Desarrollo, diseño e implementación de micromatrices de tejidos humanos (tissue microassay) para su uso en laboratorios de patología y de investigación
Tesis (Dra. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/555177 |
_version_ | 1830745626920353792 |
---|---|
author | Grupe, Verónica María |
author2 | Maccioni, Mariana |
author_facet | Maccioni, Mariana Grupe, Verónica María |
author_sort | Grupe, Verónica María |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Tesis (Dra. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012. |
format | doctoralThesis |
id | rdu-unc.555177 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2025 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5551772025-03-26T13:41:02Z Desarrollo, diseño e implementación de micromatrices de tejidos humanos (tissue microassay) para su uso en laboratorios de patología y de investigación Grupe, Verónica María Maccioni, Mariana Rivero, Virginia Elena Irazoqui, Fernando José Alvarez, Susana Microarreglos de tejidos Tejidos Histología Laboratorio clínico Patología Inmunoquímica Materiales biomédicos Histocitoquímica Tesis (Dra. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012. Fil: Grupe, Verónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. La tecnología de las "micromatrices de tejido", o «tissue microarrays» (TMA) consiste en obtener un único bloque de parafina en el cual se ha ensamblado, siguiendo un patrón predeterminado, hasta 100 núcleos de distintos tejidos, permitiendo el análisis histológico simultáneo de los mismos. Esto último sumado a la rápida velocidad en el procesamiento de las muestras y la reducción de costos, la convierte en una técnica con grandes ventajas. El principal objetivo del presente trabajo de tesis, fue diseñar e implementar TMAs con diferentes muestras de tejidos y que presenten diferentes patologías o grados de una misma patología y validar estadísticamente su utilización como control diario de inmunotinciones de rutina como así también para la estandarización de nuevos protocolos que son llevados a cabo en los laboratorios de patología e investigación. El objetivo a largo plazo es conseguir ofrecerlos al Mercado local, Nacional y Mercosur como un producto de costo 5 veces menor que el brindado por empresas biotecnológicas extranjeras. Dichas empresas son el único medio de adquisición de los TMAs actualmente, no existen antecedentes del desarrollo de ésta técnica en nuestro país ni compañías que los fabriquen. Estas matrices tisufares se consiguen solamente a través de su importación. Este objetivo se vio plasmado con la creación de TMTA (www.biotecnologiatmta.com), gracias al aporte del Mincyt-Cba. (FONTEC resolución nro. 143/2009). Se realizaron entonces distintos tacos de TMA con los que se logró validar la técnica para marcadores cuya lectura es expresada de manera cualitativa (positivo o negativo) o semi-cuantitativa (porcentaje de células positivas o «scores»), no encontrándose diferencia estadísticamente significativa entre la realización de la técnica de inmunohistoquímica sobre cortes completos de los tacos de biopsia convencionales y en los cortes de los TMAs efectuados con esos mismos casos. No así para el recuento celular, donde si hubo diferencia significativa, debiéndose sobre todo a la pérdida de células durante el procesamiento del TMA. Por otro lado se comprobó la utilidad del mismo para el análisis de la subjetividad en la interpretación de las tinciones (variabilidad inter e intra-laboratorio). Si bien encontramos que la práctica desarrollada es de difícil aplicación en tumores heterogéneos (con un mínimo número de células tumorales) o si la expresión del marcador utilizado es focal, los resultados obtenidos demuestran que la técnica de TMA tiene grandes ventajas. Dentro de las mismas citamos la evaluación masiva de casos con rápido procesamiento y bajo costo. La capacidad de testear y optimizar anticuerpos y sondas. Permite establecer perfiles inmunohistoquímicos de poblaciones tumorales. Admite el análisis simultáneo de un marcador en distintos tejidos o en diferentes casos de una misma neoplasia. El TMA es claramente una herramienta poderosa para la identificación rápida de proteínas (y/o RNA) que se expresan en los tejidos y que pueden tener un rol en la biología tumoral y relevancia en el diagnóstico, pronóstico o tratamiento de la enfermedad. Este trabajo de tesis aporta una metodología favorable para desarrollar un «kit» comercial, a un costo accesible que permita su comercialización en el orden local, nacional y regional. El contar con TMAs de producción local, a un costo viable para los laboratorios de análisis clínicos y de investigación de nuestra región, que reúnan características de diseño acordes a las necesidades de nuestro medio y que faciliten la implementación de metodologías diagnósticas, redundará en un beneficio directo en el área de la salud humana. Fil: Grupe, Verónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. 2025-03-20T12:31:45Z 2025-03-20T12:31:45Z 2012 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/555177 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spellingShingle | Microarreglos de tejidos Tejidos Histología Laboratorio clínico Patología Inmunoquímica Materiales biomédicos Histocitoquímica Grupe, Verónica María Desarrollo, diseño e implementación de micromatrices de tejidos humanos (tissue microassay) para su uso en laboratorios de patología y de investigación |
title | Desarrollo, diseño e implementación de micromatrices de tejidos humanos (tissue microassay) para su uso en laboratorios de patología y de investigación |
title_full | Desarrollo, diseño e implementación de micromatrices de tejidos humanos (tissue microassay) para su uso en laboratorios de patología y de investigación |
title_fullStr | Desarrollo, diseño e implementación de micromatrices de tejidos humanos (tissue microassay) para su uso en laboratorios de patología y de investigación |
title_full_unstemmed | Desarrollo, diseño e implementación de micromatrices de tejidos humanos (tissue microassay) para su uso en laboratorios de patología y de investigación |
title_short | Desarrollo, diseño e implementación de micromatrices de tejidos humanos (tissue microassay) para su uso en laboratorios de patología y de investigación |
title_sort | desarrollo diseno e implementacion de micromatrices de tejidos humanos tissue microassay para su uso en laboratorios de patologia y de investigacion |
topic | Microarreglos de tejidos Tejidos Histología Laboratorio clínico Patología Inmunoquímica Materiales biomédicos Histocitoquímica |
url | http://hdl.handle.net/11086/555177 |
work_keys_str_mv | AT grupeveronicamaria desarrollodisenoeimplementaciondemicromatricesdetejidoshumanostissuemicroassayparasuusoenlaboratoriosdepatologiaydeinvestigacion |