Mecanismos de regulación de la sobrevida y la diferenciación de los linfocitos B : importancia en la progresión de la infección con Trypanosoma Cruzi

Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2004.

Bibliographic Details
Main Author: Acosta Rodríguez, Eva Virginia
Other Authors: Gruppi, Adriana
Format: doctoralThesis
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/553847
_version_ 1825131966038540288
author Acosta Rodríguez, Eva Virginia
author2 Gruppi, Adriana
author_facet Gruppi, Adriana
Acosta Rodríguez, Eva Virginia
author_sort Acosta Rodríguez, Eva Virginia
collection Repositorio Digital Universitario
description Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2004.
format doctoralThesis
id rdu-unc.553847
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2024
record_format dspace
spelling rdu-unc.5538472024-10-05T06:23:27Z Mecanismos de regulación de la sobrevida y la diferenciación de los linfocitos B : importancia en la progresión de la infección con Trypanosoma Cruzi Acosta Rodríguez, Eva Virginia Gruppi, Adriana Cabanillas, Ana María de Los Angeles Moretti, Edgardo R. A. Nores, Gustavo Alejandro Inmunidad Linfocitos b Citocinas Apoptosis Trypanosoma cruzi Enfermedad de Chagas Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2004. Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. La comprensión de los mecanismos moleculares que regulan la sobrevida y la diferenciación de las células B es esencial para manipular y potenciar la respuesta inmune humoral frente a agentes invasores (infecciosos o tumorales). Durante la fase aguda de la infección con Trypanosoma cruzi, las células 6 activadas sufren de apoptosis exacerbada vía Fas/FasL. Este proceso, que ocurre en presencia exclusiva de células B, afecta principalmente a las células especificas para el parásito. Buscando señales capaces de rescatar a estas células B de la muerte celular programada, identificamos a la citoquina IL-4 como un factor de sobrevida de los linfocitos B. Demostramos que esta citoquina puede proteger de la apoptosis a las células B de ratones normales o infectados con T cruzi por un mecanismo independiente del incremento de expresión de las proteínas antiapoptóticas Bcl-2, Bcl-xL o Al. Además, IL4 no modifica la expresión de la proteína proapoptótica Fas en la superficie de las células B de ratones infectados. Sin embargo, células B de ratones infectados con T cruz¡ muestran una reducción en la expresión de FasL después de la incubación con IL-4. Esta expresión más baja de la molécula efectora de apoptosis FasL podría ser responsable de la reducción en el fratricidio de células B que se observa luego de la incubación con IL-4. IL-4 induce la expresión del transactivador de clase II (CI1TA) que es esencial para la expresión de MHC-II y que ha sido previamente involucrado en la regulación negativa de promotor de FasL. Por consiguiente, la expresión de CITA podría ser responsable no sólo del incremento en la expresión de MHC-II sino también de la disminución de la expresión de FasL luego de la señal disparada en células B por IL-4. Además, demostramos que IL-4 puede bloquear la diferenciación de las células B a células plasmáticas, permitiendo el surgimiento de la población de células 6 de memoria. Una disminución en la transcripción de Blimp-1, un factor de la transcripción esencial para el compromiso a célula plasmática, es al menos uno de los mecanismos subyacentes al efecto de IL-4 en el bloqueo de la diferenciación terminal de las células B. Usando la infección experimental con T cruzi como modelo proporcionamos evidencias ¡n vitro e iii vivo que muestran que Galectina-3 (Gal-3), una proteína que une 3-galactósidos, es un mediador crítico de la diferenciación de células B que tendría un papel importante en la progresión del proceso infeccioso. Gal-3 se expresa en las células B de ratones infectados que recibieron señales in vivo de activación y diferenciación pero no en aquellas de ratones normales. Sin embargo, esta lectina puede inducirse en las células B de ambos grupos de ratones después de la incubación con estímulos, como IL-4 o anti-CD4O, que normalmente promueven la sobrevida y la diferenciación a célula de memoria. Además, las células B de ratones infectados secretan Gal-3 después de 48 h de estímulo con IL-4. Sin embargo, esta lectina extracelular no es responsable de los efectos observados ya que el cultivo con Gal-3 recombinante no induce sobrevida ni diferenciación en células B. Mediante una estrategia de transfección con oligonucleótidos (oligos) antisentido determinamos que la inhibición de la expresión de Gal-3 endógena in vitro reduce el efecto antiapoptótico de IL-4 y anula el bloqueo en la diferenciación terminal de las células B inducido por esta citoquina. Dado que el tratamiento con el oligonucléotido antisentido para Gal-3 no reduce la expresión del receptor de IL-4, nuestros datos demuestran que esta lectina juega un papel importante en las vías de señalización intracelular disparadas por IL-4 que resultan en la sobrevida y diferenciación de las células 6 a células de memoria. Además, determinamos que las células 6 con expresión restringida de Gal-3 endógena fallan en regular negativamente la expresión de Blimp-1 después del estímulo con IL-4, indicando que esta lectina es una mediadora crítica de este proceso de regulación negativa. Finalmente, determinamos que la inhibición ¡n vIvo de Gal-3 durante la infección con T cruzídesvió la diferenciación de las células B a células plasmáticas. Este fenómeno redundó en una mayor producción de inmunoglobulinas y un mejor control de la parasitemia Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. 2024-10-04T19:51:16Z 2024-10-04T19:51:16Z 2004 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/553847 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spellingShingle Inmunidad
Linfocitos b
Citocinas
Apoptosis
Trypanosoma cruzi
Enfermedad de Chagas
Acosta Rodríguez, Eva Virginia
Mecanismos de regulación de la sobrevida y la diferenciación de los linfocitos B : importancia en la progresión de la infección con Trypanosoma Cruzi
title Mecanismos de regulación de la sobrevida y la diferenciación de los linfocitos B : importancia en la progresión de la infección con Trypanosoma Cruzi
title_full Mecanismos de regulación de la sobrevida y la diferenciación de los linfocitos B : importancia en la progresión de la infección con Trypanosoma Cruzi
title_fullStr Mecanismos de regulación de la sobrevida y la diferenciación de los linfocitos B : importancia en la progresión de la infección con Trypanosoma Cruzi
title_full_unstemmed Mecanismos de regulación de la sobrevida y la diferenciación de los linfocitos B : importancia en la progresión de la infección con Trypanosoma Cruzi
title_short Mecanismos de regulación de la sobrevida y la diferenciación de los linfocitos B : importancia en la progresión de la infección con Trypanosoma Cruzi
title_sort mecanismos de regulacion de la sobrevida y la diferenciacion de los linfocitos b importancia en la progresion de la infeccion con trypanosoma cruzi
topic Inmunidad
Linfocitos b
Citocinas
Apoptosis
Trypanosoma cruzi
Enfermedad de Chagas
url http://hdl.handle.net/11086/553847
work_keys_str_mv AT acostarodriguezevavirginia mecanismosderegulaciondelasobrevidayladiferenciaciondeloslinfocitosbimportanciaenlaprogresiondelainfeccioncontrypanosomacruzi