografía alternativa han permitido proponer que se trata de un fragmento de cota de malla. El artículo examina las implicancias sociales del hallazgo del fragmento de armadura metálica en épocas de conflicto entre conquistadores e indígenas en el sur del valle e invita a realizar una reflexión acerca de la importancia de fomentar las revisiones interpretativas
format info:eu-repo/semantics/article
id suquia-ffyh.175037
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2024
publisher Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
record_format dspace
spelling suquia-ffyh.1750372024-08-02T01:21:47Z Fragmento de objeto de hierro en “conflicto”. Una revaluación tecno-funcional 15 años después Fragment of iron object in "conflict". A tecno-functional reevaluation 15 years after Um fragmento de objeto de ferro em “conflito”. Uma reavaliação tecnológica 15 anos depois Gluzman, Geraldine Andrea Chesini, andrés ARQUEOMETALURGIA ANÁLISIS TÉCNICOS NOROESTE ARGENTINO HISPANO-INDÍGENA REVISIÓN INTERPRETATIVA https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 Se presenta una reevaluación tecnológica y funcional de un fragmento de objeto de hierro compuesto por argollas encadenadas cuya publicación original fuera hace 15 años atrás en el volumen 2 de la Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana. La pieza fue recuperada durante investigaciones arqueológicas realizadas en el poblado indígena de Ampajango II, valle de Yocavil, provincia de Catamarca, noroeste de Argentina, sitio que, con una larga historia de ocupación desde tiempos agropecuarios tempranos, sufrió importantes remodelaciones arquitectónicas en épocas incaicas y que tuvo, de acuerdo a un fechado radiocarbónico, algún tipo de uso en momentos hispano-indígenas. En esa oportunidad análisis metalográficos y composicionales fueron efectuados para caracterizar las modalidades de producción y naturaleza del metal y para reconocer la funcionalidad del objeto. Interpretado inicialmente como un fragmento de cadena europea sin función específica, la revisión de la información y la búsqueda de bibliografía alternativa han permitido proponer que se trata de un fragmento de cota de malla. El artículo examina las implicancias sociales del hallazgo del fragmento de armadura metálica en épocas de conflicto entre conquistadores e indígenas en el sur del valle e invita a realizar una reflexión acerca de la importancia de fomentar las revisiones interpretativas This paper presents a new technological and functional evaluation of an iron object fragment composed of chained rings whose original publication was 15 years ago in volume 2 of the Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana. The fragment was recovered during archaeological investigations carried out in the indigenous town of Ampajango II, Yocavil Valley, province of Catamarca, Northwestern Argentina; Ampajango II, with a long history of occupation since early agricultural times, underwent significant architectural remodeling in Inca times and had, according to a radiocarbon dating, some use in Hispanicindigenous moments. On the first occasion, metallographic and compositional analyses were performed to characterize the modes of production and nature of the metal and to recognize the functionality of the object. Initially interpreted as a European chain fragment without a known specific function, the review of the information and the search for alternative bibliography allows us to propose that it is a fragment of chain mail. The article examines the social implications of discovering this fragment of metal armor in times of conflict between conquerors and indigenous people in the south of the Yocavil Valley and invites to reflect on the importance of encouraging interpretive reviews. Keywords: Archaeometallurgy; Technical analysis; Northwestern Este artigo apresenta uma reavaliação tecnológica e funcional de um fragmento de um objeto de ferro composto por anéis encadeados, cuja publicação original se realizou no volume 2 da Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 15 anos atrás. A peça foi recuperada durante as investigações arqueológicas realizadas no povoado indígena de Ampajango II, vale de Yocavil, província de Catamarca, noroeste da Argentina, local que, com uma longa história de ocupação desde os primeiros tempos agrícolas, sofreu importantes remodelações arquitetônicas no tempo Inca e que teve, segundo datação por radiocarbono, algum tipo de uso na época dos contatos hispano-indígenas. Nesta ocasião, foram realizadas análises metalográficas e composicionais para caracterizar os métodos de produção e natureza do metal, e reconhecer a funcionalidade do objeto. Inicialmente interpretado como um fragmento de uma corrente europeia sem função específica, a revisão da informação e a procura de bibliografia alternativa nos permitiram propor que se trata de um fragmento de cota de malha. O artigo examina as implicações sociais da descoberta do fragmento da armadura metálica em tempos de conflito entre conquistadores e indígenas no sul do vale de Yocavil, e convida à reflexão sobre a importância de promover revisões interpretativas. Fil: Gluzman, Geraldine Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Chesini, andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina 2024-01 2024-08-02T01:21:47Z 2024-08-02T01:21:47Z info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://hdl.handle.net/11336/231581 Gluzman, Geraldine Andrea; Chesini, andrés; Fragmento de objeto de hierro en “conflicto”. Una revaluación tecno-funcional 15 años después; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana; 2; 1-2024; 38-65 2344-9918 CONICET Digital CONICET https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/175037 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55695/rdahayl17.02.02 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdahayl.com/index.php/rdahayl/article/view/290 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
spellingShingle ARQUEOMETALURGIA
ANÁLISIS TÉCNICOS
NOROESTE ARGENTINO
HISPANO-INDÍGENA
REVISIÓN INTERPRETATIVA
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
Gluzman, Geraldine Andrea
Chesini, andrés
Fragmento de objeto de hierro en “conflicto”. Una revaluación tecno-funcional 15 años después
title Fragmento de objeto de hierro en “conflicto”. Una revaluación tecno-funcional 15 años después
title_full Fragmento de objeto de hierro en “conflicto”. Una revaluación tecno-funcional 15 años después
title_fullStr Fragmento de objeto de hierro en “conflicto”. Una revaluación tecno-funcional 15 años después
title_full_unstemmed Fragmento de objeto de hierro en “conflicto”. Una revaluación tecno-funcional 15 años después
title_short Fragmento de objeto de hierro en “conflicto”. Una revaluación tecno-funcional 15 años después
title_sort fragmento de objeto de hierro en conflicto una revaluacion tecno funcional 15 anos despues
topic ARQUEOMETALURGIA
ANÁLISIS TÉCNICOS
NOROESTE ARGENTINO
HISPANO-INDÍGENA
REVISIÓN INTERPRETATIVA
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
url http://hdl.handle.net/11336/231581
https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/175037
work_keys_str_mv AT gluzmangeraldineandrea fragmentodeobjetodehierroenconflictounarevaluaciontecnofuncional15anosdespues
AT chesiniandres fragmentodeobjetodehierroenconflictounarevaluaciontecnofuncional15anosdespues
AT gluzmangeraldineandrea fragmentofironobjectinconflictatecnofunctionalreevaluation15yearsafter
AT chesiniandres fragmentofironobjectinconflictatecnofunctionalreevaluation15yearsafter
AT gluzmangeraldineandrea umfragmentodeobjetodeferroemconflitoumareavaliacaotecnologica15anosdepois
AT chesiniandres umfragmentodeobjetodeferroemconflitoumareavaliacaotecnologica15anosdepois