Mortalidad por cáncer de mama en Argentina (2017-2019): un análisis basado en la transición sanitaria y nutricional

Fil: de Rezendes, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: de Rezendes, María Belén, Martínez, Gabriela
Other Authors: Pou, Sonia Alejandra
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/553615
_version_ 1811173557494874112
author de Rezendes, María Belén
Martínez, Gabriela
author2 Pou, Sonia Alejandra
author_facet Pou, Sonia Alejandra
de Rezendes, María Belén
Martínez, Gabriela
author_sort de Rezendes, María Belén
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: de Rezendes, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
format bachelorThesis
id rdu-unc.553615
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2024
record_format dspace
spelling rdu-unc.5536152024-09-11T06:24:07Z Mortalidad por cáncer de mama en Argentina (2017-2019): un análisis basado en la transición sanitaria y nutricional de Rezendes, María Belén Martínez, Gabriela Pou, Sonia Alejandra Tumas, Natalia mortalidad cáncer de mama transición sanitaria transición nutricional Fil: de Rezendes, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Martínez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. El cáncer de mama (CM) es la principal causa de muerte en Argentina. La transición sanitaria (TS) y nutricional (TN) son procesos que podrían subyacer a su patrón de distribución espacial, aunque han sido escasamente estudiados. Objetivo: Analizar comparativamente las características ligadas a los procesos de TS y TN de grupos poblacionales (geográficamente delimitados) con distintos niveles de mortalidad por CM en Argentina, 2017-2019. Metodología: Estudio ecológico multigrupal (23 provincias más CABA; 511 departamentos). Se seleccionaron indicadores de TN (actividad física, consumo de frutas y verduras, obesidad en adultos/as y consumo de alcohol.), TS (realización de mamografías, densidad de mamógrafos, población sin cobertura de salud, cantidad de médicos/as disponibles) y sociodemográficos (NBI y población urbana) a partir de fuentes secundarias de datos. Se integró la información en un SIG para su mapeo y realización de un Análisis de Puntos Calientes de las tasas estandarizadas de mortalidad por CM (escala departamental). Se compararon grupos poblaciones con distintos niveles de mortalidad (áreas hotspots versus coldspots), mediante prueba T de Student para diferencia de medias de los indicadores seleccionados. Resultados: Las tasas de mortalidad por CM más elevadas (hotspots) se concentraron en torno a la región cuyana y CABA, ubicándose aquellas con los menores valores (coldspots) en departamentos del noroeste y de Santiago del Estero. Se encontraron diferencias significativas en valores medios para el NBI (p=0,0052) y el % población urbana (p=0,0328) entre ambos grupos (hotspots vs. coldspots). En cuanto a TS, la realización de mamografías y cantidad de médicos cada 1000 habitantes tendió a ser superior en las poblaciones con elevada mortalidad por CM (p=0,08 y p=0,010, respectivamente), y sólo la prevalencia de consumo de alcohol de riesgo mostró tendencia de asociación (p=0,07), de todos los indicadores de TN analizados. Conclusiones: La distribución geográfica de la mortalidad por CM fue heterogénea en Argentina, presentando relación significativa con indicadores sociodemográficos. En su distribución, las características ligadas a TS parecen jugar un rol más importante que las relacionadas a TN. 2025-06 Fil: de Rezendes, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Martínez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. 2024-09-10T21:50:20Z 2023-06 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/553615 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle mortalidad
cáncer de mama
transición sanitaria
transición nutricional
de Rezendes, María Belén
Martínez, Gabriela
Mortalidad por cáncer de mama en Argentina (2017-2019): un análisis basado en la transición sanitaria y nutricional
title Mortalidad por cáncer de mama en Argentina (2017-2019): un análisis basado en la transición sanitaria y nutricional
title_full Mortalidad por cáncer de mama en Argentina (2017-2019): un análisis basado en la transición sanitaria y nutricional
title_fullStr Mortalidad por cáncer de mama en Argentina (2017-2019): un análisis basado en la transición sanitaria y nutricional
title_full_unstemmed Mortalidad por cáncer de mama en Argentina (2017-2019): un análisis basado en la transición sanitaria y nutricional
title_short Mortalidad por cáncer de mama en Argentina (2017-2019): un análisis basado en la transición sanitaria y nutricional
title_sort mortalidad por cancer de mama en argentina 2017 2019 un analisis basado en la transicion sanitaria y nutricional
topic mortalidad
cáncer de mama
transición sanitaria
transición nutricional
url http://hdl.handle.net/11086/553615
work_keys_str_mv AT derezendesmariabelen mortalidadporcancerdemamaenargentina20172019unanalisisbasadoenlatransicionsanitariaynutricional
AT martinezgabriela mortalidadporcancerdemamaenargentina20172019unanalisisbasadoenlatransicionsanitariaynutricional