Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad

El presente trabajo es un artículo publicado en la Revista Iberoamericana de Urbanismo. RIURB. Barcelona : RIURB, 2013.

Bibliographic Details
Main Authors: Ceconato, Diego, Capdevielle, Julieta, Mandrini, María Rosa
Format: info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/547717
_version_ 1801213124553998336
author Ceconato, Diego
Capdevielle, Julieta
Mandrini, María Rosa
author_facet Ceconato, Diego
Capdevielle, Julieta
Mandrini, María Rosa
author_sort Ceconato, Diego
collection Repositorio Digital Universitario
description El presente trabajo es un artículo publicado en la Revista Iberoamericana de Urbanismo. RIURB. Barcelona : RIURB, 2013.
format info:eu-repo/semantics/publishedVersion
id rdu-unc.547717
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2023
record_format dspace
spelling rdu-unc.5477172023-08-30T12:22:49Z Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad Ceconato, Diego Capdevielle, Julieta Mandrini, María Rosa Politica social Red social Rehabiliación urbana Córdoba (Argentina) Villa la Maternidad (Córdoba, Argentina) Urbanismo El presente trabajo es un artículo publicado en la Revista Iberoamericana de Urbanismo. RIURB. Barcelona : RIURB, 2013. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Capdevielle, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Capdevielle, Julieta. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mandrini, María Rosa. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Experimental de Vivienda Económica; Argentina Fil: Mandrini, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. El presente trabajo aborda, en su primera parte, las transformaciones urbanas que tuvieron lugar en las ciudades latinoamericanas, especialmente en Argentina, con la implementación de las políticas neoliberales a partir de la década del setenta. En un segundo momento, nos centramos en la ciudad de Córdoba en donde las pautas de exclusión adquieren materialidad propia en el territorio urbano haciendo de él un centro productor y reproductor de las desigualdades sociales. El espacio urbano cordobés lleva inscripto una geografía de la desigualdad social. La ciudad se divide en áreas que constituyen el soporte de diferentes clases y grupos sociales que interactúan entre sí a través de relaciones que reflejan su distancia y desigualdad social (Veiga, 2009). Por último, nos situamos en Villa La Maternidad. La puesta en marcha en el 2004 del Programa “Mi casa mi vida” por el gobierno provincial implicó el desalojo de las familias que habitaban la villa. Este programa se sustenta en una noción restrictiva y esencialista del derecho a la vivienda, considerándola sólo como unidad física individual (unidad edificio-lote de terreno), en oposición a la concepción de la vivienda como hábitat. El desalojo implicó para las familias involucradas una pérdida de su capital espacial (Prévôt Schapiram, 2001:49) y social, conjuntamente con un proceso de cierre social, quedando limitadas y condicionadas al acceso del espacio considerado como bien social. http://www.riurb.com/n9/09_03_CapdevielleCeconatoMadrini.pdf info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Capdevielle, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Capdevielle, Julieta. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mandrini, María Rosa. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Experimental de Vivienda Económica; Argentina Fil: Mandrini, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Ingeniería Arquitectónica 2023-06-08T21:08:43Z 2023-06-08T21:08:43Z 2013 article 2013-6242 http://hdl.handle.net/11086/547717 2013-6242 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital
spellingShingle Politica social
Red social
Rehabiliación urbana
Córdoba (Argentina)
Villa la Maternidad (Córdoba, Argentina)
Urbanismo
Ceconato, Diego
Capdevielle, Julieta
Mandrini, María Rosa
Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad
title Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad
title_full Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad
title_fullStr Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad
title_full_unstemmed Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad
title_short Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad
title_sort segregacion urbana y mercantilizacion del territorio en la ciudad de cordoba argentina caso de villa la maternidad
topic Politica social
Red social
Rehabiliación urbana
Córdoba (Argentina)
Villa la Maternidad (Córdoba, Argentina)
Urbanismo
url http://hdl.handle.net/11086/547717
work_keys_str_mv AT ceconatodiego segregacionurbanaymercantilizaciondelterritorioenlaciudaddecordobaargentinacasodevillalamaternidad
AT capdeviellejulieta segregacionurbanaymercantilizaciondelterritorioenlaciudaddecordobaargentinacasodevillalamaternidad
AT mandrinimariarosa segregacionurbanaymercantilizaciondelterritorioenlaciudaddecordobaargentinacasodevillalamaternidad