Comunicación y subjetividad en los trabajadores de medios recuperados
Versión final de artículo publicado Topos & Tropos, año I, núm. 2, 2004.
Main Author: | |
---|---|
Format: | publishedVersion |
Language: | spa |
Published: |
Topos y Tropos Editora
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/5479 |
_version_ | 1801212697172246528 |
---|---|
author | Abatedaga, Nidia |
author_facet | Abatedaga, Nidia |
author_sort | Abatedaga, Nidia |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Versión final de artículo publicado Topos & Tropos, año I, núm. 2, 2004. |
format | publishedVersion |
id | rdu-unc.5479 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2017 |
publisher | Topos y Tropos Editora |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.54792020-06-02T03:27:16Z Comunicación y subjetividad en los trabajadores de medios recuperados Abatedaga, Nidia Subjetividad Cooperativas de trabajo Medios de comunicación Versión final de artículo publicado Topos & Tropos, año I, núm. 2, 2004. publishedVersion Lo que se presenta aquí es una reflexión tendiente a la construcción de un marco conceptual, que permita una explicación posible del proceso de conformación de la subjetividad colectiva de los trabajadores que hoy constituyen las denominadas "empresas recuperadas"y, dentro de ellas, más precisamente, aquellas empresas que son Medios de Difusión Masiva. La aparición del fenómeno de empresas recuperadas por sus trabajadores constituye un emergente, en el contexto de la profunda crisis del modelo de acumulación basado en la renta financiera adoptado en los años ’70, cuyo resultado ha sido el desmantelamiento de la industria nacional, provocando la quiebra de miles de empresas y una cifra récord de trabajadores desocupados. Ante la posibilidad de quedarse sin la fuente de trabajo, muchos trabajadores optaron por apropiarse de las empresas en las que antes eran trabajadores asalariados, dada la retirada de la producción que los dueños habían emprendido, llegando en muchos casos a un abandono de sus propiedades. Una de las alternativas que adoptaron los trabajadores fue la gestionar la propiedad de manera colectiva, en algunos casos, a través de la figura de cooperativa de trabajo. publishedVersion 2017-10-18T19:06:52Z 2017-10-18T19:06:52Z 2004 article 1668-8899 http://hdl.handle.net/11086/5479 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Topos y Tropos Editora |
spellingShingle | Subjetividad Cooperativas de trabajo Medios de comunicación Abatedaga, Nidia Comunicación y subjetividad en los trabajadores de medios recuperados |
title | Comunicación y subjetividad en los trabajadores de medios recuperados |
title_full | Comunicación y subjetividad en los trabajadores de medios recuperados |
title_fullStr | Comunicación y subjetividad en los trabajadores de medios recuperados |
title_full_unstemmed | Comunicación y subjetividad en los trabajadores de medios recuperados |
title_short | Comunicación y subjetividad en los trabajadores de medios recuperados |
title_sort | comunicacion y subjetividad en los trabajadores de medios recuperados |
topic | Subjetividad Cooperativas de trabajo Medios de comunicación |
url | http://hdl.handle.net/11086/5479 |
work_keys_str_mv | AT abatedaganidia comunicacionysubjetividadenlostrabajadoresdemediosrecuperados |