Evaluación del desempeño de ocho especies vegetales leñosas nativas para su uso en restauración ecológica en sistemas productivos del Espinal de Córdoba

Fil: Viada, María Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Viada, María Pía
Other Authors: Conti, Georgina
Format: bachelorThesis
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/556995
_version_ 1840927727451897856
author Viada, María Pía
author2 Conti, Georgina
author_facet Conti, Georgina
Viada, María Pía
author_sort Viada, María Pía
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Viada, María Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
format bachelorThesis
id rdu-unc.556995
institution Universidad Nacional de Cordoba
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5569952025-08-18T15:10:02Z Evaluación del desempeño de ocho especies vegetales leñosas nativas para su uso en restauración ecológica en sistemas productivos del Espinal de Córdoba Viada, María Pía Conti, Georgina Whitworth Hulse, Juan I. Agroecosistema Cortinas forestales Especies nativas Supervivencia Biología vegetal NATURAL SCIENCES Fil: Viada, María Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. La transformación de ecosistemas naturales en agroecosistemas ha generado una pérdida significativa de biodiversidad y alteraciones en los procesos ecosistémicos globales. En la provincia fitogeográfica del Espinal, estos cambios han resultado en una reducción drástica de la cobertura boscosa, afectando la provisión de servicios ecosistémicos esenciales. La restauración ecológica se ha propuesto como una estrategia clave para mitigar estos impactos, aunque su éxito depende de múltiples factores bióticos y abióticos que influyen en el establecimiento y desempeño de las especies utilizadas. En diciembre de 2022, se estableció una red de ensayos de restauración ecológica en sistemas agrícola-ganaderos ubicados en el centro-sudeste de la provincia de Córdoba. La presente investigación se llevó a cabo en un establecimiento productivo que forma parte de esta red de ensayos con el objetivo de evaluar el desempeño de ocho especies vegetales leñosas nativas para su uso en restauración ecológica. Además, se puso a prueba el efecto de competencia de la vegetación espontánea y la herbivoría por mamíferos menores sobre el desempeño de las especies. Para ello, se evaluó la supervivencia y el crecimiento (en altura total y diámetro a la altura de la base, DAB) de ocho especies leñosas nativas en la fase inicial de establecimiento (6 meses). El sitio de estudio está ubicado en las cercanías de la localidad de Laguna Larga (31°46′35″ S, 63°48′04″ O), al sudeste de la ciudad de Córdoba, en la provincia fitogeográfica del Espinal. Se utilizó un diseño de cortina forestal con una disposición de los árboles en tresbolillo establecido en los bordes de lotes productivos en donde se interrumpió la actividad agrícola al momento de la plantación (N= 504). Las especies seleccionadas fueron: Aloysia gratissima, Celtis tala, Erythrostemon gilliesii, Neltuma alba, Parkinsonia aculeata, Schinus fasciculata, Senna corymbosa y Vachellia caven. Los resultados revelaron una supervivencia promedio total del 74% de los plantines, con un crecimiento promedio total de 51,6 ± 1,9 cm en altura total y 5,0 ± 0,3 mm en DAB en el período considerado. Parkinsonia aculeata y Neltuma alba presentaron las tasas de supervivencia más altas (96,4% y 91,5%, respectivamente), mientras que Schinus fasciculata y Celtis tala mostraron las tasas más bajas (⋍50%) de todas las especies evaluadas. En cuanto al crecimiento, se observaron diferencias significativas entre las especies (p<0,001, para DAB y altura total). P. aculeata registró los mayores valores tanto en altura total (109 ± 3,8 cm) como en DAB (14,3 ± 0,6 mm), seguido de N. alba (altura total: 51,4 ± 2,4 cm; DAB: 3,9 ± 0,3 mm). Al evaluar los factores bióticos que afectan el desempeño de estas especies en conjunto, se observó una relación negativa entre la cobertura de vegetación espontánea y el crecimiento de los plantines. Un análisis más detallado permitió mostrar un efecto negativo específicamente sobre el crecimiento de E. gilliessi, N. alba, P. aculeata y S. fasciculata por parte de la cobertura vegetal espontánea creciendo a su alrededor. En cuanto a la herbivoría por mamíferos pequeños y medianos, no se observaron efectos significativos para las diferentes especies vegetales implantadas. Asimismo, la cobertura vegetal tampoco reveló un efecto estadísticamente significativo en la incidencia de herbivoría sobre los plantines. Este trabajo constituye una primera aproximación al estudio del desempeño de las especies nativas para su uso potencial en proyectos de restauración en agroecosistemas del Espinal y proporcionan evidencia empírica sobre la variabilidad en la respuesta de especies nativas a condiciones ambientales adversas, resaltando la necesidad de estrategias de manejo diferenciado. Además, proporciona información clave para la toma de decisiones en proyectos de restauración ecológica en el Espinal, distrito del Algarrobo, al permitir recomendar especies y manejos que favorezcan su mejor desempeño en zonas agrícolas. Fil: Viada, María Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. 2025-08-18T11:55:19Z 2025-08-18T11:55:19Z 2025 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/556995 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle Agroecosistema
Cortinas forestales
Especies nativas
Supervivencia
Biología vegetal
NATURAL SCIENCES
Viada, María Pía
Evaluación del desempeño de ocho especies vegetales leñosas nativas para su uso en restauración ecológica en sistemas productivos del Espinal de Córdoba
title Evaluación del desempeño de ocho especies vegetales leñosas nativas para su uso en restauración ecológica en sistemas productivos del Espinal de Córdoba
title_full Evaluación del desempeño de ocho especies vegetales leñosas nativas para su uso en restauración ecológica en sistemas productivos del Espinal de Córdoba
title_fullStr Evaluación del desempeño de ocho especies vegetales leñosas nativas para su uso en restauración ecológica en sistemas productivos del Espinal de Córdoba
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño de ocho especies vegetales leñosas nativas para su uso en restauración ecológica en sistemas productivos del Espinal de Córdoba
title_short Evaluación del desempeño de ocho especies vegetales leñosas nativas para su uso en restauración ecológica en sistemas productivos del Espinal de Córdoba
title_sort evaluacion del desempeno de ocho especies vegetales lenosas nativas para su uso en restauracion ecologica en sistemas productivos del espinal de cordoba
topic Agroecosistema
Cortinas forestales
Especies nativas
Supervivencia
Biología vegetal
NATURAL SCIENCES
url http://hdl.handle.net/11086/556995
work_keys_str_mv AT viadamariapia evaluaciondeldesempenodeochoespeciesvegetaleslenosasnativasparasuusoenrestauracionecologicaensistemasproductivosdelespinaldecordoba