Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente
Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | conferenceObject |
Language: | spa |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/556500 |
_version_ | 1838391168858062848 |
---|---|
author | Rubio, Silvia Ochonga, Graciela Scatena, María Gabriela Tolcachir, Betina Lehner, Enrique Castillo, Graciela Tortolini, Patricia Barembaum, Silvina Ruth Martinez, María Cecilia |
author_facet | Rubio, Silvia Ochonga, Graciela Scatena, María Gabriela Tolcachir, Betina Lehner, Enrique Castillo, Graciela Tortolini, Patricia Barembaum, Silvina Ruth Martinez, María Cecilia |
author_sort | Rubio, Silvia |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. |
format | conferenceObject |
id | rdu-unc.556500 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2025 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5565002025-07-22T04:29:07Z Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente Rubio, Silvia Ochonga, Graciela Scatena, María Gabriela Tolcachir, Betina Lehner, Enrique Castillo, Graciela Tortolini, Patricia Barembaum, Silvina Ruth Martinez, María Cecilia Erupción Caries Encias Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Ochonga, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Tolcachir, Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina. Fil: Lehner, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina. Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina. Fil: Tortolini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina. Fil: Martinez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Las condiciones generadas en la etapa prefuncional del proceso eruptivo de elementos permanentes aumentan la susceptibilidad de caries a edad temprana. Objetivo: Evaluar la asociación entre los indicadores clínicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de piezas permanentes. Materiales y Métodos: Se estudiaron las condiciones clínicas y microbiológicas de niños con elementos permanentes en fase eruptiva prefuncional (PE). Como control se seleccionaron elementos permanentes homólogos en fase eruptiva funcional (E). Los niños fueron clasificados clínicamente en bajo (BR) y alto riesgo (AR) cariogénico. En cada grupo se determinaron indicadores clínicos y microbiológicos. Resultados: Se observaron diferencias significativas en las condiciones gingivales de color y consistencia entre E y PE de pacientes AR. Se encontraron diferencias significativas de S mutans entre BR y AR (p<0.05), mientras que en el subgrupo BR PE-E los niveles microbianos fueron mayores durante el proceso eruptivo (p<0.05). Conclusiones: Las condiciones locales durante el proceso eruptivo pre funcional de los elementos permanentes en pacientes de AR y BR favorecen el desarrollo de un biofilm cariogénico local con valores de UFC compatibles con los indicadores de AR independientemente de las condiciones generales de vulnerabilidad del paciente. Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Ochonga, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Tolcachir, Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina. Fil: Lehner, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina. Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina. Fil: Tortolini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina. Fil: Martinez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Otras Ciencias Médicas 2025-07-21T15:44:39Z 2025-07-21T15:44:39Z 2015 conferenceObject 978-950-33-0733-5 http://hdl.handle.net/11086/556500 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Digital |
spellingShingle | Erupción Caries Encias Rubio, Silvia Ochonga, Graciela Scatena, María Gabriela Tolcachir, Betina Lehner, Enrique Castillo, Graciela Tortolini, Patricia Barembaum, Silvina Ruth Martinez, María Cecilia Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente |
title | Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente |
title_full | Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente |
title_fullStr | Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente |
title_full_unstemmed | Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente |
title_short | Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente |
title_sort | evaluacion de indicadores clinicos parametros sialoquimicos y microbiologicos en el proceso eruptivo de la denticion permanente |
topic | Erupción Caries Encias |
url | http://hdl.handle.net/11086/556500 |
work_keys_str_mv | AT rubiosilvia evaluaciondeindicadoresclinicosparametrossialoquimicosymicrobiologicosenelprocesoeruptivodeladenticionpermanente AT ochongagraciela evaluaciondeindicadoresclinicosparametrossialoquimicosymicrobiologicosenelprocesoeruptivodeladenticionpermanente AT scatenamariagabriela evaluaciondeindicadoresclinicosparametrossialoquimicosymicrobiologicosenelprocesoeruptivodeladenticionpermanente AT tolcachirbetina evaluaciondeindicadoresclinicosparametrossialoquimicosymicrobiologicosenelprocesoeruptivodeladenticionpermanente AT lehnerenrique evaluaciondeindicadoresclinicosparametrossialoquimicosymicrobiologicosenelprocesoeruptivodeladenticionpermanente AT castillograciela evaluaciondeindicadoresclinicosparametrossialoquimicosymicrobiologicosenelprocesoeruptivodeladenticionpermanente AT tortolinipatricia evaluaciondeindicadoresclinicosparametrossialoquimicosymicrobiologicosenelprocesoeruptivodeladenticionpermanente AT barembaumsilvinaruth evaluaciondeindicadoresclinicosparametrossialoquimicosymicrobiologicosenelprocesoeruptivodeladenticionpermanente AT martinezmariacecilia evaluaciondeindicadoresclinicosparametrossialoquimicosymicrobiologicosenelprocesoeruptivodeladenticionpermanente |