Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés

Fil: Garro Vidal, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina

Bibliographic Details
Main Author: Garro Vidal, Jimena
Format: article
Language:spa
Published: Universidade Estadual de Campinas, Campinas, Brasil 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/547448
_version_ 1801214984000110592
author Garro Vidal, Jimena
author_facet Garro Vidal, Jimena
author_sort Garro Vidal, Jimena
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Garro Vidal, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
format article
id rdu-unc.547448
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2023
publisher Universidade Estadual de Campinas, Campinas, Brasil
record_format dspace
spelling rdu-unc.5474482023-08-30T12:22:54Z Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés Garro Vidal, Jimena Actividad cultural Patrimonio cultural Intervención urbana Urbanismo Espacio público Participación ciudadana Fil: Garro Vidal, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Los eventos culturales masivos son celebraciones multitudinarias organizadas que generan un impacto en la ciudad que los produce apropiándose del lugar donde se insertan. Estas festividades de expresión popular tradicional construyen parte de los modelos y la organización de estas ciudades. Representan un proceso de construcción colectiva e inclusión social donde cultivan su relación con lo heredado, la naturaleza y el espacio. ICOMOS y UNESCO, acuerdan que el patrimonio material e inmaterial están unidos y el patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas. Un sistema de eventos culturales urbanos puede estimular la economía de sus ciudades, reafirmar sus rasgos identitarios y puede llegar a contribuir con el patrimonio cultural. Las estrategias de articulación urbanística y regional contribuyen a una visión y un diseño integral de espacios urbanos, y propiciar un menor impacto para conservar la historia del lugar y del evento. Fil: Garro Vidal, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ciencias Sociales Interdisciplinarias 2023-05-15T15:57:36Z 2023-05-15T15:57:36Z 2013 article 2176-8846 http://hdl.handle.net/11086/547448 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital Universidade Estadual de Campinas, Campinas, Brasil
spellingShingle Actividad cultural
Patrimonio cultural
Intervención urbana
Urbanismo
Espacio público
Participación ciudadana
Garro Vidal, Jimena
Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés
title Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés
title_full Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés
title_fullStr Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés
title_full_unstemmed Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés
title_short Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés
title_sort los eventos culturales masivos como patrimonio intangible lineamientos para articular sitios historicos del norte cordobes
topic Actividad cultural
Patrimonio cultural
Intervención urbana
Urbanismo
Espacio público
Participación ciudadana
url http://hdl.handle.net/11086/547448
work_keys_str_mv AT garrovidaljimena loseventosculturalesmasivoscomopatrimoniointangiblelineamientosparaarticularsitioshistoricosdelnortecordobes