Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista” Mujeres como primera línea de resistencia en el Norte Cordobés : Organización y trabajos de cuidado. Miradas desde el Trabajo Social

Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.

Bibliographic Details
Main Authors: Carbelo, Julieta Alejandra, Estévez Buteler, María Belén, Pino, Mara Noelia
Other Authors: Gamboa Fernandez, Mariana, Dir
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/554216
_version_ 1825132126202232832
author Carbelo, Julieta Alejandra
Estévez Buteler, María Belén
Pino, Mara Noelia
author2 Gamboa Fernandez, Mariana, Dir
author_facet Gamboa Fernandez, Mariana, Dir
Carbelo, Julieta Alejandra
Estévez Buteler, María Belén
Pino, Mara Noelia
author_sort Carbelo, Julieta Alejandra
collection Repositorio Digital Universitario
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
format bachelorThesis
id rdu-unc.554216
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2024
record_format dspace
spelling rdu-unc.5542162024-11-09T06:25:11Z Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista” Mujeres como primera línea de resistencia en el Norte Cordobés : Organización y trabajos de cuidado. Miradas desde el Trabajo Social Carbelo, Julieta Alejandra Estévez Buteler, María Belén Pino, Mara Noelia Gamboa Fernandez, Mariana, Dir Machinandiarena, Ana Paola, co-dir Soldevila, Alicia, co-dir División Sexual del Trabajo Mujeres Rurbanidad Trabajos de Cuidados Organización Comunitaria Participación Comunitaria Identidad Representaciones Sociales Movimiento Campesino Unión Campesina del Norte del Movimiento Campesino (Córdoba) Villa Alicia,--Córdoba Córdoba, Argentina Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024. Fil: Carbelo, Julieta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Estévez Buteler, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Pino, Mara Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. En el siguiente repositorio realizaremos una valoración constructiva del proceso de intervención pre profesional que desarrollamos a lo largo del año 2021 en el barrio popular Villa Alicia de Villa de María de Río Seco, ubicado al norte de la provincia de Córdoba. Nuestro proceso de intervención comenzó en el marco del trabajo comunitario que realiza la Unión Campesina del Norte del Movimiento Campesino de Córdoba. Iniciamos el trayecto en el contexto de un Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado por el gobierno de la Nación como respuesta ante la emergencia sanitaria producto de una pandemia mundial por COVID -19. Luego de participar en estos espacios organizacionales de la comunidad, observamos que, en las representaciones sociales, en los discursos y en la vida cotidiana de las mujeres del barrio el trabajo de cuidado al ser impuesto por los mandatos sociales como responsabilidad de las mujeres, implicaba una participación desigual en las actividades y espacios sociales. Como resultado de ello, construimos nuestro objeto de intervención; la no redistribución de las tareas de cuidado se conforma como un obstáculo para la participación comunitaria de las mujeres de Villa Alicia. Para eso, nos propusimos favorecer y fortalecer la participación comunitaria en el barrio y principalmente de las mujeres, a partir de reconstruir y visibilizar una identidad colectiva comunitaria, aportar a la garantización del acceso a la información en materia de derechos como herramienta para la organización comunitaria, reconocer las tareas de cuidado y promover alternativas desde la organización comunitaria y el trabajo asociativo. Fil: Carbelo, Julieta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Estévez Buteler, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Pino, Mara Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. 2024-11-08T15:24:36Z 2024-11-08T15:24:36Z 2024 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/554216 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle División Sexual del Trabajo
Mujeres
Rurbanidad
Trabajos de Cuidados
Organización Comunitaria
Participación Comunitaria
Identidad
Representaciones Sociales
Movimiento Campesino
Unión Campesina del Norte del Movimiento Campesino (Córdoba)
Villa Alicia,--Córdoba
Córdoba, Argentina
Carbelo, Julieta Alejandra
Estévez Buteler, María Belén
Pino, Mara Noelia
Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista” Mujeres como primera línea de resistencia en el Norte Cordobés : Organización y trabajos de cuidado. Miradas desde el Trabajo Social
title Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista” Mujeres como primera línea de resistencia en el Norte Cordobés : Organización y trabajos de cuidado. Miradas desde el Trabajo Social
title_full Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista” Mujeres como primera línea de resistencia en el Norte Cordobés : Organización y trabajos de cuidado. Miradas desde el Trabajo Social
title_fullStr Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista” Mujeres como primera línea de resistencia en el Norte Cordobés : Organización y trabajos de cuidado. Miradas desde el Trabajo Social
title_full_unstemmed Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista” Mujeres como primera línea de resistencia en el Norte Cordobés : Organización y trabajos de cuidado. Miradas desde el Trabajo Social
title_short Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista” Mujeres como primera línea de resistencia en el Norte Cordobés : Organización y trabajos de cuidado. Miradas desde el Trabajo Social
title_sort ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista mujeres como primera linea de resistencia en el norte cordobes organizacion y trabajos de cuidado miradas desde el trabajo social
topic División Sexual del Trabajo
Mujeres
Rurbanidad
Trabajos de Cuidados
Organización Comunitaria
Participación Comunitaria
Identidad
Representaciones Sociales
Movimiento Campesino
Unión Campesina del Norte del Movimiento Campesino (Córdoba)
Villa Alicia,--Córdoba
Córdoba, Argentina
url http://hdl.handle.net/11086/554216
work_keys_str_mv AT carbelojulietaalejandra nilatierranilasmujeressomosterritoriosdeconquistamujerescomoprimeralineaderesistenciaenelnortecordobesorganizacionytrabajosdecuidadomiradasdesdeeltrabajosocial
AT estevezbutelermariabelen nilatierranilasmujeressomosterritoriosdeconquistamujerescomoprimeralineaderesistenciaenelnortecordobesorganizacionytrabajosdecuidadomiradasdesdeeltrabajosocial
AT pinomaranoelia nilatierranilasmujeressomosterritoriosdeconquistamujerescomoprimeralineaderesistenciaenelnortecordobesorganizacionytrabajosdecuidadomiradasdesdeeltrabajosocial