Aprendizagens construidos por escolares a partir de estratégias coletivas de promoção de saúde
Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | conferenceObject |
Language: | Portugués |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/557402 |
_version_ | 1842195234287517696 |
---|---|
author | Bella, Marcela Inés Agüero, Natalia Ziem, Julieta Moncunill, Irma |
author_facet | Bella, Marcela Inés Agüero, Natalia Ziem, Julieta Moncunill, Irma |
author_sort | Bella, Marcela Inés |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
format | conferenceObject |
id | rdu-unc.557402 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | Portugués |
publishDate | 2025 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5574022025-09-01T21:26:45Z Aprendizagens construidos por escolares a partir de estratégias coletivas de promoção de saúde Bella, Marcela Inés Agüero, Natalia Ziem, Julieta Moncunill, Irma Promoción de salud Aprendizajes complejos Escolares Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Agüero, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Ziem, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Moncunill, Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Objetivo valorar los aprendizajes logrados por los alumnos de 6to grado de dicha comunidad, al participar de la implementación de las acciones. Método: para conocer los aprendizajes construidos y el sentido que los escolares le asignaron a los mismos, en el marco de las acciones de promoción, se utilizaron las siguientes técnicas: dibujo a tema, grupo focal y análisis de documentos escolares, producidos en talleres referidos a diversas problemáticas de salud. los ejes del análisis fueron: representación de salud, alimentación y trabajo en equipo, en el marco de la estrategia de promoción de salud. se realizó el análisis de contenido y se calcularon frecuencias. Resultados: análisis de documentos gráficos y textuales: un alto porcentaje de los niños significan a la salud focalizándola en su componente psico social: familia y amigos 85%, felicidad y amor 39%, actividades recreativas 35%; refieren como causalidad del enfermar tanto al componente biológico como a la dimensión psicosocial: violencia, miedo y falta de amor 65%, virus, accidentes, contaminación, mala alimentación y hábitos nocivos 65%. grupo focal: cuando los escolares evalúan el desarrollo del kiosco saludable evidencian empoderamiento para el trabajo colectivo, recuperan la mirada holística sobre el proceso salud enfermedad, identifican el trabajo en equipo, distribución de roles, significándose a sí mismos como responsables del kiosco ante sus pares. no obstante, esto no se reflejó en los mensajes de folletería y publicidad elaborados en trabajo áulico de propagandas para el kiosco saludable, los que se limitaron al componente biológico de la salud Conclusión: la implementación de acciones de promoción de salud diseñadas a partir de la potencialidad y necesidad de los actores, permite desarrollar aprendizajes complejos. este proceso integral en la acción la dimensión socio-cultural y biológica, los protagonistas evidencian empoderamiento para trabajar colectivamente experiencias, construyen significado y sentido. es necesario que la institución escolar profundice las acciones de promoción desde una mirada que valore la construcción de la salud como derecho. Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Agüero, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Ziem, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Moncunill, Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud 2025-09-01T16:31:14Z 2025-09-01T16:31:14Z 2015 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/557402 Portugués Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Digital |
spellingShingle | Promoción de salud Aprendizajes complejos Escolares Bella, Marcela Inés Agüero, Natalia Ziem, Julieta Moncunill, Irma Aprendizagens construidos por escolares a partir de estratégias coletivas de promoção de saúde |
title | Aprendizagens construidos por escolares a partir de estratégias coletivas de promoção de saúde |
title_full | Aprendizagens construidos por escolares a partir de estratégias coletivas de promoção de saúde |
title_fullStr | Aprendizagens construidos por escolares a partir de estratégias coletivas de promoção de saúde |
title_full_unstemmed | Aprendizagens construidos por escolares a partir de estratégias coletivas de promoção de saúde |
title_short | Aprendizagens construidos por escolares a partir de estratégias coletivas de promoção de saúde |
title_sort | aprendizagens construidos por escolares a partir de estrategias coletivas de promocao de saude |
topic | Promoción de salud Aprendizajes complejos Escolares |
url | http://hdl.handle.net/11086/557402 |
work_keys_str_mv | AT bellamarcelaines aprendizagensconstruidosporescolaresapartirdeestrategiascoletivasdepromocaodesaude AT agueronatalia aprendizagensconstruidosporescolaresapartirdeestrategiascoletivasdepromocaodesaude AT ziemjulieta aprendizagensconstruidosporescolaresapartirdeestrategiascoletivasdepromocaodesaude AT moncunillirma aprendizagensconstruidosporescolaresapartirdeestrategiascoletivasdepromocaodesaude |