Economía Circular en la Construcción y Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD)
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/555728 |
_version_ | 1832866567194411008 |
---|---|
author | Scaramuzza, Ignacio |
author2 | Stumpf, Pablo Gustavo |
author_facet | Stumpf, Pablo Gustavo Scaramuzza, Ignacio |
author_sort | Scaramuzza, Ignacio |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024 |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.555728 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2025 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5557282025-05-19T16:09:44Z Economía Circular en la Construcción y Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) Scaramuzza, Ignacio Stumpf, Pablo Gustavo Giordano, Juan Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Gestión ambiental Industria e ingeniería de la construcción Materiales de construcción Rellenos sanitarios Economia ambiental Economia verde Residuos--eliminación Leyes y reglamentos Residuo de materiales de construccion Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024 Fil: Scaramuzza, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. La presente investigación se enmarca en la Práctica Profesional Supervisada (PPS) de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Córdoba y se desarrolló en el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, específicamente en el área de Auditorías Ambientales. Su objetivo principal es analizar la gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD) bajo un enfoque de economía circular y proponer mejoras para su manejo y tratamiento. La metodología empleada consistió en la recopilación y análisis de datos sobre la generación, tratamiento y disposición de los RCD, así como el estudio de la normativa vigente y la comparación de modelos de gestión en distintas regiones. Se identificó la falta de datos confiables sobre RCD, lo que dificulta la planificación de estrategias eficientes. Además, se determinó que la normativa actual es insuficiente para fomentar la valorización de residuos y requiere mejoras en su aplicación y control. Como parte de los hallazgos, se propone una gestión integral basada en economía circular, enfocada en la reducción, reutilización y reciclaje de materiales. Se concluye que es necesario fortalecer la normativa y las políticas públicas para promover una gestión sostenible de los RCD. Asimismo, se destaca la importancia de fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías más eficientes para el reciclaje de materiales. (Resumen provisto por catalogado) El presente informe técnico final tiene como objetivo principal realizar un diagnóstico de la problemática y la situación actual sobre el consumo de recursos del sector de la construcción, la introducción de la economía circular en este ámbito y la gestión de residuos de construcción y demolición (RCD), tanto para el ámbito mundial como para el modelo de la república argentina. Por este motivo, es que se desarrolla un informe sobre el estudio del estado del arte, que consiste en efectuar una consulta y revisión sistemática sobre contribuciones relevantes que se han efectuado sobre la temática en cuestión, resumiendo, jerarquizando, valorizando y actualizando el saber acumulado en una determinada área del conocimiento (Rezzónico, R; Rezzónico, S, 2012). En este caso, en el área de la construcción, la economía circular y el desarrollo sostenible. El trabajo consistió en recopilar información de distintas fuentes y autores, resumirla y en algunos casos reescribirla para darle un sentido técnico, que permita explorar el desarrollo de las ideas y mostrar un panorama general de la temática a tratar, para que finalmente, a partir de lo desarrollado, arribar a propias conclusiones y recomendaciones. En el primer capítulo del trabajo se detalla el planteo general del problema, los objetivos generales y los específicos. La industria de la construcción, conjuntamente con el modelo lineal que persigue la economía y la falta de concientización social, conducen a un agotamiento de recursos y a una desmedida generación de residuos. El objetivo general consiste en exponer las deficiencias de este modelo, y los específicos en plantear diferentes herramientas para dar solución al problema. En el capítulo dos se desarrolla un marco teórico con los conceptos y definiciones importantes referidos a los residuos de construcción y demolición, para tener en cuenta a lo largo del informe. También se muestra la situación mundial actual y particularmente la de Argentina en materia de este tipo de residuos. Por último, dentro de este capítulo se trata de realizar un análisis legislativo de la normativa, tanto española como Argentina, que a estos residuos regula. En el tercer capítulo se plantea el nuevo paradigma de economía circular, orientada al sector de la construcción. Aquí se elabora un plan integral de gestión de residuos de RCD, y se plantean distintas herramientas útiles para tender hacia esta nueva economía. Por otra parte, se desarrolla una introducción hacia las plantas de tratamiento de los RCD, los factores que hacen a su rentabilidad y las principios básicos del diseño de estas. En el capítulo cuatro, se detalla paso a paso el procedimiento que se lleva a cabo en una planta de tratamiento de RCD, desde su recepción hasta el producto final que se obtiene. Además, se plantean mejoras en el proceso como el tratamiento del material fino y el tratamiento del agua luego del lavado que requieren los agregados gruesos a reciclar. El capítulo cinco expone las principales aplicaciones de los áridos reciclados, y se analiza un caso practico de estas aplicaciones, en donde se detalla el efecto que tiene el aumento de los ciclos de reciclado en las propiedades del hormigón.En el capitulo seis se muestra el destino final que tienen los residuos que no han podido ser valorizados, como debería ser el funcionamiento de los sitios de disposición final y las condiciones de vertido que son requeridas para un buen cuidado del ambiente. En el capítulo siete se plantean las conclusiones a las que se llego en este informe y recomendaciones a considerar para un buen manejo de residuos en todas las etapas dentro de la construcción. Todo esto abarcado dentro de una gestión integral que contemple todo el ciclo de vida de los edificios, de los materiales que a estos componen, y de las buenas prácticas de sostenibilidad que nos permiten emprender un camino hacia una economía circular integral y al cuidado del medio ambiente. En el capitulo final se encuentra la bibliografía consultada. Fil: Scaramuzza, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. 2025-05-16T11:50:50Z 2025-05-16T11:50:50Z 2024 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/555728 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spellingShingle | Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Gestión ambiental Industria e ingeniería de la construcción Materiales de construcción Rellenos sanitarios Economia ambiental Economia verde Residuos--eliminación Leyes y reglamentos Residuo de materiales de construccion Scaramuzza, Ignacio Economía Circular en la Construcción y Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) |
title | Economía Circular en la Construcción y Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) |
title_full | Economía Circular en la Construcción y Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) |
title_fullStr | Economía Circular en la Construcción y Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) |
title_full_unstemmed | Economía Circular en la Construcción y Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) |
title_short | Economía Circular en la Construcción y Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) |
title_sort | economia circular en la construccion y tratamiento de residuos de la construccion y demolicion rcd |
topic | Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Gestión ambiental Industria e ingeniería de la construcción Materiales de construcción Rellenos sanitarios Economia ambiental Economia verde Residuos--eliminación Leyes y reglamentos Residuo de materiales de construccion |
url | http://hdl.handle.net/11086/555728 |
work_keys_str_mv | AT scaramuzzaignacio economiacircularenlaconstruccionytratamientoderesiduosdelaconstruccionydemolicionrcd |