Influencia de la cuña deflectora en la polimerización, microfiltración y adaptación marginal de materiales restauradores estéticos fotopolimerizables en preparaciones por tunelización oblicua

Fil: Cuello, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Cuello, José Luis
Other Authors: Cabral, Julio R
Format: doctoralThesis
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/555734
_version_ 1832866568430682112
author Cuello, José Luis
author2 Cabral, Julio R
author_facet Cabral, Julio R
Cuello, José Luis
author_sort Cuello, José Luis
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Cuello, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
format doctoralThesis
id rdu-unc.555734
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5557342025-05-19T16:25:28Z Influencia de la cuña deflectora en la polimerización, microfiltración y adaptación marginal de materiales restauradores estéticos fotopolimerizables en preparaciones por tunelización oblicua Cuello, José Luis Cabral, Julio R Polimerización Operatoria dental ODONTOLOGY Fil: Cuello, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. El uso de materiales restauradores estéticos fotopolimerizables se ha difundido ampliamente en el sector posterior de la arcada dentaria. Si bien es cierto que tienen muchas ventajas, fundamentalmente estéticas, es necesario decir que aún ninguno de los materiales que se conocen hasta ahora es totalmente hermético respecto de las estructuras dentales, sobre todo a nivel gingivo-proximal de las restauraciones de clase lI. El propósito de este estudio, es investigar la influencia de la Cuña Deflectora en la Polimerización, Microfiltración y Adaptación Marginal de materiales restauradores estéticos fotopolimerizables, en preparaciones por tunelización oblicua. Para ello se tallaron 90 preparaciones en forma de túnel oblicuo ocluso proximal, respetando el reborde marginal. Los elementos dentarios seleccionados fueron ubicados en un modelo marca Modont que representa un campo de trabajo similar a la boca del paciente, con elementos dentarios naturales para relación de contacto. Las muestras se dividieron en tres grupos A, B y C, con 30 dientes para cada uno, 15 con banda matriz transparente y cuñas lumínicas y 15 con banda matriz sin cuña; dividiéndose a su vez en 3 sub-grupos de 5 para cada determinación. En el grupo A se utilizó para obturar, Resina Compuesta Fotopolimerizable T.P.H. Spectrum (Dentsply), en el grupo B lonómero Vítreo Modificado con Resinas Photac-Fil Aplicap (ESPE) y en el grupo C, Compómero Dyract AP (Dentsply). Posteriormente se realizaron las distintas pruebas, a fin de evaluar los resultados mediante el Análisis de Varianza (ANOVA). En las pruebas de microdureza realizadas en muestras con o sin aplicación de la Cuña Deflectora, existieron diferencias significativas (p<0,05), según el material de obturación empleado (zona 1 a 10); pero no mostraron diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) entre las áreas A y B, para ninguno de los materiales de obturación empleados. La dureza mayor se comprobó en las muestras cuyo material de obturación fue Resina Compuesta Fotopolimerizable. Las pruebas de microfiltracion no demostraron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) de las muestras obturadas con cada uno de los materiales según fueron aplicados con o sin Cuña Deflectora. Las muestras obturadas con lonómeros Vítreos Modificados con Resinas, cuando no se utilizó la Cuña Deflectora, fueron menos susceptibles a la microfiltración que las obturadas con Resinas Compuestas Fotopolimerizables sin Cuña Deflectora. En las pruebas de adaptación, solamente se comprobó diferencias estadísticamente significativas (p<0.05), entre las áreas A y B, cuando las obturaciones se efectuaron con lonómeros Vítreos Modificados con Resinas, utilizando la Cuña Deflectora. The use of ligth cured cosmetic restaurative materials has widely been spread into the posterior area. Even though they have many advantages, mainly cosmetic ones, it is worth to say that at present there is no material known to be fully hermetic regarding dental structures, chiefly proximo — gingival structures of Class Il restaurations. The goal of this study is to investigate deflector wedge influence on polymerization, microleakage, and marginal adaptation of oblique tunneling. Ninety tunnel oblique — shaped occlusal — proximal preparations, with no involvement of the marginal rim, were carved. Teeth selected were placed in a model, MODONT, which represents a working field resembling the patient's mouth with human teeth to have contact relation. Samples were divided in 3 groups A, B, C, with thirty teeth each, 15 with translucent band matrix and luminic wedges and 15 with band matrix with no wedge; dividing them again in 3 subgroups containing 5 teeth each one. In group “A” light cured composite resin T.P.H. Spectrum (Dentsply), in group “B” glass-ionomer Photac-Fil Aplicap (ESPE) and in group “C” Compomer Dyract AP (Dentsply) were used for obturation. Further, different tests were carried out in order to evaluate the results by means of (ANOVA) variance analysis. When microhardness proves were performed with and without deflector wedge a significative differences (p<0,05) appeared in relation with the material used (1 to 10 zone) but the differences were not significative (p>0,05) between A and B areas with every material employed. The greatest hardness was tested in the samples filled with light cured composite resin. Tests of microleakage showed not statistically significant differences (p>0,05) from those samples filed with every materials with or without use of deflector wedge. The samples filled with glass ionomer showed less filtration when the deflector wedge were utilized than those obtured by composite resin without the presence of deflector wedge. In the adaptation proves a significative differences (p<0,05) between A and B areas were obtained when the glass ionomer was used with the application of deflector wedge. Fil: Cuello, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. 2025-05-16T13:14:14Z 2025-05-16T13:14:14Z 2000 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/555734 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle Polimerización
Operatoria dental
ODONTOLOGY
Cuello, José Luis
Influencia de la cuña deflectora en la polimerización, microfiltración y adaptación marginal de materiales restauradores estéticos fotopolimerizables en preparaciones por tunelización oblicua
title Influencia de la cuña deflectora en la polimerización, microfiltración y adaptación marginal de materiales restauradores estéticos fotopolimerizables en preparaciones por tunelización oblicua
title_full Influencia de la cuña deflectora en la polimerización, microfiltración y adaptación marginal de materiales restauradores estéticos fotopolimerizables en preparaciones por tunelización oblicua
title_fullStr Influencia de la cuña deflectora en la polimerización, microfiltración y adaptación marginal de materiales restauradores estéticos fotopolimerizables en preparaciones por tunelización oblicua
title_full_unstemmed Influencia de la cuña deflectora en la polimerización, microfiltración y adaptación marginal de materiales restauradores estéticos fotopolimerizables en preparaciones por tunelización oblicua
title_short Influencia de la cuña deflectora en la polimerización, microfiltración y adaptación marginal de materiales restauradores estéticos fotopolimerizables en preparaciones por tunelización oblicua
title_sort influencia de la cuna deflectora en la polimerizacion microfiltracion y adaptacion marginal de materiales restauradores esteticos fotopolimerizables en preparaciones por tunelizacion oblicua
topic Polimerización
Operatoria dental
ODONTOLOGY
url http://hdl.handle.net/11086/555734
work_keys_str_mv AT cuellojoseluis influenciadelacunadeflectoraenlapolimerizacionmicrofiltracionyadaptacionmarginaldematerialesrestauradoresesteticosfotopolimerizablesenpreparacionesportunelizacionoblicua