Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina

Se presentan los primeros resultados obtenidos en el análisis arqueobotánico del material leñoso nocarbonizado recuperado durante las excavaciones de la Sede Corporativa del Banco de la Provincia de Córdoba (Córdoba, Argentina). Se propone hacer un aporte a la historia local mediante el estudio de r...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Robledo, Andrés Ignacio, Izeta, Andres Dario
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11336/226374
https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174939
Description
Summary:Se presentan los primeros resultados obtenidos en el análisis arqueobotánico del material leñoso nocarbonizado recuperado durante las excavaciones de la Sede Corporativa del Banco de la Provincia de Córdoba (Córdoba, Argentina). Se propone hacer un aporte a la historia local mediante el estudio de restos de madera recuperados durante trabajos de impacto arqueológico. Se identificó la presencia de tres plantas leñosas nativas (Vachellia sp., Neltuma sp. y Schinopsis sp.) y una no local del grupo de las Gimnospermas utilizadas para la manufactura de material para la construcción como vigas, durmientes y fragmentos de postes. Teniendo esto en cuenta, se propone que para los siglos XVIII al XX, las personas realizaron un aprovechamiento de la vegetación leñosa local y, en menor medida, la importación de especies leñosas no locales para la construcción.