Consumo de colaciones ultraprocesadas, nivel de actividad física y estado nutricional en niños de 4° y 5° grado de una escuela pública de la ciudad Estación Juárez Celman.
Introducción: El sobrepeso y la obesidad infantil constituyen uno de los principales problemas de Salud Pública en la actualidad. Estas patologías se dan por un desequilibrio entre el consumo y gasto energético, el que se acentúa por la coexistencia del cambio de hábitos de vida, entre los que se...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/6229 |
_version_ | 1801215520059424768 |
---|---|
author | Fassi, Nahuel Augusto Fernández Boo, Guadalupe Saavedra Acosta, Aldana Mariela |
author2 | Laquis, Mariana |
author_facet | Laquis, Mariana Fassi, Nahuel Augusto Fernández Boo, Guadalupe Saavedra Acosta, Aldana Mariela |
author_sort | Fassi, Nahuel Augusto |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Introducción: El sobrepeso y la obesidad infantil constituyen uno de los
principales problemas de Salud Pública en la actualidad. Estas patologías se dan
por un desequilibrio entre el consumo y gasto energético, el que se acentúa por
la coexistencia del cambio de hábitos de vida, entre los que se encuentra la
reducción de actividad física; y la transición nutricional, caracterizada por el
aumento del consumo de alimentos envasados y ultraprocesados. Objetivo:
Describir el estado nutricional, el consumo de colaciones ultraprocesadas y el
nivel de actividad física que realizan los niños de 4o y 5o grado que asisten a una
escuela pública de la ciudad Estación Juárez Celman en el año 2017.
Metodología: Estudio descriptivo, transversal, correlacional. Selección de la
muestra por conveniencia. La muestra final fue de 32 escolares, que aceptaron
participar mediante consentimiento informado. Recolección de datos mediante
cuestionarios. Resultados: Se observó un 28% de obesidad y 13% de sobrepeso.
El 93,75% de los escolares consume algún alimento durante los recreos, de los
cuales el 44% lo obtiene del kiosco. Los alimentos que se consumen más
frecuentemente son criollos, gaseosas, jugos y aguas saborizadas, siendo el
primer alimento el que se ingiere en mayor cantidad. Solo el 9% de los niños/as
realiza actividad física suficiente. No existe asociación significativa entre las
variables en estudio (p=0.38). Conclusión: El sobrepeso y la obesidad obedecen
a múltiples causas, por lo que consideramos importante profundizar el estudio de
estas patologías e intervenir en ámbitos escolares para mejorar estas
problemáticas. |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.6229 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.62292020-06-02T01:00:38Z Consumo de colaciones ultraprocesadas, nivel de actividad física y estado nutricional en niños de 4° y 5° grado de una escuela pública de la ciudad Estación Juárez Celman. Fassi, Nahuel Augusto Fernández Boo, Guadalupe Saavedra Acosta, Aldana Mariela Laquis, Mariana Evangelista, Lucía NIÑOS ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS OBESIDAD Introducción: El sobrepeso y la obesidad infantil constituyen uno de los principales problemas de Salud Pública en la actualidad. Estas patologías se dan por un desequilibrio entre el consumo y gasto energético, el que se acentúa por la coexistencia del cambio de hábitos de vida, entre los que se encuentra la reducción de actividad física; y la transición nutricional, caracterizada por el aumento del consumo de alimentos envasados y ultraprocesados. Objetivo: Describir el estado nutricional, el consumo de colaciones ultraprocesadas y el nivel de actividad física que realizan los niños de 4o y 5o grado que asisten a una escuela pública de la ciudad Estación Juárez Celman en el año 2017. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, correlacional. Selección de la muestra por conveniencia. La muestra final fue de 32 escolares, que aceptaron participar mediante consentimiento informado. Recolección de datos mediante cuestionarios. Resultados: Se observó un 28% de obesidad y 13% de sobrepeso. El 93,75% de los escolares consume algún alimento durante los recreos, de los cuales el 44% lo obtiene del kiosco. Los alimentos que se consumen más frecuentemente son criollos, gaseosas, jugos y aguas saborizadas, siendo el primer alimento el que se ingiere en mayor cantidad. Solo el 9% de los niños/as realiza actividad física suficiente. No existe asociación significativa entre las variables en estudio (p=0.38). Conclusión: El sobrepeso y la obesidad obedecen a múltiples causas, por lo que consideramos importante profundizar el estudio de estas patologías e intervenir en ámbitos escolares para mejorar estas problemáticas. 2018-05-24T19:01:05Z 2018-05-24T19:01:05Z 2017-12 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/6229 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spellingShingle | NIÑOS ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS OBESIDAD Fassi, Nahuel Augusto Fernández Boo, Guadalupe Saavedra Acosta, Aldana Mariela Consumo de colaciones ultraprocesadas, nivel de actividad física y estado nutricional en niños de 4° y 5° grado de una escuela pública de la ciudad Estación Juárez Celman. |
title | Consumo de colaciones ultraprocesadas, nivel de actividad física y estado nutricional en niños de 4° y 5° grado de una escuela pública de la ciudad Estación Juárez Celman. |
title_full | Consumo de colaciones ultraprocesadas, nivel de actividad física y estado nutricional en niños de 4° y 5° grado de una escuela pública de la ciudad Estación Juárez Celman. |
title_fullStr | Consumo de colaciones ultraprocesadas, nivel de actividad física y estado nutricional en niños de 4° y 5° grado de una escuela pública de la ciudad Estación Juárez Celman. |
title_full_unstemmed | Consumo de colaciones ultraprocesadas, nivel de actividad física y estado nutricional en niños de 4° y 5° grado de una escuela pública de la ciudad Estación Juárez Celman. |
title_short | Consumo de colaciones ultraprocesadas, nivel de actividad física y estado nutricional en niños de 4° y 5° grado de una escuela pública de la ciudad Estación Juárez Celman. |
title_sort | consumo de colaciones ultraprocesadas nivel de actividad fisica y estado nutricional en ninos de 4° y 5° grado de una escuela publica de la ciudad estacion juarez celman |
topic | NIÑOS ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS OBESIDAD |
url | http://hdl.handle.net/11086/6229 |
work_keys_str_mv | AT fassinahuelaugusto consumodecolacionesultraprocesadasniveldeactividadfisicayestadonutricionalenninosde4y5gradodeunaescuelapublicadelaciudadestacionjuarezcelman AT fernandezbooguadalupe consumodecolacionesultraprocesadasniveldeactividadfisicayestadonutricionalenninosde4y5gradodeunaescuelapublicadelaciudadestacionjuarezcelman AT saavedraacostaaldanamariela consumodecolacionesultraprocesadasniveldeactividadfisicayestadonutricionalenninosde4y5gradodeunaescuelapublicadelaciudadestacionjuarezcelman |