Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/550223 |
_version_ | 1801213137194582016 |
---|---|
author | Meza Gómez, María Yazmín Renardi, Abigail Ayelen |
author2 | Torres, Juan Exequiel, Dir |
author_facet | Torres, Juan Exequiel, Dir Meza Gómez, María Yazmín Renardi, Abigail Ayelen |
author_sort | Meza Gómez, María Yazmín |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022 |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.550223 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2023 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5502232023-12-19T06:24:57Z Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género Meza Gómez, María Yazmín Renardi, Abigail Ayelen Torres, Juan Exequiel, Dir De Mauro Rucovsky, Martín, co-dir. Salud Integral Género Transexualidad Identidad de Género Personas Trans Pandemia Salud Pública Hormonización Obstáculos Accesos Transgénero Transexual Diversidad Ley 26743 Hospital Córdoba (Córdoba) Comunidad LGTTTBIQ Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+) Córdoba, Argentina Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022 Fil: Meza Gómez, María Yazmin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Renardi, Abigail Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. En la tesina presentada abordamos el campo de la salud pública en el contexto de pandemia por el virus Covid-19, identificando los diversos obstáculos que el sistema de medicina hegemónica presenta para el acceso a la salud integral de las personas trans,, específicamente en sus procesos de transición con terapias hormonales. Para ello, debido al contexto de cuarentena la metodología fue virtual, con algunas reuniones y entrevistas presenciales. Con el objetivo de visibilizar los obstáculos que se les presentan a las personas trans para su acceso a la salud integral realizamos entrevistas a las profesionales encargadas del dispositivo hospitalario de hormonización y a integrantes de la división de trabajo social del Hospital, comparando las diversas representaciones de las profesionales con respecto a la Ley de Identidad de Género, reconociendo los diferentes sentidos en disputa. Pudimos dilucidar una demanda que nos propuso un segundo objetivo: generar dispositivos de articulación entre el trabajo social del hospital y el dispositivo de hormonización. Para lo cual entrevistamos a personas trans usuarias del dispositivo para conocer sus experiencias, sus necesidades y requerimientos en la atención hospitalaria. Con la información recabada de fuentes primarias y secundarias organizamos en conjunto con nuestro orientador temático y una persona trans usuaria de la salud pública, el taller "Acceso a la salud integral de las personas trans" dirigido a las trabajadoras sociales para el cual también creamos un cuadernillo de conceptos teóricos y epistemológicos que sirvió de herramientas para las profesionales. Fil: Meza Gómez, María Yazmin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Renardi, Abigail Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. 2023-12-18T17:38:12Z 2023-12-18T17:38:12Z 2022 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/550223 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spellingShingle | Salud Integral Género Transexualidad Identidad de Género Personas Trans Pandemia Salud Pública Hormonización Obstáculos Accesos Transgénero Transexual Diversidad Ley 26743 Hospital Córdoba (Córdoba) Comunidad LGTTTBIQ Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+) Córdoba, Argentina Meza Gómez, María Yazmín Renardi, Abigail Ayelen Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género |
title | Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género |
title_full | Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género |
title_fullStr | Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género |
title_full_unstemmed | Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género |
title_short | Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género |
title_sort | promocion de los derechos de las personas trans en el ambito de la salud desde una mirada integral con perspectivas de genero |
topic | Salud Integral Género Transexualidad Identidad de Género Personas Trans Pandemia Salud Pública Hormonización Obstáculos Accesos Transgénero Transexual Diversidad Ley 26743 Hospital Córdoba (Córdoba) Comunidad LGTTTBIQ Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+) Córdoba, Argentina |
url | http://hdl.handle.net/11086/550223 |
work_keys_str_mv | AT mezagomezmariayazmin promociondelosderechosdelaspersonastransenelambitodelasaluddesdeunamiradaintegralconperspectivasdegenero AT renardiabigailayelen promociondelosderechosdelaspersonastransenelambitodelasaluddesdeunamiradaintegralconperspectivasdegenero |