Sociología del conocimiento científico social como epistemología crítica
Fil: Rodríguez, Raúl Antonio. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Main Author: | |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Language: | spa |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/557109 |
_version_ | 1841198613701591040 |
---|---|
author | Rodriguez, Raul Antonio |
author_facet | Rodriguez, Raul Antonio |
author_sort | Rodriguez, Raul Antonio |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Rodríguez, Raúl Antonio. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
format | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
id | rdu-unc.557109 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2025 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5571092025-08-21T14:36:59Z Sociología del conocimiento científico social como epistemología crítica Rodriguez, Raul Antonio Construcción de teorías Sociología de las teorías Reduccionismo metodológico Teoría y método info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Rodríguez, Raúl Antonio. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Aquí expondré por qué reconocer las condiciones desde las cuales se han gestado ideas, perspectivas, corrientes, etc. permite redimensionar nuestra lectura de las teorías y evaluar qué y cómo inciden las mismas en nuestras conceptualizaciones. De ninguna manera pretendo equiparar mis cavilaciones a tales mojones de la historia del pensamiento, solo mostrar que sí es posible pensar reflexivamente y que solo las consecuencias post factum de lo dicho será validado por los demás.¿Por qué el único modo de posicionarnos en la filosofía y en las ciencias sociales es a través de mostrarnos como interpretes cabales de un pensador, de una corriente o de una perspectiva? ¿Por qué los esfuerzos del quehacer teórico en filosofía y en las ciencias sociales, en nuestro medio, más allá de la etapa formativa básica en el grado universitario, sigue siendo una esforzada y competitiva actividad de aprehensión acabada y fiel al original, con interpretaciones incuestionable de una u otra perspectiva filosófica? ¿Qué entendemos por hacer filosofía o ciencias sociales en desde estas particularidades académicas y científicas? info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Rodríguez, Raúl Antonio. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.) 2025-08-20T17:59:39Z 2025-08-20T17:59:39Z 2017 bookPart 978-950-692-127-9 http://hdl.handle.net/11086/557109 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso |
spellingShingle | Construcción de teorías Sociología de las teorías Reduccionismo metodológico Teoría y método Rodriguez, Raul Antonio Sociología del conocimiento científico social como epistemología crítica |
title | Sociología del conocimiento científico social como epistemología crítica |
title_full | Sociología del conocimiento científico social como epistemología crítica |
title_fullStr | Sociología del conocimiento científico social como epistemología crítica |
title_full_unstemmed | Sociología del conocimiento científico social como epistemología crítica |
title_short | Sociología del conocimiento científico social como epistemología crítica |
title_sort | sociologia del conocimiento cientifico social como epistemologia critica |
topic | Construcción de teorías Sociología de las teorías Reduccionismo metodológico Teoría y método |
url | http://hdl.handle.net/11086/557109 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezraulantonio sociologiadelconocimientocientificosocialcomoepistemologiacritica |