¿“Ni muy muy ni tan tan”?: Situación y evolución de la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) en el contexto de la pandemia de COVID-19

Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Ribotta, Bruno Sebastián, Peláez, Enrique, Acosta, Laura Débora, Andreozzi, Lucía, González, Leandro Mariano, Vanoli Faustinelli, Lucas Gabriel, Piancatelli, Malena
Other Authors: https://orcid.org/0000-0003-1943-0513
Format: info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/557311
_version_ 1841742268882485248
author Ribotta, Bruno Sebastián
Peláez, Enrique
Acosta, Laura Débora
Andreozzi, Lucía
González, Leandro Mariano
Vanoli Faustinelli, Lucas Gabriel
Piancatelli, Malena
author2 https://orcid.org/0000-0003-1943-0513
author_facet https://orcid.org/0000-0003-1943-0513
Ribotta, Bruno Sebastián
Peláez, Enrique
Acosta, Laura Débora
Andreozzi, Lucía
González, Leandro Mariano
Vanoli Faustinelli, Lucas Gabriel
Piancatelli, Malena
author_sort Ribotta, Bruno Sebastián
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
format info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
id rdu-unc.557311
institution Universidad Nacional de Cordoba
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5573112025-08-27T21:18:18Z ¿“Ni muy muy ni tan tan”?: Situación y evolución de la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) en el contexto de la pandemia de COVID-19 Ribotta, Bruno Sebastián Peláez, Enrique Acosta, Laura Débora Andreozzi, Lucía González, Leandro Mariano Vanoli Faustinelli, Lucas Gabriel Piancatelli, Malena https://orcid.org/0000-0003-1943-0513 https://orcid.org/0000-0001-5919-6384 https://orcid.org/0000-0002-3107-4892 https://orcid.org/0000-0002-1723-5725 https://orcid.org/0000-0002-7320-9812 https://orcid.org/0000-0001-6030-0513 Dinámica de la población Fecundidad Tasa de natalidad COVID-19 Virus Pandemias Estadísticas vitales Tendencias demográficas Argentina Population dynamics Fertility Birth rate Viruses Pandemics Vital statistics Population trends Dynamique de la population Fecondite Taux de natalite Pandemies Statistiques de l’etat civil Tendances demographiques info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Peláez, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Peláez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Acosta, Laura Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Andreozzi, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: González, Leandro Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: González, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Vanoli Faustinelli, Lucas Gabriel. Universidad Blas Pascal. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Sostenible; Argentina. Fil: Piancatelli, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. En esta investigación, se analiza la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se utiliza un abordaje exploratorio y descriptivo, de tipo cuantitativo, que incluye la comparación de los nacimientos mensuales ocurridos nueve meses después del inicio de la pandemia (entre noviembre de 2020 y octubre de 2022) con los nacimientos mensuales acontecidos un año antes (es decir, de noviembre de 2019 a octubre de 2020). Posteriormente, se cotejan los nacimientos mensuales ocurridos en la pandemia con los nacimientos resultantes de pronósticos probabilísticos y una serie de nacimientos desestacionalizada. Se encuentra que el impacto de la pandemia en la natalidad cordobesa se expresa como una baja esporádica y no tan contundente como se esperaba, dada la influencia en las decisiones reproductivas que suelen tener los contextos sociales y económicos inciertos. This study analyses the birth rate in the province of Córdoba, Argentina during the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. An exploratory and descriptive quantitative approach is used, including a comparison of monthly births occurring nine months after the start of the pandemic (between November 2020 and October 2022) with monthly births occurring one year earlier (between November 2019 and October 2020). Subsequently, monthly births occurring during the pandemic are compared with births estimated on the basis of probabilistic forecasts and a seasonally adjusted birth series. The results show that the impact of the pandemic on the birth rate in Córdoba is expressed as a sporadic decline that is not as severe as expected, given the influence that uncertain social and economic conditions tend to have on reproductive decisions. Cette étude analyse le taux de natalité dans la province de Córdoba (Argentine) pendant la pandémie de coronavirus (COVID-19). Elle suit une approche quantitative exploratoire et descriptive qui inclut la comparaison des naissances mensuelles survenues neuf mois après le début de la pandémie (entre novembre 2020 et octobre 2022) avec les naissances mensuelles survenues un an plus tôt (c'est-à-dire de novembre 2019 à octobre 2020). Les naissances mensuelles observées pendant la pandémie sont ensuite comparées aux naissances résultant des prévisions probabilistes et d'une série désaisonnalisée de naissances. Les résultats obtenus indiquent que l'impact de la pandémie sur le taux de natalité à Cordoba se manifeste par une baisse sporadique et moins forte que prévu, en raison de l'influence que les incertitudes sociales et économiques tendent à exercer sur les décisions en matière de procréation. info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Peláez, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Peláez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Acosta, Laura Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Andreozzi, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: González, Leandro Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: González, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Vanoli Faustinelli, Lucas Gabriel. Universidad Blas Pascal. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Sostenible; Argentina. Fil: Piancatelli, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. 2025-08-27T16:09:17Z 2025-08-27T16:09:17Z 2024-06 article Ribotta, Bruno Sebastián; Pelaez, Enrique; Acosta, Laura Débora; Andreozzi, Lucía; Gonzalez, Leandro Mariano; et al.; ¿“Ni muy muy ni tan tan”?: Situación y evolución de la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) en el contexto de la pandemia de COVID-19; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Notas de Población; 118; 6-2024; 73-90 0303-1829 http://hdl.handle.net/11086/557311 1681-0333 Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spellingShingle Dinámica de la población
Fecundidad
Tasa de natalidad
COVID-19
Virus
Pandemias
Estadísticas vitales
Tendencias demográficas
Argentina
Population dynamics
Fertility
Birth rate
Viruses
Pandemics
Vital statistics
Population trends
Dynamique de la population
Fecondite
Taux de natalite
Pandemies
Statistiques de l’etat civil
Tendances demographiques
Ribotta, Bruno Sebastián
Peláez, Enrique
Acosta, Laura Débora
Andreozzi, Lucía
González, Leandro Mariano
Vanoli Faustinelli, Lucas Gabriel
Piancatelli, Malena
¿“Ni muy muy ni tan tan”?: Situación y evolución de la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) en el contexto de la pandemia de COVID-19
title ¿“Ni muy muy ni tan tan”?: Situación y evolución de la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) en el contexto de la pandemia de COVID-19
title_full ¿“Ni muy muy ni tan tan”?: Situación y evolución de la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) en el contexto de la pandemia de COVID-19
title_fullStr ¿“Ni muy muy ni tan tan”?: Situación y evolución de la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) en el contexto de la pandemia de COVID-19
title_full_unstemmed ¿“Ni muy muy ni tan tan”?: Situación y evolución de la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) en el contexto de la pandemia de COVID-19
title_short ¿“Ni muy muy ni tan tan”?: Situación y evolución de la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) en el contexto de la pandemia de COVID-19
title_sort ni muy muy ni tan tan situacion y evolucion de la natalidad de la provincia de cordoba argentina en el contexto de la pandemia de covid 19
topic Dinámica de la población
Fecundidad
Tasa de natalidad
COVID-19
Virus
Pandemias
Estadísticas vitales
Tendencias demográficas
Argentina
Population dynamics
Fertility
Birth rate
Viruses
Pandemics
Vital statistics
Population trends
Dynamique de la population
Fecondite
Taux de natalite
Pandemies
Statistiques de l’etat civil
Tendances demographiques
url http://hdl.handle.net/11086/557311
work_keys_str_mv AT ribottabrunosebastian nimuymuynitantansituacionyevoluciondelanatalidaddelaprovinciadecordobaargentinaenelcontextodelapandemiadecovid19
AT pelaezenrique nimuymuynitantansituacionyevoluciondelanatalidaddelaprovinciadecordobaargentinaenelcontextodelapandemiadecovid19
AT acostalauradebora nimuymuynitantansituacionyevoluciondelanatalidaddelaprovinciadecordobaargentinaenelcontextodelapandemiadecovid19
AT andreozzilucia nimuymuynitantansituacionyevoluciondelanatalidaddelaprovinciadecordobaargentinaenelcontextodelapandemiadecovid19
AT gonzalezleandromariano nimuymuynitantansituacionyevoluciondelanatalidaddelaprovinciadecordobaargentinaenelcontextodelapandemiadecovid19
AT vanolifaustinellilucasgabriel nimuymuynitantansituacionyevoluciondelanatalidaddelaprovinciadecordobaargentinaenelcontextodelapandemiadecovid19
AT piancatellimalena nimuymuynitantansituacionyevoluciondelanatalidaddelaprovinciadecordobaargentinaenelcontextodelapandemiadecovid19