Lenguajes visuales en movimiento: el caso del entierro LP-II y su contexto regional (Las Papas, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina)

El entierro Las Papas II (LP-II), excavado por un poblador local, está emplazado en un nodo que posibilita la interconexión de la región de Fiambalá con otros ambientes, regionales o extrarregionales, y fue datado en el siglo XIII. Junto al difunto se documentaron abundantes y diversos objetos, entr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Basile, Mara Valeria, Ratto, Norma Rosa
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11336/200546
https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174877
Description
Summary:El entierro Las Papas II (LP-II), excavado por un poblador local, está emplazado en un nodo que posibilita la interconexión de la región de Fiambalá con otros ambientes, regionales o extrarregionales, y fue datado en el siglo XIII. Junto al difunto se documentaron abundantes y diversos objetos, entre ellos, cuatro tinajas estilo Belén. La hipótesis que sostiene que se trata del entierro de un “viajero” se apoya en la información bioarqueológica-isotópica y en los análisis de pigmentos realizados. En este trabajo sumamos una línea analítica para aportar a la discusión de dicha hipótesis. Pare ello abordamos el análisis visual del conjunto de tinajas Belén que acompañan el entierro y evaluamos si se asemejan o distinguen, en términos morfométricos, compositivos, temáticos y/o técnicos, de los lenguajes definidos para las tinajas Belén recuperadas en la región de Fiambalá. Los resultados permitieron identificar la particularidad del conjunto Belén de LP-II e indican que existen diferencias sugestivas a nivel temático que lo distinguen de las tinajas Belén regionales procedentes tanto de entierros contextualizados como descontextualizados, y lo vinculan con diseños de las piezas cerámica del mismo estilo documentadas en los valles del oriente, especialmente Hualfín