Recuperar la significación de la producción de los estudiantes para entender la validez de la aplicación y la transferencia de los conceptos matemáticos en el diseño

Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina

Bibliographic Details
Main Authors: Lanzillotto, Clarisa, Ávila, María Cristina, Agosto, Miriam María, Farías, Andrea, Heredia, Mirta Susana, Crivello, Patricia, Almada, Pablo, Chaile, Silvio Ariel, Gnavi, Gerardo, Torres, Alejandro
Format: bookPart
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/547261
_version_ 1801213780187676672
author Lanzillotto, Clarisa
Ávila, María Cristina
Agosto, Miriam María
Farías, Andrea
Heredia, Mirta Susana
Crivello, Patricia
Almada, Pablo
Chaile, Silvio Ariel
Gnavi, Gerardo
Torres, Alejandro
author_facet Lanzillotto, Clarisa
Ávila, María Cristina
Agosto, Miriam María
Farías, Andrea
Heredia, Mirta Susana
Crivello, Patricia
Almada, Pablo
Chaile, Silvio Ariel
Gnavi, Gerardo
Torres, Alejandro
author_sort Lanzillotto, Clarisa
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
format bookPart
id rdu-unc.547261
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
record_format dspace
spelling rdu-unc.5472612023-08-30T12:24:08Z Recuperar la significación de la producción de los estudiantes para entender la validez de la aplicación y la transferencia de los conceptos matemáticos en el diseño Lanzillotto, Clarisa Ávila, María Cristina Agosto, Miriam María Farías, Andrea Heredia, Mirta Susana Crivello, Patricia Almada, Pablo Chaile, Silvio Ariel Gnavi, Gerardo Torres, Alejandro Método de enseñanza Educación universitaria Enseñanza de la arquitectura Arquitectura Matemática aplicada Enseñanza de la arquitectura Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Agosto, Miriam María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Heredia, Mirta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Enseñar Matemática en el ámbito de la carrera de Arquitectura de la FAUD,UNC pone año a año a los docentes frente a nuevos desafíos. Descubrir, reconocer la presencia de la Matemática en cada una de las producciones que el alumno realiza en diferentes asignaturas y enseñar a comprender su importancia es un objetivo que está presente a diario en la Cátedra de Matemática I A y Matemática II. Los contenidos de la materia Matemática I A que se desarrollan a lo largo de ocho clases, según la nueva modalidad implementada por la FAUD para esta asignatura desde 2013, se articulan perfectamente con la producción final que los alumnos elaboraron como síntesis de un proceso de diseño en el Curso Introductorio a la carrera de Arquitectura. Por ello, como Cátedra, proponemos captar esta incipiente pero potencial producción descubriendo en la misma la presencia de la Matemática. El primer acercamiento al diseño le ha permitido al estudiante comenzar a comprender y experimentar las variables que intervienen en él. Sobre su trabajo aplicará el cálculo matemático y reconocerá entidades y leyes de organización geométricas durante las clases prácticas de Matemática IA. Éstas se desarrollarán según dos instancias de trabajo: en primer término, la realización de ejercicios de Matemática aplicada a la Arquitectura con la guía permanente del docente; en segundo lugar, la transferencia de los conceptos matemáticos en el trabajo final del Curso Nivelador a través de un práctico integrador. La propuesta es generar espacios de trabajo grupal, de reflexiones colectivas e individuales con una dinámica continua que favorezca el aprendizaje y despierte el interés en el alumno. Esta dinámica permitirá entender la importancia de la precisión del cálculo, el manejo de los conceptos matemáticos, el uso de la Geometría en el diseño posibilitando prefigurar, medir, concretar ideas y transformarán la común apreciación acerca de la Matemática concibiéndola como ciencia dura o abstracta. La puesta en común de las producciones al final de cada clase práctica posibilitará capitalizar lo producido y transformarlo en un estímulo colectivo que aliente al grupo a emitir opiniones sobre lo trabajado y obtener conclusiones propias en cada práctica enriqueciéndolas con la opinión de los pares. El interés, la atención y el entusiasmo que un estudiante de Arquitectura manifiesta cuando, encontrándose en pleno desarrollo creativo puede integrar las distintas disciplinas que intervienen en el diseño, facilita la generación de aprendizajes