La dimensión sociocultural de la salud de trabajadoras/es agrícolas laboralmente expuestos a plaguicidas en la literatura de América Latina y el Caribe: una revisión sistemática
Fil: Fernández Zelarayán, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/554473 |
_version_ | 1825132186316046336 |
---|---|
author | Fernández Zelarayán, Sabrina Ruzafa, Sonia Anahí |
author2 | Eandi, Mariana |
author_facet | Eandi, Mariana Fernández Zelarayán, Sabrina Ruzafa, Sonia Anahí |
author_sort | Fernández Zelarayán, Sabrina |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Fernández Zelarayán, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.554473 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2024 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5544732024-12-05T06:24:55Z La dimensión sociocultural de la salud de trabajadoras/es agrícolas laboralmente expuestos a plaguicidas en la literatura de América Latina y el Caribe: una revisión sistemática Fernández Zelarayán, Sabrina Ruzafa, Sonia Anahí Eandi, Mariana Butinof, Mariana dimensión sociocultural paradigmas epidemiológicos plaguicidas trabajadores agrícolas exposición Fil: Fernández Zelarayán, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Ruzafa, Sonia Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. En el marco de la Revolución Verde, los países de América Latina y el Caribe (ALyC) han sufrido una reprimarización de sus economías volcando su producción hacia el mercado global de commodities alimentarios, con un incremento en la aplicación de plaguicidas. En este contexto, numerosos estudios abordan la exposición a plaguicidas de las/os trabajadoras/es agrícolas y el impacto en su salud. Este trabajo se propone analizar los paradigmas epidemiológicos como marcos conceptuales desde los cuales se llevaron a cabo dichos estudios en ALyC durante el período 2019 – 2023 y el abordaje de la dimensión sociocultural que hacen de la exposición laboral a plaguicidas. Se desarrolló una revisión sistemática cualitativa de tipo síntesis interpretativa en bases de datos científicas, para la identificación y posterior análisis de los estudios mencionados, a través de una matriz de análisis construida para tal fin donde se retuvieron los diversos paradigmas epidemiológicos y fueron caracterizados a través de las categorías de análisis: Sujeto, Objeto y Praxis. Tras aplicar criterios de selección definidos se incluyeron 69 artículos para su revisión. El análisis a través de la matriz pudo identificar que el 91.3% de la producción científica retenida se ubica dentro del paradigma tradicional, con diseños metodológicos transversales; a su vez, Brasil concentra el 57.97% de la producción científica total analizada en esta revisión. Reconocer que hoy este tipo de posicionamientos revisten un alcance limitado para abordar problemáticas tan complejas resulta crucial para continuar profundizando en nuevas formas de estudiar los procesos de salud-enfermedad de las/os trabajadoras/es agrícolas. 2026-12-04 Fil: Fernández Zelarayán, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Ruzafa, Sonia Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. 2024-12-04T19:51:54Z 2024-12-04 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/554473 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spellingShingle | dimensión sociocultural paradigmas epidemiológicos plaguicidas trabajadores agrícolas exposición Fernández Zelarayán, Sabrina Ruzafa, Sonia Anahí La dimensión sociocultural de la salud de trabajadoras/es agrícolas laboralmente expuestos a plaguicidas en la literatura de América Latina y el Caribe: una revisión sistemática |
title | La dimensión sociocultural de la salud de trabajadoras/es agrícolas laboralmente expuestos a plaguicidas en la literatura de América Latina y el Caribe: una revisión sistemática |
title_full | La dimensión sociocultural de la salud de trabajadoras/es agrícolas laboralmente expuestos a plaguicidas en la literatura de América Latina y el Caribe: una revisión sistemática |
title_fullStr | La dimensión sociocultural de la salud de trabajadoras/es agrícolas laboralmente expuestos a plaguicidas en la literatura de América Latina y el Caribe: una revisión sistemática |
title_full_unstemmed | La dimensión sociocultural de la salud de trabajadoras/es agrícolas laboralmente expuestos a plaguicidas en la literatura de América Latina y el Caribe: una revisión sistemática |
title_short | La dimensión sociocultural de la salud de trabajadoras/es agrícolas laboralmente expuestos a plaguicidas en la literatura de América Latina y el Caribe: una revisión sistemática |
title_sort | la dimension sociocultural de la salud de trabajadoras es agricolas laboralmente expuestos a plaguicidas en la literatura de america latina y el caribe una revision sistematica |
topic | dimensión sociocultural paradigmas epidemiológicos plaguicidas trabajadores agrícolas exposición |
url | http://hdl.handle.net/11086/554473 |
work_keys_str_mv | AT fernandezzelarayansabrina ladimensionsocioculturaldelasaluddetrabajadorasesagricolaslaboralmenteexpuestosaplaguicidasenlaliteraturadeamericalatinayelcaribeunarevisionsistematica AT ruzafasoniaanahi ladimensionsocioculturaldelasaluddetrabajadorasesagricolaslaboralmenteexpuestosaplaguicidasenlaliteraturadeamericalatinayelcaribeunarevisionsistematica |