Evaluación de la calidad del aire empleando biomonitoreo y monitoreo instrumental en la ciudad de Córdoba (Argentina): análisis de riesgo por exposición a material particulado atmosférico

Fil: Mateos, A. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Mateos, A. C., Amarillo, A. C., Tames, M. F., Carreras, H. A., González, C. M.
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/554764
_version_ 1825131984228188160
author Mateos, A. C.
Amarillo, A. C.
Tames, M. F.
Carreras, H. A.
González, C. M.
author_facet Mateos, A. C.
Amarillo, A. C.
Tames, M. F.
Carreras, H. A.
González, C. M.
author_sort Mateos, A. C.
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Mateos, A. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
format conferenceObject
id rdu-unc.554764
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5547642025-02-13T12:18:13Z Evaluación de la calidad del aire empleando biomonitoreo y monitoreo instrumental en la ciudad de Córdoba (Argentina): análisis de riesgo por exposición a material particulado atmosférico Mateos, A. C. Amarillo, A. C. Tames, M. F. Carreras, H. A. González, C. M. Monitoreo Integrado Partículas Suspendidas Totales Riesgo Toxicológico Riesgo Carcinogénico Fil: Mateos, A. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Mateos, A. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Amarillo, A. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Amarillo, A. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Tames, M. F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Tames, M. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: González, C. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: González, C. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El material particulado atmosférico es un contaminante criterio asociado a enfermedades cardiorrespiratorias en la población expuesta. La ciudad de Córdoba no cuenta con un sistema de monitoreo continuo de este contaminante a pesar de que en estudios previos se encontraron altas concentraciones de partículas, así como se describió la asociación con afecciones respiratorias en la población infantil. Se categorizó la ciudad en zonas con distinta calidad de aire empleando el biomonitor de acumulación Tillandsia capillaris y colectores pasivos de deposición atmosférica total. Se determinó la composición elemental acumulada en el biomonitor y la de partículas totales depositadas en los colectores. A partir de los resultados obtenidos de estos dos métodos de monitoreo biológico e instrumental se realizaron análisis multivariados (Análisis de Componentes Principales) pudiendo así identificar 8 condiciones: control, residencial, industria metalúrgica, industria metal-mecánica, industria cementera, agrícola, tránsito céntrico y ciudad universitaria. En todos los sitios, cada uno representativo de alguna categoría, se colectaron muestras de 24 h de partículas totales en suspensión (PTS) empleando muestreadores activos de medio volumen y filtros de fibra de vidrio. Se determinó la concentración gravimétricamente y la composición en metales por absorción total de fluorescencia de rayos X en el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón (LNLS). Se caracterizó el riesgo toxicológico y carcinogénico por exposición crónica a partículas vía inhalatoria en las diferentes condiciones en la ciudad de Córdoba según 4 grupos etarios: niños, jóvenes, adultos y ancianos. Los resultados mostraron un mayor riesgo toxicológico para las condiciones industriales y agrícolas, aunque el riesgo fue aceptable en todos los casos, por lo que no se espera un efecto adverso en la salud. El riesgo carcinogénico asociado a los metales fue, para todos las condiciones, significativo con valores más altos para las industrias cementera y metal-mecánica en donde la tercera edad presentó valores inaceptables. A través del empleo del biomonitoreo se identificaron sitios con diferente calidad de aire lo cual permitió concentrar los esfuerzos del muestreo instrumental utilizado para los cálculos de riesgo por exposición a partículas atmosféricas. El monitoreo integrado representaría por lo tanto una herramienta útil para gestionar la calidad de aire y proteger la salud humana. http://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2016/10/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2016.pdf Fil: Mateos, A. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Mateos, A. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Amarillo, A. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Amarillo, A. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Tames, M. F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Tames, M. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: González, C. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: González, C. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social" 2025-02-11T12:46:00Z 2025-02-11T12:46:00Z 2016 conferenceObject 978-987-42-2288-6 http://hdl.handle.net/11086/554764 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital
spellingShingle Monitoreo Integrado
Partículas Suspendidas Totales
Riesgo Toxicológico
Riesgo Carcinogénico
Mateos, A. C.
Amarillo, A. C.
Tames, M. F.
Carreras, H. A.
González, C. M.
Evaluación de la calidad del aire empleando biomonitoreo y monitoreo instrumental en la ciudad de Córdoba (Argentina): análisis de riesgo por exposición a material particulado atmosférico
title Evaluación de la calidad del aire empleando biomonitoreo y monitoreo instrumental en la ciudad de Córdoba (Argentina): análisis de riesgo por exposición a material particulado atmosférico
title_full Evaluación de la calidad del aire empleando biomonitoreo y monitoreo instrumental en la ciudad de Córdoba (Argentina): análisis de riesgo por exposición a material particulado atmosférico
title_fullStr Evaluación de la calidad del aire empleando biomonitoreo y monitoreo instrumental en la ciudad de Córdoba (Argentina): análisis de riesgo por exposición a material particulado atmosférico
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del aire empleando biomonitoreo y monitoreo instrumental en la ciudad de Córdoba (Argentina): análisis de riesgo por exposición a material particulado atmosférico
title_short Evaluación de la calidad del aire empleando biomonitoreo y monitoreo instrumental en la ciudad de Córdoba (Argentina): análisis de riesgo por exposición a material particulado atmosférico
title_sort evaluacion de la calidad del aire empleando biomonitoreo y monitoreo instrumental en la ciudad de cordoba argentina analisis de riesgo por exposicion a material particulado atmosferico
topic Monitoreo Integrado
Partículas Suspendidas Totales
Riesgo Toxicológico
Riesgo Carcinogénico
url http://hdl.handle.net/11086/554764
work_keys_str_mv AT mateosac evaluaciondelacalidaddelaireempleandobiomonitoreoymonitoreoinstrumentalenlaciudaddecordobaargentinaanalisisderiesgoporexposicionamaterialparticuladoatmosferico
AT amarilloac evaluaciondelacalidaddelaireempleandobiomonitoreoymonitoreoinstrumentalenlaciudaddecordobaargentinaanalisisderiesgoporexposicionamaterialparticuladoatmosferico
AT tamesmf evaluaciondelacalidaddelaireempleandobiomonitoreoymonitoreoinstrumentalenlaciudaddecordobaargentinaanalisisderiesgoporexposicionamaterialparticuladoatmosferico
AT carrerasha evaluaciondelacalidaddelaireempleandobiomonitoreoymonitoreoinstrumentalenlaciudaddecordobaargentinaanalisisderiesgoporexposicionamaterialparticuladoatmosferico
AT gonzalezcm evaluaciondelacalidaddelaireempleandobiomonitoreoymonitoreoinstrumentalenlaciudaddecordobaargentinaanalisisderiesgoporexposicionamaterialparticuladoatmosferico