Etnobotánica aplicada y diálogo de saberes en el uso de plantas medicinales y alimenticias con pobladores de La Calera y El Diquecito (Córdoba, Argentina)

Fil: Audisio, M.C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Audisio, M.C., Barri, F., Martínez, G.J., Luján, M.C.
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/556253
_version_ 1836218331913256960
author Audisio, M.C.
Barri, F.
Martínez, G.J.
Luján, M.C.
author_facet Audisio, M.C.
Barri, F.
Martínez, G.J.
Luján, M.C.
author_sort Audisio, M.C.
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Audisio, M.C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
format conferenceObject
id rdu-unc.556253
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5562532025-06-27T15:14:49Z Etnobotánica aplicada y diálogo de saberes en el uso de plantas medicinales y alimenticias con pobladores de La Calera y El Diquecito (Córdoba, Argentina) Audisio, M.C. Barri, F. Martínez, G.J. Luján, M.C. Recursos Naturales Renovables Recursos Naturales Renovables Ecología NATURAL SCIENCES Fil: Audisio, M.C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Audisio, M.C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Químicas Departamento de Farmacia; Argentina. Fil: Barri, F. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Martínez, G.J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Martínez, G.J. Universidad Nacional de Córdoba. Museo de Antropología; Argentina. Fil: Luján, M.C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Luján, M.C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Químicas Departamento de Farmacia; Argentina. Se presentan resultados de la primera etapa de un proyecto etnobotánico aplicado que propone propiciar el diálogo de saberes con actores locales en torno a prácticas de identificación, recolección, procesamiento y comercialización de hierbas medicinales, y aprovechamiento de plantas alimenticias de uso habitual en La Calera y El Diquecito. El fin principal es revitalizar procesossocioculturales de transmisión generacional del conocimiento y uso de plantas nativas y su conservación. Las actividades consideran la dimensión de sustentabilidad ambiental y cultural y se desarrollan con pobladorescampesinos nativos y neorrurales locales. Mediante talleres de etnobotánica participativa y técnicas clásicas etnobotánicas cualitativas y cuantitativas, se reconocieron más de 50 especies medicinales con más de 80 usos y 20 especies alimenticias que se utilizaron en elaboración de productos comerciales. Lasfamilias botánicas de interés medicinal más representadas fueron: Lamiaceae, Asteraceae y Verbenaceae; y las áreas de salud de mayor relevancia cultural constituyeron: gastroenterología (33%), preventivas (15%), dermatología y neumonología con algo más del 10% cada una. De los taxones citados, 60 % corresponden a especies introducidas y 40% a nativas. Se concluyeque los campesinos y neorrurales, valoran los recursos florísticos, y junto a trabajos de investigación, acción y participación se fomenta el sentido de pertenencia local y el desarrollo socio-económico de la comunidad. Fil: Audisio, M.C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Audisio, M.C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Químicas Departamento de Farmacia; Argentina. Fil: Barri, F. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Martínez, G.J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Martínez, G.J. Universidad Nacional de Córdoba. Museo de Antropología; Argentina. Fil: Luján, M.C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Luján, M.C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Químicas Departamento de Farmacia; Argentina. Conservación de la Biodiversidad 2025-06-27T12:38:53Z 2025-06-27T12:38:53Z 2017 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/556253 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Impreso
spellingShingle Recursos Naturales Renovables
Recursos Naturales Renovables
Ecología
NATURAL SCIENCES
Audisio, M.C.
Barri, F.
Martínez, G.J.
Luján, M.C.
Etnobotánica aplicada y diálogo de saberes en el uso de plantas medicinales y alimenticias con pobladores de La Calera y El Diquecito (Córdoba, Argentina)
title Etnobotánica aplicada y diálogo de saberes en el uso de plantas medicinales y alimenticias con pobladores de La Calera y El Diquecito (Córdoba, Argentina)
title_full Etnobotánica aplicada y diálogo de saberes en el uso de plantas medicinales y alimenticias con pobladores de La Calera y El Diquecito (Córdoba, Argentina)
title_fullStr Etnobotánica aplicada y diálogo de saberes en el uso de plantas medicinales y alimenticias con pobladores de La Calera y El Diquecito (Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Etnobotánica aplicada y diálogo de saberes en el uso de plantas medicinales y alimenticias con pobladores de La Calera y El Diquecito (Córdoba, Argentina)
title_short Etnobotánica aplicada y diálogo de saberes en el uso de plantas medicinales y alimenticias con pobladores de La Calera y El Diquecito (Córdoba, Argentina)
title_sort etnobotanica aplicada y dialogo de saberes en el uso de plantas medicinales y alimenticias con pobladores de la calera y el diquecito cordoba argentina
topic Recursos Naturales Renovables
Recursos Naturales Renovables
Ecología
NATURAL SCIENCES
url http://hdl.handle.net/11086/556253
work_keys_str_mv AT audisiomc etnobotanicaaplicadaydialogodesaberesenelusodeplantasmedicinalesyalimenticiasconpobladoresdelacalerayeldiquecitocordobaargentina
AT barrif etnobotanicaaplicadaydialogodesaberesenelusodeplantasmedicinalesyalimenticiasconpobladoresdelacalerayeldiquecitocordobaargentina
AT martinezgj etnobotanicaaplicadaydialogodesaberesenelusodeplantasmedicinalesyalimenticiasconpobladoresdelacalerayeldiquecitocordobaargentina
AT lujanmc etnobotanicaaplicadaydialogodesaberesenelusodeplantasmedicinalesyalimenticiasconpobladoresdelacalerayeldiquecitocordobaargentina