significativos. Esta experiencia piloto tiene también el objetivo de articular con las asignaturas del primer nivel de la carrera a partir de una aproximación al hecho arquitectónico, promoviendo el análisis de obras significativas donde el estudiante descubra la presencia de la Matemática y se interese además por todos las áreas sustentadoras del diseño, la Morfología, la Tecnología, las Ciencias Sociales. Esperamos cumplir con cada una de las metas propuestas por la cátedra, cuidadosamente pensadas para nuestros alumnos, entusiastas por el cambio constante que nuestra Facultad de Arquitectura exige y que nos anima a nuevos desafíos en la tarea de enseñar y aprender. Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Agosto, Miriam María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Heredia, Mirta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Diseño Arquitectónico 2023-05-02T14:02:36Z 2023-05-02T14:02:36Z 2013 bookPart 978-987-1494-29-3 http://hdl.handle.net/11086/547261 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
spellingShingle Método de enseñanza
Educación universitaria
Enseñanza de la arquitectura
Arquitectura
Matemática aplicada
Enseñanza de la arquitectura
Lanzillotto, Clarisa
Ávila, María Cristina
Agosto, Miriam María
Farías, Andrea
Heredia, Mirta Susana
Crivello, Patricia
Almada, Pablo
Chaile, Silvio Ariel
Gnavi, Gerardo
Torres, Alejandro
Recuperar la significación de la producción de los estudiantes para entender la validez de la aplicación y la transferencia de los conceptos matemáticos en el diseño
title Recuperar la significación de la producción de los estudiantes para entender la validez de la aplicación y la transferencia de los conceptos matemáticos en el diseño
title_full Recuperar la significación de la producción de los estudiantes para entender la validez de la aplicación y la transferencia de los conceptos matemáticos en el diseño
title_fullStr Recuperar la significación de la producción de los estudiantes para entender la validez de la aplicación y la transferencia de los conceptos matemáticos en el diseño
title_full_unstemmed Recuperar la significación de la producción de los estudiantes para entender la validez de la aplicación y la transferencia de los conceptos matemáticos en el diseño
title_short Recuperar la significación de la producción de los estudiantes para entender la validez de la aplicación y la transferencia de los conceptos matemáticos en el diseño
title_sort recuperar la significacion de la produccion de los estudiantes para entender la validez de la aplicacion y la transferencia de los conceptos matematicos en el diseno
topic Método de enseñanza
Educación universitaria
Enseñanza de la arquitectura
Arquitectura
Matemática aplicada
Enseñanza de la arquitectura
url http://hdl.handle.net/11086/547261
work_keys_str_mv AT lanzillottoclarisa recuperarlasignificaciondelaproducciondelosestudiantesparaentenderlavalidezdelaaplicacionylatransferenciadelosconceptosmatematicoseneldiseno
AT avilamariacristina recuperarlasignificaciondelaproducciondelosestudiantesparaentenderlavalidezdelaaplicacionylatransferenciadelosconceptosmatematicoseneldiseno
AT agostomiriammaria recuperarlasignificaciondelaproducciondelosestudiantesparaentenderlavalidezdelaaplicacionylatransferenciadelosconceptosmatematicoseneldiseno
AT fariasandrea recuperarlasignificaciondelaproducciondelosestudiantesparaentenderlavalidezdelaaplicacionylatransferenciadelosconceptosmatematicoseneldiseno
AT herediamirtasusana recuperarlasignificaciondelaproducciondelosestudiantesparaentenderlavalidezdelaaplicacionylatransferenciadelosconceptosmatematicoseneldiseno
AT crivellopatricia recuperarlasignificaciondelaproducciondelosestudiantesparaentenderlavalidezdelaaplicacionylatransferenciadelosconceptosmatematicoseneldiseno
AT almadapablo recuperarlasignificaciondelaproducciondelosestudiantesparaentenderlavalidezdelaaplicacionylatransferenciadelosconceptosmatematicoseneldiseno
AT chailesilvioariel recuperarlasignificaciondelaproducciondelosestudiantesparaentenderlavalidezdelaaplicacionylatransferenciadelosconceptosmatematicoseneldiseno
AT gnavigerardo recuperarlasignificaciondelaproducciondelosestudiantesparaentenderlavalidezdelaaplicacionylatransferenciadelosconceptosmatematicoseneldiseno
AT torresalejandro recuperarlasignificaciondelaproducciondelosestudiantesparaentenderlavalidezdelaaplicacionylatransferenciadelosconceptosmatematicoseneldiseno