Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en ingresantes a la Universidad Nacional de la Rioja /

Dentro de las enfermedades crónicas, las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la principal causa de muerte de la población adulta en la mayoría de los países. Según datos de la Organización Mundial de la Salud mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. Se estima que en 20...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rivarola, Héctor Walter
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba RA : [s.n.], 2010
Subjects:
Online Access:Texto Completo
Description
Summary:Dentro de las enfermedades crónicas, las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la principal causa de muerte de la población adulta en la mayoría de los países. Según datos de la Organización Mundial de la Salud mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. Se estima que en 2005 murieron 17,5 millones de personas, lo cual representa un 30% de todas las muertes registradas en el mundo; 7,6 millones de esas muertes se debieron a la cardiopatía coronaria y 5,7 millones a los accidentes cerebro vasculares. Un adecuado control de los factores de riesgos biológicos modificables y conductuales desde la infancia, disminuye la incidencia de enfermedad coronaria y cardiovascular en la vida adulta. Se ha observado que los factores de riesgo estarían presentes en edades cada vez más tempranas. En nuestro país si bien se han realizado estudios acerca de la prevalencia de uno o más de estos factores de riesgo en grupos de adolescentes y adultos jóvenes, en general la información es escasa. En el presente trabajo, realizado sobre 120 estudiantes de ambos sexos, entre 17 a 21 años de edad, ingresantes a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Rioja en al año 2007, encontramos algunos resultados alarmantes, teniendo en cuenta el grupo etáreo analizado: El 35 % del total de la población analizada no presentó valores de presión arterial sistólica normales. Un 23,5 % del total de los estudiantes analizados posee un Índice de Masa Corporal (IMC) por arriba de lo normal. Solamente un 19 % de las mujeres realizan alguna actividad física. Un 66,7 % de las mujeres y un 50 % de los hombres poseen niveles de colesterol por arriba de los aceptables. El 74 % de los hombres, tienen riesgo cardiovascular moderado a elevado según el score utilizado. La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular representan un toque de atención dada la juventud de la población considerada, estos hallazgos se relacionarían con los cambios en el estilo de vida y la dieta; el aumento del consumo de comida rápida en detrimento de la cocina tradicional, la disminución de la actividad física habitual por el auge de los entretenimientos pasivos y el incremento en el consumo de tabaco, presentándose así los factores de riesgo a edades más tempranas quedando implícita la importancia de insistir en medidas educativas y promoción de conductas preventivas.
Physical Description:59 h. : il., 29 cm. CD ROM tesis digitalizada