Activación de enlaces carbono-halógeno, carbono-hidrógeno y halógeno-hidrógeno promovida por Fe[III]
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1998.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/554277 |
_version_ | 1825132032582221824 |
---|---|
author | Martinelli, Marisa |
author2 | Suárez, Angela Ramona |
author_facet | Suárez, Angela Ramona Martinelli, Marisa |
author_sort | Martinelli, Marisa |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1998. |
format | doctoralThesis |
id | rdu-unc.554277 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2024 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5542772024-11-15T16:13:37Z Activación de enlaces carbono-halógeno, carbono-hidrógeno y halógeno-hidrógeno promovida por Fe[III] Martinelli, Marisa Suárez, Angela Ramona Carbonio, Raúl Ernesto Peñeñory, Alicia Beatriz Strumia, Miriam Cristina Halogenación Hidrógeno Hierro Mecanismo de reacciones Haluros de alquilo Olefinas Hidrocarburos halogenados Carbono Compuestos organometálicos Metales de transición Halógenos Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1998. Fil: Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Fil: Martinelli, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos; Argentina. INTROD UCCION A LA Q UIMICA ORGANOMETALICA ¿Cuál será la mejor manera de comenzar a transitar el mundo de la química organometálica si no es definiendo a un complejo organometálico? Aunque es difícil dar una definición precisa, podemos decir que es una especie química que contiene un átomo o ión metálico enlazado o coordinado a iones o moléculas orgánicas, denominados ligandos.' Algunos ejemplos de complejos metálicos son los que presentamos a continuación. En los mismos, los enlaces coordinados o dativos se indican con flechas. Una reseña histórica de la química organometálica ha sido publicada por Thayer7 2mientras que los hechos más destacados son descriptos por Collman3a y a continuación presentamos un breve resumen basados en esta descripción. La cuna de la química organometálica se encuentra en una farmacia militar de París del año 1760, cuando Cadet4 preparó tinta basada en sales de cobalto, utilizando minerales de cobalto que contenían arsénico. El descubrimiento del primer compuesto organometálico de transición, un complejo de platino, se situó en al año 1827, y corresponde al trabajo realizado por el farmacéutico danés Zeise.5 Cuarenta años más tarde, en 1867 Schutzenberger6 describió el primer compuesto metal-carbonilo. La preparación del Ni(C0)4 en 1890 por Mond,7 reviste gran importancia, ya que condujo al procedimiento comercial de refinado del níquel y al descubrimiento de otros complejos carbonificos. Así también surgió una de las sintonas centrales en química sintética descriptas por Reihlen8 en 1930, el 1 ,3-butadieno-hierrocarbonilo. Uno de los hechos más sobresalientes de la década del 50 fue el descubrimiento del ferroceno por Kealy y Pauson en 1951, cuya estructura fue propuesta por Wilkinson, Rosenblum y Woodward.'° El estudio en el área de la química organometálica se hizo cada vez más profundo. Por ejemplo, se descubrió e interpretó el comportamiento fluxional de algunos compuestos organometálicos, manifestado en sus espectros de resonancia magnética nuclear." Alrededor del año 1955 Halpern'2 explicó el mecanismo de hidrogenación catalítica en fase homogénea, habiendo aparecido el primer catalizador en 1938, y así muchos datos ya conocidos sobre intermediarios de reacción fueron mejor comprendidos y explicados. No podemos dejar de mencionar uno de los hechos de mayor significado tecnológico, la polimerización catalítica de olefinas por una mezcla organometálica, el proceso de Ziegler-Natta'3de 1955, que los condujo a la obtención del Premio Nobel en 1963. Años más tarde, en 1965, se reportó el catilizador de hidrogenación de Wilkinson, uno de los más ampliamente usados en catálisis organometálica. Llegamos de esta manera a la década del 80,14 donde nos encontramos con especies organometálicas coordinativamente insaturadas propuestas como intermediarios de reacciones de deshidrohalogenación de haloalcanos catalizadas por metales de transición y sus sales anhidras, con la participación de especies hidruro y agóstico ampliamente conocidas en química organometálica. Finalmente, se debe destacar el desarrollo alcanzado por la química organometálica durante los últimos años, siendo uno de los logros más sobresalientes la activación de enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno en moléculas relativamente inertes como los hidrocarburos saturados, siendo nuestro trabajo un ejemplo de ello. Fil: Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Fil: Martinelli, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos; Argentina. 2024-11-14T11:03:55Z 2024-11-14T11:03:55Z 1998 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/554277 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spellingShingle | Halogenación Hidrógeno Hierro Mecanismo de reacciones Haluros de alquilo Olefinas Hidrocarburos halogenados Carbono Compuestos organometálicos Metales de transición Halógenos Martinelli, Marisa Activación de enlaces carbono-halógeno, carbono-hidrógeno y halógeno-hidrógeno promovida por Fe[III] |
title | Activación de enlaces carbono-halógeno, carbono-hidrógeno y halógeno-hidrógeno promovida por Fe[III] |
title_full | Activación de enlaces carbono-halógeno, carbono-hidrógeno y halógeno-hidrógeno promovida por Fe[III] |
title_fullStr | Activación de enlaces carbono-halógeno, carbono-hidrógeno y halógeno-hidrógeno promovida por Fe[III] |
title_full_unstemmed | Activación de enlaces carbono-halógeno, carbono-hidrógeno y halógeno-hidrógeno promovida por Fe[III] |
title_short | Activación de enlaces carbono-halógeno, carbono-hidrógeno y halógeno-hidrógeno promovida por Fe[III] |
title_sort | activacion de enlaces carbono halogeno carbono hidrogeno y halogeno hidrogeno promovida por fe iii |
topic | Halogenación Hidrógeno Hierro Mecanismo de reacciones Haluros de alquilo Olefinas Hidrocarburos halogenados Carbono Compuestos organometálicos Metales de transición Halógenos |
url | http://hdl.handle.net/11086/554277 |
work_keys_str_mv | AT martinellimarisa activaciondeenlacescarbonohalogenocarbonohidrogenoyhalogenohidrogenopromovidaporfeiii |