Prácticas artístico-culturales del disloc : el arte público feminista en la construcción/ejercicio de ciudadanía en Argentina

Fil: Menoyo, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Menoyo, Sofía Gabriela
Other Authors: Tarducci, Mónica Lucia del Valle
Format: doctoralThesis
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/555661
_version_ 1832866555789049856
author Menoyo, Sofía Gabriela
author2 Tarducci, Mónica Lucia del Valle
author_facet Tarducci, Mónica Lucia del Valle
Menoyo, Sofía Gabriela
author_sort Menoyo, Sofía Gabriela
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Menoyo, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
format doctoralThesis
id rdu-unc.555661
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5556612025-05-19T16:20:36Z Prácticas artístico-culturales del disloc : el arte público feminista en la construcción/ejercicio de ciudadanía en Argentina Menoyo, Sofía Gabriela Tarducci, Mónica Lucia del Valle Tomasini, Marina Edith ARTE PÚBLICO POLÍTICA FEMINISMO Fil: Menoyo, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Esta tesis explora la relación entre Arte y Política Feminista. Para ellos se propone una conversación con el conjunto de prácticas y producciones artístico-culturales de la Colectiva Feminista La Revuelta, de la Provincia de Neuquén y el grupo de mujeres feministas ligadas al arte y la cultura Hilando las Sierras, de la Provincia de Córdoba. La investigación se construye como un recorrido con y entre activistas feministas para pensar el hacer propio, el hacer con otrxs y entre otrxs. Se lleva a cabo un ejercicio de reflexión sobre la experiencia compartida en el activismo artístico feminista, utilizando herramientas de investigación antropológica-etnográfica y teoría feminista. Se construye la dimensión del acontecimiento artístico-político, para referirse al conjunto de situaciones, sucesos, estrategias, acciones, modos de hacer, transformaciones y devenires que producen desde una forma particular de entender, hacer y sentipensar la política artística feminista por las protagonistas. Tomamos cuatro acontecimientos artístico-políticos, para dar cuenta de formas de hacer que devienen estrategias estético-políticas, resignificaciones, transformaciones y apropiaciones como parte de procesos de producción, creación y puesta en la calle de intervenciones artísticas. Y fundamentalmente una forma de entender, construir, vivir y habitar la política. Así las estrategias artístico-políticas se convierten en el medio para construir un sentido de lo común que va más allá de la demanda o denuncia por un derecho. Para ser en sí misma modo de ejercer-hacer ese derecho. Una forma de hacer cuerpo la política feminista que impugna los mecanismos delegativos. Se torna en un poner el cuerpo y hacer cuerpo, un acuerpar la acción directa que cuestiona la posibilidad de delegar la representación de la propia voz, instituyendo formas de visibilidad y creación de significaciones colectivas. De este modo, se destaca la capacidad del acontecimiento artístico-político de configurarse como dispositivo político-afectivo que propicia el encuentro con otrxs, la producción de vínculos y la movilización de emociones desde la capacidad de afectarnos y de afectar a otrxs. A partir de este dispositivo, se produce un modo de involucrarse políticamente que nos implica desde lo afectivo, lo emocional, lo corporal, en los deseos, en el sentipensar, en la forma en que hacemos-somos-estamos con otrxs, en la forma en que nos vinculamos y nos relacionamos con la acción política. Ese hacer y hacernos en la acción política es parte del inventar y crear cotidianamente redes, alianzas, complicidades y pertenencias. Se destaca un saber-hacer como forma particular de producir-hacer política, un bien común de la política feminista, que se apoya en la experiencia estética como modo de lo político. 2025-02-26 Fil: Menoyo, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. 2025-05-08T18:21:20Z 2024-08-26 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/555661 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spellingShingle ARTE PÚBLICO
POLÍTICA
FEMINISMO
Menoyo, Sofía Gabriela
Prácticas artístico-culturales del disloc : el arte público feminista en la construcción/ejercicio de ciudadanía en Argentina
title Prácticas artístico-culturales del disloc : el arte público feminista en la construcción/ejercicio de ciudadanía en Argentina
title_full Prácticas artístico-culturales del disloc : el arte público feminista en la construcción/ejercicio de ciudadanía en Argentina
title_fullStr Prácticas artístico-culturales del disloc : el arte público feminista en la construcción/ejercicio de ciudadanía en Argentina
title_full_unstemmed Prácticas artístico-culturales del disloc : el arte público feminista en la construcción/ejercicio de ciudadanía en Argentina
title_short Prácticas artístico-culturales del disloc : el arte público feminista en la construcción/ejercicio de ciudadanía en Argentina
title_sort practicas artistico culturales del disloc el arte publico feminista en la construccion ejercicio de ciudadania en argentina
topic ARTE PÚBLICO
POLÍTICA
FEMINISMO
url http://hdl.handle.net/11086/555661
work_keys_str_mv AT menoyosofiagabriela practicasartisticoculturalesdeldislocelartepublicofeministaenlaconstruccionejerciciodeciudadaniaenargentina