Prevalencia de la Infección Toxoplásmica en mujeres en edad fértil de Córdoba – Argentina /

Bibliographic Details
Main Author: Nieto Sosa, Liliana
Format: Thesis Book
Published: Córdoba RA : [s.n.], 2013
Subjects:
Online Access:Texto Completo.
Table of Contents:
  • Toxoplasmosis es la infección parasitaria más difundida en el planeta. Como enfermedad tiene poca morbilidad y mortalidad y no debería plantearse como un problema en salud pública a no ser por dos situaciones: A) - las mujeres fértiles serológicamente negativas por la posibilidad de infectarse en el curso del embarazo y B) - los pacientes inmunosuprimidos. Por ser el hospital Rawson de Córdoba, el centro de mayor demanda respecto a esta parasitosis, se inició este estudio desde el año 1994 y se continuó hasta el 2010 inclusive, planteándose los siguientes objetivos: 1- Evaluar la población en riesgo de hacer toxoplasmosis en el curso del embarazo. 2- identificar los factores de riesgo que pudieran determinar la seroconversión de la población expuesta. Se encuestaron por medio de una ficha clínico-epidemiológica en que se identifican 1200 mujeres. El único criterio de inclusión fue la edad de 15 a 35 años. Se las distribuyó en 3 grupos de 400 pacientes cada uno. En la ficha clínico-epidemiológica se indagó sobre datos demográficos, estado gestacional, hábitos alimentarios, contacto con felinos. Se observó una elevada prevalencia de toxoplasmosis, ya que 1018 (85%) encuestadas estaban previamente infectadas y 182 (15%) resultaron serológicamente negativas. El factor de riesgo detectado y de mayor trascendencia fue el carnivorismo ya que el 100% de las mujeres tuvieron este antecedente. Por el contrario no fueron identificados como elementos de alarma, los factores ambientales (clima, situación geográfica), higiene ambiental y contacto con felinos domésticos. Ésta situación particular se resalta dado que tanto en el ámbito profesional de la salud como en la comunidad se lo considera de gran importancia.