El concepto de interfaz en el debate filosófico contemporáneo
Fil: Torrez, Sebastián Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/554664 |
_version_ | 1825131982487552000 |
---|---|
author | Torrez, Sebastián Agustín |
author2 | Blanco, Javier Oscar |
author_facet | Blanco, Javier Oscar Torrez, Sebastián Agustín |
author_sort | Torrez, Sebastián Agustín |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Torrez, Sebastián Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
format | doctoralThesis |
id | rdu-unc.554664 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2024 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5546642024-12-23T20:24:49Z El concepto de interfaz en el debate filosófico contemporáneo Torrez, Sebastián Agustín Blanco, Javier Oscar García, Fabián Pío INTERFAZ ENTIDAD RELACIONAL RELACIÓN-INTERFAZ ARTEFACTO-INTERFAZ FILOSOFÍA DE LA INTERFAZ NEOSIMONDONIANO Fil: Torrez, Sebastián Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. El objetivo de esta Tesis es caracterizar conceptualmente de manera precisa una noción general de interfaz aplicable principalmente al ámbito de la Filosofía de la Técnica y evaluar su extensión a otros dominios. Para ello se indaga en las raíces del pensamiento filosófico sobre la interfaz que se remontan a consideraciones de entidades relacionales intermedias postuladas en diversos dominios tales como la física de fluidos, los estudios de la membrana celular y el diseño de la interacción entre humanos y computadoras. En este último, surge la figura de Herbert Simon en quien se enraíza una rama del enfoque artefactual conocida como Escuela salmantina. Esta última realiza contribuciones para la comprensión de la interfaz desde el punto de vista de una noción enriquecida de artefacto que supera las limitaciones de los enfoques artefactuales clásicos anclados en consideraciones predominantemente funcionalistas e intencionalistas. A su vez, la propuesta salmantina recibe la crítica y una vía de superación por parte del abordaje tecnogenético de corte simondoniano. Según éste, los objetos técnicos se desarrollan de manera independiente de las intenciones de sus diseñadores y usuarios. Esto da lugar a una ontología relacional de los objetos técnicos no antropocéntrica. Aquí se resalta el potencial de un posible eje vertebrador de la filosofía de Gilbert Simondon rescatado pocas veces por algunos de sus estudiosos. Se trata de considerar su filosofía como un sistema de pensamiento que incluye implícitamente una teoría general de la interfaz que sólo es sugerida de manera explícita por Simondon al final de su vida con motivo del planteo de su tecnoestética. Para comprender el pensamiento de Simondon sobre la interfaz, en esta Tesis se reconstruye el modo en que este pensador adhiere desde el inicio de su obra a un realismo de la relación. Este último se ve complementado por una teoría de las operaciones y el inicio de una teoría general del modulador que fundamentan una potente ontología relacional de interfaz que excede la esfera técnica. La pertinencia del abordaje simondoniano se ve reflejado en el hecho de que diversas teorías contemporáneas proponen características de la interfaz que Simondon ya había anticipado en otros términos al definir las relaciones intermediarias que permitían la individuación de seres físicos, biológicos, psíquicos y técnicos. Una reconstrucción del pensamiento de Simondon enriquecido por los abordajes contemporáneos da como resultado una definición de interfaz de corte neosimondoniano aplicable tanto a la Filosofía como a otros dominios. 2026-05-16 Fil: Torrez, Sebastián Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. 2024-12-23T20:23:21Z 2024-05-16 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/554664 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spellingShingle | INTERFAZ ENTIDAD RELACIONAL RELACIÓN-INTERFAZ ARTEFACTO-INTERFAZ FILOSOFÍA DE LA INTERFAZ NEOSIMONDONIANO Torrez, Sebastián Agustín El concepto de interfaz en el debate filosófico contemporáneo |
title | El concepto de interfaz en el debate filosófico contemporáneo |
title_full | El concepto de interfaz en el debate filosófico contemporáneo |
title_fullStr | El concepto de interfaz en el debate filosófico contemporáneo |
title_full_unstemmed | El concepto de interfaz en el debate filosófico contemporáneo |
title_short | El concepto de interfaz en el debate filosófico contemporáneo |
title_sort | el concepto de interfaz en el debate filosofico contemporaneo |
topic | INTERFAZ ENTIDAD RELACIONAL RELACIÓN-INTERFAZ ARTEFACTO-INTERFAZ FILOSOFÍA DE LA INTERFAZ NEOSIMONDONIANO |
url | http://hdl.handle.net/11086/554664 |
work_keys_str_mv | AT torrezsebastianagustin elconceptodeinterfazeneldebatefilosoficocontemporaneo |