Apropiación del conocimiento en el trabajo interactivo y hábitos saludables
Fil: Malberti, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | conferenceObject |
Language: | spa |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/557219 |
_version_ | 1841561104493314048 |
---|---|
author | Malberti, Alicia Fontana, Sebastián Rubio, Silvia Plavnik, Luis Gait, María Teresa Marconi, M. |
author_facet | Malberti, Alicia Fontana, Sebastián Rubio, Silvia Plavnik, Luis Gait, María Teresa Marconi, M. |
author_sort | Malberti, Alicia |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Malberti, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina. |
format | conferenceObject |
id | rdu-unc.557219 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2025 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5572192025-08-25T21:27:58Z Apropiación del conocimiento en el trabajo interactivo y hábitos saludables Malberti, Alicia Fontana, Sebastián Rubio, Silvia Plavnik, Luis Gait, María Teresa Marconi, M. Hábitos Saludables Educación Interacción Fil: Malberti, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina. Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de de Fisiología; Argentina. Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Plavnik, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Gait, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Marconi, M. Escuela Merceditas de San Martín; Argentina. La implementación de acciones y/o programas preventivos de salud bucal no ha logrado aun el impacto deseado. Por ello se resalta la importancia que las políticas de salud de cada comunidad sean genuinas a los grupos involucrados, y no réplicas de modelos limitados. Objetivo: Evaluar las modificaciones de la participación interactiva de todos los integrantes de una comunidad educativa sobre el estado bucal de los niños en los años 2013 y 2014. Metodología Se realizó el trabajo con docentes y padres de niños que asistieron a las salas de 4 y 5 años en 2013 y en 2014 sala de 4, 5 y primer grado (sólo los que en 2013 fueron a sala de 5 en la institución). Se realizaron entrevistas a docentes, registro de anticipaciones, encuestas diagnósticas a padres y en un consultorio odontológico montado en la escuela se efectuó el examen odontológico de los niños (con su asentimiento) con el fin de efectuar sugerencias a los padres sobre tratamientos. Se evaluó prevalencia de caries, ceod y CPOD (primer grado) presencia de elementos parcialmente erupcionados sanos y se evaluaron los niños con gingivitis utilizando una ficha gingival adaptada a la edad registrando características y parámetros clínicos de los tejidos gingivales y para diagnosticar la presencia o ausencia de gingivitis. Resultados: En el 2013 sala de 4 años, n= 49 se encontró prevalencia de caries 15%, ceod 2 y prevalencia de gingivitis 30%. En la sala de 5años n= 54 se encontró prevalencia de caries 20%, ceod 2,3 y prevalencia de gingivitis 40%. En el 2014 sala de 4años n= 47 se encontró prevalencia de caries 15%, ceod 2 y prevalencia de gingivitis 20%. En la sala de 5 años n= 54 se encontró prevalencia de caries 10%, ceod 2,3 y prevalencia de gingivitis 20%. En primer grado n= 42. Prevalencia de caries de 10%, cpod 2 y prevalencia de gingivitis 10%. El 100% de elementos erupcionados parcialmente (n= 80) se encontraban sanos. Conclusiones: Las acciones implementadas en conjunto desde la educación en todos sus aspectos mejorarían las condiciones de salud bucal gingival. Fil: Malberti, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina. Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de de Fisiología; Argentina. Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Plavnik, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Gait, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Marconi, M. Escuela Merceditas de San Martín; Argentina. Otras Ciencias de la Salud 2025-08-25T17:06:42Z 2025-08-25T17:06:42Z 2015 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/557219 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Digital |
spellingShingle | Hábitos Saludables Educación Interacción Malberti, Alicia Fontana, Sebastián Rubio, Silvia Plavnik, Luis Gait, María Teresa Marconi, M. Apropiación del conocimiento en el trabajo interactivo y hábitos saludables |
title | Apropiación del conocimiento en el trabajo interactivo y hábitos saludables |
title_full | Apropiación del conocimiento en el trabajo interactivo y hábitos saludables |
title_fullStr | Apropiación del conocimiento en el trabajo interactivo y hábitos saludables |
title_full_unstemmed | Apropiación del conocimiento en el trabajo interactivo y hábitos saludables |
title_short | Apropiación del conocimiento en el trabajo interactivo y hábitos saludables |
title_sort | apropiacion del conocimiento en el trabajo interactivo y habitos saludables |
topic | Hábitos Saludables Educación Interacción |
url | http://hdl.handle.net/11086/557219 |
work_keys_str_mv | AT malbertialicia apropiaciondelconocimientoeneltrabajointeractivoyhabitossaludables AT fontanasebastian apropiaciondelconocimientoeneltrabajointeractivoyhabitossaludables AT rubiosilvia apropiaciondelconocimientoeneltrabajointeractivoyhabitossaludables AT plavnikluis apropiaciondelconocimientoeneltrabajointeractivoyhabitossaludables AT gaitmariateresa apropiaciondelconocimientoeneltrabajointeractivoyhabitossaludables AT marconim apropiaciondelconocimientoeneltrabajointeractivoyhabitossaludables |