Eficacia de un protocolo preventivo en el control del biofilm durante el proceso eruptivo del primer molar permanente
Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | conferenceObject |
Language: | spa |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/557006 |
_version_ | 1840927730135203840 |
---|---|
author | Ochonga, Graciela Esther Scatena, María Gabriela Tolcachir, Betina R Castillo, MG Fernández, Andrea Gabriela Lhener Rosales, Enrique Rubio, Silvia Elena Martinez, C. Barembaum, Silvina Ruth |
author_facet | Ochonga, Graciela Esther Scatena, María Gabriela Tolcachir, Betina R Castillo, MG Fernández, Andrea Gabriela Lhener Rosales, Enrique Rubio, Silvia Elena Martinez, C. Barembaum, Silvina Ruth |
author_sort | Ochonga, Graciela Esther |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina. |
format | conferenceObject |
id | rdu-unc.557006 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2025 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5570062025-08-18T15:27:57Z Eficacia de un protocolo preventivo en el control del biofilm durante el proceso eruptivo del primer molar permanente Ochonga, Graciela Esther Scatena, María Gabriela Tolcachir, Betina R Castillo, MG Fernández, Andrea Gabriela Lhener Rosales, Enrique Rubio, Silvia Elena Martinez, C. Barembaum, Silvina Ruth Proceso eruptivo Biofilm Barniz de CHX y NaF Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina. Fil: Castillo, MG. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Introducción a la Física y Química Biológicas. Argentina. Fil: Fernández, Andrea Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina. Fil: Lhener Rosales, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina. Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Martinez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Los datos epidemiológicos confirman mayor prevalencia de caries en la etapa post- eruptiva, especialmente en el primer molar permanente. El proceso eruptivo favorecería el desarrollo de un biofilm cariogénico con aumento de Streptoccus mutans, Streptoccus sobrinus y Lactobacillus spp, haciendo que este elemento sea más vulnerable especialmente en pacientes de alto riesgo cariogénico. Existen opciones terapéuticas preventivas tendientes a controlar el riesgo de caries como por ejemplo, la aplicación de barniz de Clorhexidina (CHX) y barniz de NaF. Objetivo: Evaluar la eficacia de un protocolo que combina la aplicación de barniz de CHX en una sesión y de NaF a los 7 días, sobre biofilm del primer molar permanente parcialmente erupcionado. Materiales y Métodos: Se realizará un estudio clínico en niños entre 5 y 8 años con primeros molares permanentes parcialmente erupcionados. Se recolectará biofilm de superficie oclusal y/o lisa de los mismos y se realizará cultivos de S.mutans y Lactobacillus en tres momentos diferentes: inicial, luego de la aplicación de barniz de CHX y después de la aplicación de barniz de NaF. Además, se determinará, in-vitro la capacidad de formación de biofilm de S mutans aislados de paciente mediante el método de reducción del XTT. Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina. Fil: Castillo, MG. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Introducción a la Física y Química Biológicas. Argentina. Fil: Fernández, Andrea Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina. Fil: Lhener Rosales, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina. Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Martinez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Otras Ciencias Médicas 2025-08-18T13:14:56Z 2025-08-18T13:14:56Z 2015 conferenceObject 978-950-33-0733-5 http://hdl.handle.net/11086/557006 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso |
spellingShingle | Proceso eruptivo Biofilm Barniz de CHX y NaF Ochonga, Graciela Esther Scatena, María Gabriela Tolcachir, Betina R Castillo, MG Fernández, Andrea Gabriela Lhener Rosales, Enrique Rubio, Silvia Elena Martinez, C. Barembaum, Silvina Ruth Eficacia de un protocolo preventivo en el control del biofilm durante el proceso eruptivo del primer molar permanente |
title | Eficacia de un protocolo preventivo en el control del biofilm durante el proceso eruptivo del primer molar permanente |
title_full | Eficacia de un protocolo preventivo en el control del biofilm durante el proceso eruptivo del primer molar permanente |
title_fullStr | Eficacia de un protocolo preventivo en el control del biofilm durante el proceso eruptivo del primer molar permanente |
title_full_unstemmed | Eficacia de un protocolo preventivo en el control del biofilm durante el proceso eruptivo del primer molar permanente |
title_short | Eficacia de un protocolo preventivo en el control del biofilm durante el proceso eruptivo del primer molar permanente |
title_sort | eficacia de un protocolo preventivo en el control del biofilm durante el proceso eruptivo del primer molar permanente |
topic | Proceso eruptivo Biofilm Barniz de CHX y NaF |
url | http://hdl.handle.net/11086/557006 |
work_keys_str_mv | AT ochongagracielaesther eficaciadeunprotocolopreventivoenelcontroldelbiofilmduranteelprocesoeruptivodelprimermolarpermanente AT scatenamariagabriela eficaciadeunprotocolopreventivoenelcontroldelbiofilmduranteelprocesoeruptivodelprimermolarpermanente AT tolcachirbetinar eficaciadeunprotocolopreventivoenelcontroldelbiofilmduranteelprocesoeruptivodelprimermolarpermanente AT castillomg eficaciadeunprotocolopreventivoenelcontroldelbiofilmduranteelprocesoeruptivodelprimermolarpermanente AT fernandezandreagabriela eficaciadeunprotocolopreventivoenelcontroldelbiofilmduranteelprocesoeruptivodelprimermolarpermanente AT lhenerrosalesenrique eficaciadeunprotocolopreventivoenelcontroldelbiofilmduranteelprocesoeruptivodelprimermolarpermanente AT rubiosilviaelena eficaciadeunprotocolopreventivoenelcontroldelbiofilmduranteelprocesoeruptivodelprimermolarpermanente AT martinezc eficaciadeunprotocolopreventivoenelcontroldelbiofilmduranteelprocesoeruptivodelprimermolarpermanente AT barembaumsilvinaruth eficaciadeunprotocolopreventivoenelcontroldelbiofilmduranteelprocesoeruptivodelprimermolarpermanente |