Arqueología del fuego : la trama socio-ambiental de una crisis
Fil: Marconetto, María Bernarda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | publishedVersion |
Language: | spa |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/557185 |
_version_ | 1841742275795746816 |
---|---|
author | Marconetto, María Bernarda Laguens, Andrés Gustavo |
author_facet | Marconetto, María Bernarda Laguens, Andrés Gustavo |
author_sort | Marconetto, María Bernarda |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Marconetto, María Bernarda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
format | publishedVersion |
id | rdu-unc.557185 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2025 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5571852025-08-27T20:19:44Z Arqueología del fuego : la trama socio-ambiental de una crisis Marconetto, María Bernarda Laguens, Andrés Gustavo Arqueología Abandono de sitios Ambato Cultura aguada publishedVersion Fil: Marconetto, María Bernarda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Fil: Marconetto, María Bernarda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Laguens, Andrés Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Laguens, Andrés Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. El problema de las crisis ambientales y del abandono colectivo de los poblados son temas de indagación en arqueología a los que se tratan de comprender o explicar desde distintas perspectivas y en diferentes marcos teóricos. Estas explicaciones han fluctuado desde la búsqueda de factores exógenos (i.e, catástrofes ambientales, tanto drásticas -como erupciones volcánicas, inundaciones- o graduales -como sequías, cambios climáticos globales, etc.; o bien guerras, invasiones, etc.), hasta factores endógenos (i.e, consecuencias ecológicas de las prácticas económicas, crisis políticas, guerras intestinas, etc.), con variados ejemplos ampliamente conocidos que no es posible ni necesario detallar acá, pero donde en general se plantea un enfrentamiento con un medio externo o bien una interacción mutua entre ambas partes, también de existencia independiente. En el caso específico de Argentina, en general, podríamos decir que el tema no ha sido abordado como un problema particular, sino más bien como parte de un proceso de cambio "natural" en el desarrollo histórico de las sociedades locales, especialmente en las del área nor-andina, a excepción de los efectos de la conquista española. Quizás por la predominancia de una concepción gradualista en los esquemas cronológicos culturales dominantes, los intereses estuvieron habitualmente centrados más en la génesis (o la "aparición") de nuevas entidades culturales y en la búsqueda de sus lazos con las sociedades antecedentes, que en los procesos particulares de su desintegración o desaparición como unidades socio-políticas, que creemos son igual de importantes como los primeros. En este trabajo, nos interesa presentar un caso, el de las sociedades arqueológicas del Valle de Ambato, en la provincia de Catamarca, Argentina (figura 1), donde los aportes de estudios microarqueológicos del registro arqueobotánico han contribuido a comenzar a entender los contextos ambientales de los procesos socio-ambientales que terminaron en la disipación de dichos grupos humanos como una entidad integrada. Partimos desde una perspectiva que no presupone una distinción entre sociedad y ambiente como entidades independientes, sino de pensar su inseparabilidad y a sus relaciones como prácticas con agencia. publishedVersion Fil: Marconetto, María Bernarda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Fil: Marconetto, María Bernarda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Laguens, Andrés Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Laguens, Andrés Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Arqueología 2025-08-22T19:58:20Z 2025-08-22T19:58:20Z 2018 bookPart 978-958-8852-34-8 http://hdl.handle.net/11086/557185 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso |
spellingShingle | Arqueología Abandono de sitios Ambato Cultura aguada Marconetto, María Bernarda Laguens, Andrés Gustavo Arqueología del fuego : la trama socio-ambiental de una crisis |
title | Arqueología del fuego : la trama socio-ambiental de una crisis |
title_full | Arqueología del fuego : la trama socio-ambiental de una crisis |
title_fullStr | Arqueología del fuego : la trama socio-ambiental de una crisis |
title_full_unstemmed | Arqueología del fuego : la trama socio-ambiental de una crisis |
title_short | Arqueología del fuego : la trama socio-ambiental de una crisis |
title_sort | arqueologia del fuego la trama socio ambiental de una crisis |
topic | Arqueología Abandono de sitios Ambato Cultura aguada |
url | http://hdl.handle.net/11086/557185 |
work_keys_str_mv | AT marconettomariabernarda arqueologiadelfuegolatramasocioambientaldeunacrisis AT laguensandresgustavo arqueologiadelfuegolatramasocioambientaldeunacrisis |