El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El equipo Imagen Total, que desde 2021 viene trabajando sobre la imagen contemporánea, realizó esta propuesta de café conversatorio abierto al público, desde su proyecto de producción CePIAbierto (2023-2024 RHCD 2023-28): Gabinete Iconoclasta ¿cómo elaborar la ansiedad en un paisaje de pantallas? En...
El equipo Imagen Total, que desde 2021 viene trabajando sobre la imagen contemporánea, realizó esta propuesta de café conversatorio abierto al público, desde su proyecto de producción CePIAbierto (2023-2024 RHCD 2023-28): Gabinete Iconoclasta ¿cómo elaborar la ansiedad en un paisaje de pantallas? En este marco, Carolina Romano conversa junto con Eugenia Roldán y Manuel Molina sobre la iconoclasia en Córdoba. Las investigaciones de Carolina sirven de puntapié para la charla, que reconstruyen dos episodios locales de ataque a las imágenes: el derribamiento del monumento al Dr. Rafael García en el contexto de la Reforma Universitaria en el año 1918 y el ataque al mural de San Dimas durante el motín de 2005 en el Penal San Martín. ¿Contra qué tipo de poder de las imágenes se dirigen estos golpes iconoclastas? ¿Podemos imaginar colectivamente un potencial estético para el gesto físico del ataque, la destrucción o la desaparición de imágenes?
El conversatorio se propone como un espacio para debatir la producción/destrucción de imágenes, descubrir el poder que ellas irradian y compartir los sentimientos que nos produce verlas. Desde y para nuestra ciudad.