"El principio del fin" : tiempo y experiencia en el primer ciclo reformista

Fil: Agüero, Ana Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Agüero, Ana Clarisa
Format: publishedVersion
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/557209
_version_ 1841561102145552384
author Agüero, Ana Clarisa
author_facet Agüero, Ana Clarisa
author_sort Agüero, Ana Clarisa
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Agüero, Ana Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
format publishedVersion
id rdu-unc.557209
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5572092025-08-25T21:24:09Z "El principio del fin" : tiempo y experiencia en el primer ciclo reformista Agüero, Ana Clarisa Reforma universitaria Tiempo Experiencia Primer ciclo publishedVersion Fil: Agüero, Ana Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Agüero, Ana Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. El 29 de mayo de 1918, La Voz del Interior modulaba la columna consagrada al conflicto universitario con una fórmula muy poco atendida: "El principio del fin". Ésta venía a señalar la apertura de un nuevo momento, marcado por la elección de consejeros directivos del día anterior: "Sólo falta ahora la constitución del consejo superior y provisión del rectorado, para que finalice con una espléndida victoria la esforzada y valiente campaña que ha impuesto sus ideales para bien de la casa, para bien de la cultura del país y para honor de todos". De manera bastante notable, el diario daba así por cerrada una modosa reforma que, reclamada a partir del conflicto de diciembre, parecía concluir con la supresión de las academias vitalicias, la representación docente en los consejos y la llegada de un plantel de "hombres nuevos", para los que sobreentendía un camino no accidentado hacia la elección rectoral. Como se sabe, esa elección resultaría menos fluida de lo esperado, habilitando al rectorado al antirreformista Antonio Nores. A partir de allí, el diario pasará de ser el cronista más o menos simpático de los sucesos universitarios a ser el productor deliberado de la reforma como acontecimiento, presente en fluir y experiencia social. Esa elaboración, ritmada por un crescendo de movilización que era más que un registro analógico de los hechos, acabaría por desacoplarse de la fase anterior, precisamente la que interesa a esta ponencia. Hablar de un "primer ciclo reformista" no tiene aquí otro propósito que subrayar ese desacople y allanar el trabajo sobre "el principio del fin"; ese momento que, autorizado por los hechos institucionales y sancionado por el diario, parece capaz de devolver una imagen muy distinta del movimiento universitario en su conjunto, de vulnerar cronologías afincadas y de iluminar un cuadro relevante de la cultura, la política y la sociedad cordobesas. Si todo pudo haberse detenido allí, como es lícito pensar, la serie de elementos que alimentaron la imagen heroica de la reforma, indisociable en este caso de la construcción periodística del acontecimiento, bien podría no haber tenido nunca lugar. Esto no quita densidad a la coyuntura ni resta interés al lento trabajo de los hombres; por el contrario, alienta a resituar las preguntas en torno a las variadas experiencias del proceso reformista, a la plasticidad de perspectivas y horizontes históricos, y a la temporalidad efectiva de la acción social y las representaciones individuales y colectivas. publishedVersion Fil: Agüero, Ana Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Agüero, Ana Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Otras Historia y Arqueología 2025-08-25T15:51:42Z 2025-08-25T15:51:42Z 2018 bookPart 978-987-3638-23-7 http://hdl.handle.net/11086/557209 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso
spellingShingle Reforma universitaria
Tiempo
Experiencia
Primer ciclo
Agüero, Ana Clarisa
"El principio del fin" : tiempo y experiencia en el primer ciclo reformista
title "El principio del fin" : tiempo y experiencia en el primer ciclo reformista
title_full "El principio del fin" : tiempo y experiencia en el primer ciclo reformista
title_fullStr "El principio del fin" : tiempo y experiencia en el primer ciclo reformista
title_full_unstemmed "El principio del fin" : tiempo y experiencia en el primer ciclo reformista
title_short "El principio del fin" : tiempo y experiencia en el primer ciclo reformista
title_sort el principio del fin tiempo y experiencia en el primer ciclo reformista
topic Reforma universitaria
Tiempo
Experiencia
Primer ciclo
url http://hdl.handle.net/11086/557209
work_keys_str_mv AT agueroanaclarisa elprincipiodelfintiempoyexperienciaenelprimercicloreformista