Efecto y relación del entrenamiento musical con las funciones cognitivas de infantes y adolescentes

Tesis (Doctorado en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.

Bibliographic Details
Main Author: Benítez, María Angélica
Other Authors: Justel, Nadia
Format: doctoralThesis
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/556845
_version_ 1839749086101635072
author Benítez, María Angélica
author2 Justel, Nadia
author_facet Justel, Nadia
Benítez, María Angélica
author_sort Benítez, María Angélica
collection Repositorio Digital Universitario
description Tesis (Doctorado en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
format doctoralThesis
id rdu-unc.556845
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5568452025-08-05T15:27:51Z Efecto y relación del entrenamiento musical con las funciones cognitivas de infantes y adolescentes Benítez, María Angélica Justel, Nadia Shifres, Favio Entrenamiento musical Funciones cognitivas Lenguaje Memoria Tesis (Doctorado en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. Fil: Benítez, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Esta tesis doctoral explora el efecto y la relación del entrenamiento musical con el desarrollo de funciones cognitivas clave —memoria, lenguaje y habilidades visoespaciales— en infantes y adolescentes. Partiendo de la evidencia que sugiere que la práctica musical incide no solo en habilidades específicas, sino también en dominios cognitivos generales a través de procesos de transferencia cercana y lejana, se diseñaron cinco estudios empíricos con metodologías cuasi experimentales y ex post facto retrospectivo para evaluar estos efectos en distintos grupos etarios, desde los 3 hasta los 16 años. Se aplicaron entrenamientos musicales activos (interpretación con pequeños instrumentos, canto, movimiento corporal), receptivos (escucha crítica, análisis y reconocimiento auditivo), y se compararon con grupos control sin entrenamiento musical. Y se utilizaron grupos con y sin formación musical previa. En los Estudios 1 y 2, se evaluó el impacto de 4 y 12 semanas de entrenamiento en funciones cognitivas de niños en edad preescolar. Los Estudios 3, 4 y 5 analizaron la relación entre formación musical previa y rendimiento cognitivo en infantes y adolescentes sin intervención directa. Las tareas neuropsicológicas utilizadas incluyeron pruebas de memoria emocional (valencia, arousal, recuerdo libre y reconocimiento), lenguaje, y habilidades visoespaciales. Los resultados indican que el entrenamiento musical, especialmente el activo y de mayor duración, se asocia con mejoras significativas en varias funciones cognitivas. Se observaron beneficios en la memoria emocional, particularmente en el reconocimiento de imágenes con carga afectiva, en el lenguaje expresivo y comprensivo, y en tareas visoespaciales que requieren integración perceptiva y planificación motora. Las diferencias también fueron moduladas por la edad, siendo más marcadas en niños mayores y adolescentes, lo que sugiere una interacción entre la maduración cognitiva y el entrenamiento. Desde una perspectiva neurocientífica, se interpreta que estas mejoras pueden vincularse a la plasticidad cerebral inducida por la práctica musical, la cual activa múltiples redes neuronales asociadas al procesamiento auditivo, emocional, lingüístico y espacial. La investigación aporta evidencia empírica al campo de la neuroeducación y la psicología cognitiva, y refuerza el valor del entrenamiento musical como herramienta educativa y terapéutica, particularmente en contextos escolares y comunitarios. Finalmente, se subraya la relevancia de políticas públicas que garanticen el acceso temprano y sostenido a experiencias musicales de calidad. Fil: Benítez, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. 2025-08-05T13:41:10Z 2025-08-05T13:41:10Z 2025-07-22 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/556845 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle Entrenamiento musical
Funciones cognitivas
Lenguaje
Memoria
Benítez, María Angélica
Efecto y relación del entrenamiento musical con las funciones cognitivas de infantes y adolescentes
title Efecto y relación del entrenamiento musical con las funciones cognitivas de infantes y adolescentes
title_full Efecto y relación del entrenamiento musical con las funciones cognitivas de infantes y adolescentes
title_fullStr Efecto y relación del entrenamiento musical con las funciones cognitivas de infantes y adolescentes
title_full_unstemmed Efecto y relación del entrenamiento musical con las funciones cognitivas de infantes y adolescentes
title_short Efecto y relación del entrenamiento musical con las funciones cognitivas de infantes y adolescentes
title_sort efecto y relacion del entrenamiento musical con las funciones cognitivas de infantes y adolescentes
topic Entrenamiento musical
Funciones cognitivas
Lenguaje
Memoria
url http://hdl.handle.net/11086/556845
work_keys_str_mv AT benitezmariaangelica efectoyrelaciondelentrenamientomusicalconlasfuncionescognitivasdeinfantesyadolescentes