El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El siguiente escrito da cuenta del proceso de investigación realizado en el Trabajo Final de la Licenciatura en Teatro de la UNC, y desarrolla la relación entre el gesto social y el cuerpo extra-cotidiano como procedimiento de construcción escénica.
Mostramos de qué forma se lleva adelante nuestro...
El siguiente escrito da cuenta del proceso de investigación realizado en el Trabajo Final de la Licenciatura en Teatro de la UNC, y desarrolla la relación entre el gesto social y el cuerpo extra-cotidiano como procedimiento de construcción escénica.
Mostramos de qué forma se lleva adelante nuestro proceso de creación y las reflexiones a las que arribamos vinculando la teoría con la práctica, para abrir nuevos interrogantes en torno a la problemática planteada.
Nuestra inquietud en torno al tema de investigación surge con el propósito de seguir explorando sobre el gesto y las actitudes sociales de nuestra vida cotidiana, indagando sobre la relación entre teatro y danza contemporánea, para introducirnos en la problemática que establece el vínculo entre ambas disciplinas. La idea comenzó cuando, siendo estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Teatro, nos presentamos con el proyecto “Cuerpo Espeso” en la Convocatoria CePIABIERTO 2012, creando la obra
“Un Universo Nunca Ha Sido tan Pequeño” del grupo Trémulo, unTeatroqueDanza.
Teniendo como antecedente esta línea de trabajo, encontramos interesante continuar el desarrollo de la relación entre teatro-danza y gestualidad, ya que nos permite colocar el cuerpo en el centro de atención, posibilitando su uso como materialidad escénica con el fin de generar multiplicidad de sentidos. A través de la comunicación corporal o gestual cada espectador puede formar su propia experiencia.