Disputas por el ordenamiento territorial en la ruralidad de la Provincia de Córdoba : Impactos socio-económicos y culturales de los Planes de Conservación de Bosques Nativos en el Departamento Minas

Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021.

Bibliographic Details
Main Authors: Cruceño, Federico, Girela, Juan Cruz
Other Authors: Gamboa Fernández, Mariana, Dir.
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/549634
_version_ 1801214873686769664
author Cruceño, Federico
Girela, Juan Cruz
author2 Gamboa Fernández, Mariana, Dir.
author_facet Gamboa Fernández, Mariana, Dir.
Cruceño, Federico
Girela, Juan Cruz
author_sort Cruceño, Federico
collection Repositorio Digital Universitario
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
format bachelorThesis
id rdu-unc.549634
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2023
record_format dspace
spelling rdu-unc.5496342023-10-25T06:27:17Z Disputas por el ordenamiento territorial en la ruralidad de la Provincia de Córdoba : Impactos socio-económicos y culturales de los Planes de Conservación de Bosques Nativos en el Departamento Minas Cruceño, Federico Girela, Juan Cruz Gamboa Fernández, Mariana, Dir. Becerra, Natalia, co-dir. Villegas Guzmán, Sabrina Maria, co-dir. Luraschi, Noelia, co-dir. Bosques Nativos Movimiento Campesino de Córdoba Ruralidad Territorio Arraigo Territorial Unidades Productivas Unión Campesina del Oeste Serrano del Movimiento Campesino de Córdoba Córdoba, Argentina Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021. Fil: Cruceño, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Girela, Juan Cruz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Luego de 3 años de prácticas académicas en la central Unión Campesina del Oeste Serrano del Movimiento Campesino de Córdoba, este trabajo aborda un análisis de los impactos socio-económicos y culturales de los Planes de Conservación de Bosques Nativos de 9 unidades productivas campesinas que habitan el Departamento Minas de la Provincia de Córdoba, tomando como dimensiones centrales las unidades productivas y el arraigo territorial, desde una perspectiva de género. Primero, presentamos los principales lineamientos conceptuales que enmarcan el abordaje multidimensional de la problemática, seguido de una caracterización socioterritorial del escenario donde llevamos adelante el trabajo a partir de datos proporcionados por un Relevamiento Territorial Campesino Indígena que realizamos en el año 2019 a 27 unidades productivas de la zona. Luego de ello, una breve historización acerca del abordaje de la cuestión ambiental argentina precede el desarrollo y análisis de la sanción de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos para la Conservación de Bosques Nativos y la correspondiente Ley Provincial de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Córdoba. Por último, desarrollaremos los principales argumentos acerca de cómo impactan los Planes de Conservación de Bosque Nativo en las unidades productivas campesinas y en el arraigo territorial de estas. Fil: Cruceño, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Girela, Juan Cruz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. 2023-10-24T16:06:13Z 2023-10-24T16:06:13Z 2021 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/549634 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle Bosques Nativos
Movimiento Campesino de Córdoba
Ruralidad
Territorio
Arraigo Territorial
Unidades Productivas
Unión Campesina del Oeste Serrano del Movimiento Campesino de Córdoba
Córdoba, Argentina
Cruceño, Federico
Girela, Juan Cruz
Disputas por el ordenamiento territorial en la ruralidad de la Provincia de Córdoba : Impactos socio-económicos y culturales de los Planes de Conservación de Bosques Nativos en el Departamento Minas
title Disputas por el ordenamiento territorial en la ruralidad de la Provincia de Córdoba : Impactos socio-económicos y culturales de los Planes de Conservación de Bosques Nativos en el Departamento Minas
title_full Disputas por el ordenamiento territorial en la ruralidad de la Provincia de Córdoba : Impactos socio-económicos y culturales de los Planes de Conservación de Bosques Nativos en el Departamento Minas
title_fullStr Disputas por el ordenamiento territorial en la ruralidad de la Provincia de Córdoba : Impactos socio-económicos y culturales de los Planes de Conservación de Bosques Nativos en el Departamento Minas
title_full_unstemmed Disputas por el ordenamiento territorial en la ruralidad de la Provincia de Córdoba : Impactos socio-económicos y culturales de los Planes de Conservación de Bosques Nativos en el Departamento Minas
title_short Disputas por el ordenamiento territorial en la ruralidad de la Provincia de Córdoba : Impactos socio-económicos y culturales de los Planes de Conservación de Bosques Nativos en el Departamento Minas
title_sort disputas por el ordenamiento territorial en la ruralidad de la provincia de cordoba impactos socio economicos y culturales de los planes de conservacion de bosques nativos en el departamento minas
topic Bosques Nativos
Movimiento Campesino de Córdoba
Ruralidad
Territorio
Arraigo Territorial
Unidades Productivas
Unión Campesina del Oeste Serrano del Movimiento Campesino de Córdoba
Córdoba, Argentina
url http://hdl.handle.net/11086/549634
work_keys_str_mv AT crucenofederico disputasporelordenamientoterritorialenlaruralidaddelaprovinciadecordobaimpactossocioeconomicosyculturalesdelosplanesdeconservaciondebosquesnativoseneldepartamentominas
AT girelajuancruz disputasporelordenamientoterritorialenlaruralidaddelaprovinciadecordobaimpactossocioeconomicosyculturalesdelosplanesdeconservaciondebosquesnativoseneldepartamentominas