Estudio del comportamiento electroquímico de L-Tirosina y sustancias afines en diferentes medios

Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1991.

Bibliographic Details
Main Author: Rivas, Gustavo Adolfo
Other Authors: Solis, Velia Matilde
Format: doctoralThesis
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/556319
_version_ 1836668880851828736
author Rivas, Gustavo Adolfo
author2 Solis, Velia Matilde
author_facet Solis, Velia Matilde
Rivas, Gustavo Adolfo
author_sort Rivas, Gustavo Adolfo
collection Repositorio Digital Universitario
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1991.
format doctoralThesis
id rdu-unc.556319
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5563192025-07-02T21:17:41Z Estudio del comportamiento electroquímico de L-Tirosina y sustancias afines en diferentes medios Rivas, Gustavo Adolfo Solis, Velia Matilde Baruzzi, Ana María De Pauli, Carlos Primo Perez, Jorge Daniel Fidelio, Gerardo Daniel Aminoácidos Fisicoquímica Tirosina Enzimas Soluciones Electroquímica Electrodos Hongos Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1991. Fil.: Rivas, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil.: Rivas, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. En los últimos 50 años la Bioelectroquímica ha tenido un notable desarrollo motivado por la necesidad de obtener mayor información acerca de numerosos procesos electroquímicos que tienen lugar en distintos ciclos metabólicos y, de esta forma, poder contribuir a su dilucidación. La Bioelectroquímica estudia los aspectos electroquímicos de la separación y movimiento de cargas en sistemas biológicos, sus modelos y componentes. De acuerdo con Koryta los principales aspectos que trata la Bioelectroquímica son: a) Termodinámica y cinética de procesos rédox y de transferencia de protones entre componentes de sistemas biológicos, especialmente los que pertenecen a la respiración celular, la fotosíntesis y otros procesos bioenergéticos; b) Separación de cargas y procesos de transporte en membranas biológicas y sus modelos ( interfasee liquido - liquido, membranas lipídicas ), transporte mediado por iones especialmente en membranas excitables eléctricamente y sus modelos; c) Fenómenos electrocinéticos: se incluyen estudios de doble capa eléctrica, propiedades dieléctricas de las membranas biológicas y sus modelos; d) Bioelectroquímica aplicada: métodos analíticos incluyendo biosensores, ensayos electroquímicos in vivo" particularmente en neurociencia, fuentes y electrodos de simulación para marcapasos cardíacos. Las contribuciones de la Bioelectroquímica al campo de la Medicina han sido numerosas. Estos aportes se han hecho tanto en lo relacionado con el diagnóstico como con la terapéutica('-3> . En lo que se refiere al diagnóstico hay dos aspectos a considerar: los que están basados en loe fenómenos electrofisiológicos en cuyo caso mediante sensores externos se captan y cuantifican diferencias de potencial como en electrocardiografía y electroencefalografía14) , y 108 que están basados en la determinación electroquímica directa o indirecta de componentes celulares. Estas determinaciones se hacen a través de biosensores empleando diferentes técnicas eiectroanalíticas<2°>. Los procesos en los que se basan los biosensores electroquímicos son reacciones enzimáticaa que producen cambios en la concentración de una sustancia, los que pueden ser detectados en el electrodo; reacciones inmunoquímicas acopladas a reacciones electroquímicas, transporte de iones a - través de membranas mediado por ionoforos (2-4,1 S) Se han descripto electrodos sensibles a la mayoría de los aminoácidos que constituyen las proteínas; a gases como NH , CH , NO ; a cofactores como AMP, ATP, NADH; a aminas, amidas, heterociclos anilina, aminas aromáticas, acetil colina, creatinina, penicilina, urea, xantinas ), vitaminas, azúcares ( glucosa, lactosa ), ácidos carboxilicos, iones inorgánicos, insulina, gonadotrofina coriónica En la actualidad, incluso se hacen determinaciones de dopamina "in vivo' para diagnosticar y seguir la evolución del Mal de Parkinson. En las mediciones voltamétricas que tienen lugar "in vivo' se usan habitualmente microelectroclos de platino o carbono, los de platino se emplean para medir 02 o glucosa, en tanto que los de carbono en pasta o en fibras, se usan en tejido cerebral. Estos últimos, muchas veces deben ser modificados por distintos métodos: impregnados con ácido esteárico, tratados electroquímicamente, con enzimas inrnobilizadas y otros Adame y colaboradores fueron los pioneros en el uso de los microelectrodos de carbono para la determinación de neurotransmisores en cerebro de animales pequeños'99> . Numerosas son las aplicaciones de la Bioeleotroquímica a la terapéutica. Algunas dirigidas a mejorar procesos de cicatrización, tratamientos de psoriasis y sellado de fracturas óseas mediante campos electromagnéticos pulsantes alternos de baja frecuencia. Otras son las relacionadas a los estudios de corrosión de prótesis metálicas implantadas en tejidos en contacto con fluidos biológicos como por ejemplo en odontología y ortopedia<2> . La Biotecnología no es ajena a los aportes de la Bioelectroquímica en cuanto a la fusión celular inducida por campos eléctricos y posterior transferencia de genes para la producción en gran escala de productos farmacéuticos importantes como insulina e interferón<2> . Fil.: Rivas, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil.: Rivas, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. 2025-07-02T20:08:51Z 2025-07-02T20:08:51Z 1991 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/556319 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spellingShingle Aminoácidos
Fisicoquímica
Tirosina
Enzimas
Soluciones
Electroquímica
Electrodos
Hongos
Rivas, Gustavo Adolfo
Estudio del comportamiento electroquímico de L-Tirosina y sustancias afines en diferentes medios
title Estudio del comportamiento electroquímico de L-Tirosina y sustancias afines en diferentes medios
title_full Estudio del comportamiento electroquímico de L-Tirosina y sustancias afines en diferentes medios
title_fullStr Estudio del comportamiento electroquímico de L-Tirosina y sustancias afines en diferentes medios
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento electroquímico de L-Tirosina y sustancias afines en diferentes medios
title_short Estudio del comportamiento electroquímico de L-Tirosina y sustancias afines en diferentes medios
title_sort estudio del comportamiento electroquimico de l tirosina y sustancias afines en diferentes medios
topic Aminoácidos
Fisicoquímica
Tirosina
Enzimas
Soluciones
Electroquímica
Electrodos
Hongos
url http://hdl.handle.net/11086/556319
work_keys_str_mv AT rivasgustavoadolfo estudiodelcomportamientoelectroquimicodeltirosinaysustanciasafinesendiferentesmedios