Estado nutricional de adolescentes embarazadas y su relación con el peso de recién nacido. Bell Ville. Córdoba. Periodo 2012-2014

Tesis - Maestría en Salud Materno Infantil - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2017

Bibliographic Details
Main Author: Rébola, Estefanía
Other Authors: Albrecht, Claudia
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/553964
_version_ 1825132029034889216
author Rébola, Estefanía
author2 Albrecht, Claudia
author_facet Albrecht, Claudia
Rébola, Estefanía
author_sort Rébola, Estefanía
collection Repositorio Digital Universitario
description Tesis - Maestría en Salud Materno Infantil - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2017
format masterThesis
id rdu-unc.553964
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2024
record_format dspace
spelling rdu-unc.5539642024-10-17T06:23:28Z Estado nutricional de adolescentes embarazadas y su relación con el peso de recién nacido. Bell Ville. Córdoba. Periodo 2012-2014 Rébola, Estefanía Albrecht, Claudia Embarazo en adolescencia -- prevención y control Estado nutricional Peso al nacer Nutrición del adolescente Argentina Tesis - Maestría en Salud Materno Infantil - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2017 59 h. : gráf., 29 cm. Fil: Rébola, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Objetivo: Evaluar la relación entre el estado nutricional de adolescentes embarazadas y el peso del recién nacido. Material y Métodos: Población Estuvo compuesta por la Historia clínica perinatal de las adolescentes embarazadas de 10 a 19 años de edad que han asistido al Hospital Dr. José A Ceballos en el periodo comprendido entre el año 2012 a 2014. Dada la magnitud poblacional no se seleccionó muestra. Tipo de investigación Estudio descriptivo, correlacional, retrospectivo y transversal. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Se utilizó como técnica el análisis documental de la Historia clínica perinatal- CLAP/ SMR- OPS/OMS y como instrumento la matriz de recolección de datos. Resultados:  a distribución de las madres adolescentes según edad con rangos entre 12 y 19 años presentó una media de 17,3 años.  El 65,9% presentó secundario incompleto, seguido de primario completo como máximo nivel de instrucción alcanzado (18,7%).  El 60,5% presentó un índice de masa corporal (IMC) normal en el último trimestre. Un 54,3% logro un aumento de peso de entre 11,5 y 16 kg.  El 89,6% de los nacimientos fueron a término; y el 86,1% tuvo peso normal al nacer. Conclusiones:  El IMC normal al finalizar la gestación se asoció a peso normal del recién nacido (RN), mientras que cuando el IMC fue de bajo peso, la mayoría de los RN fueron de peso normal. Objective: To evaluate the relationship between the nutritional status of pregnant teenagers and the newborn`s weight. Methods: Population It was composed of the perinatal clinical history pregnant teenager aged between 10 and 19 who have attended Hospital Dr. José A Ceballos from year 2012 to year 2014. Given the population size, it was not selected a sample. Type of research Descriptive, correlational, retrospective and transversal study. Data collection technique and instruments The documental analysis of the perinatal clinical history –CLAP/ SMR–PHO/WHO was used as a technique and the matrix of the collection of data as the instrument. Results: • The distribution of teenage mothers according to ages ranging from 12 to 19 presented an average of 17.3 years old. • A 65.9% presented unfinished secondary school, followed by completed primary school as the top instruction level achieved (18,7%). • A 60.5% presented a normal Body Mass Index (BMI) in the last trimester. A 54.3% achieved a weight gain between 11,5 and 16 kg. • An 89.6% of births were on term; and the 86.1% had a normal weight when born. Conclusions: The normal BMI when finishing pregnancy was associated to the newborn normal weight. It was not the same when the BMI was low weigh the majority of newborns were of normal weight. Fil: Rébola, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. 2024-10-16T18:33:03Z 2024-10-16T18:33:03Z 2017 masterThesis http://hdl.handle.net/11086/553964 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle Embarazo en adolescencia -- prevención y control
Estado nutricional
Peso al nacer
Nutrición del adolescente
Argentina
Rébola, Estefanía
Estado nutricional de adolescentes embarazadas y su relación con el peso de recién nacido. Bell Ville. Córdoba. Periodo 2012-2014
title Estado nutricional de adolescentes embarazadas y su relación con el peso de recién nacido. Bell Ville. Córdoba. Periodo 2012-2014
title_full Estado nutricional de adolescentes embarazadas y su relación con el peso de recién nacido. Bell Ville. Córdoba. Periodo 2012-2014
title_fullStr Estado nutricional de adolescentes embarazadas y su relación con el peso de recién nacido. Bell Ville. Córdoba. Periodo 2012-2014
title_full_unstemmed Estado nutricional de adolescentes embarazadas y su relación con el peso de recién nacido. Bell Ville. Córdoba. Periodo 2012-2014
title_short Estado nutricional de adolescentes embarazadas y su relación con el peso de recién nacido. Bell Ville. Córdoba. Periodo 2012-2014
title_sort estado nutricional de adolescentes embarazadas y su relacion con el peso de recien nacido bell ville cordoba periodo 2012 2014
topic Embarazo en adolescencia -- prevención y control
Estado nutricional
Peso al nacer
Nutrición del adolescente
Argentina
url http://hdl.handle.net/11086/553964
work_keys_str_mv AT rebolaestefania estadonutricionaldeadolescentesembarazadasysurelacionconelpesodereciennacidobellvillecordobaperiodo20122014