El Maestro Rural “ahí”. Hacia la reconstrucción del quehacer docente en zonas rurales.
Trabajo Final de Graduación Licenciatura en Ciencias de la Educación
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/446 |
_version_ | 1801214722601648128 |
---|---|
author | Olmos, Alicia Eugenia |
author2 | Director: Silvia Ávila |
author_facet | Director: Silvia Ávila Olmos, Alicia Eugenia |
author_sort | Olmos, Alicia Eugenia |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Trabajo Final de Graduación Licenciatura en Ciencias de la Educación |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.446 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.4462020-06-02T04:11:10Z El Maestro Rural “ahí”. Hacia la reconstrucción del quehacer docente en zonas rurales. Olmos, Alicia Eugenia Director: Silvia Ávila educación rural ruralidad maestro escuela plurigrado trayectorias docentes directores formación docente trabajo docente Trabajo Final de Graduación Licenciatura en Ciencias de la Educación Este Trabajo de Tesis de Licenciatura plantea como centro de la reflexión al sujeto docente. En general, el maestro aparece como una categoría tratada homogéneamente. En las escuelas, cotidianamente cada maestro es una singularidad que se constituye a partir de una trayectoria sociohistórica definida. Por ello, el punto en que se centró la mirada en este trabajo fue advertir el debate perseverante y arraigado en el que se constituye como tal, un agente social: el maestro rural. Se sostiene que esta construcción tiene lugar en la puesta en juego de diversas estrategias para entender a los otros y hacerse entender por los otros de un contexto que no le es conocido - el ámbito rural- respecto a las más variadas cuestiones, en un espacio donde el saber es lo que lo identifica, lo diferencia y por lo que lo aprecian. El trabajo de campo se realizó, desde una perspectiva descriptiva e interpretativa, en tres escuelas rurales de las comunidades de El Tropiezo, El Simbolar y Los Chañaritos en el departamento Cruz del Eje entre los años 1994 y 1996. Allí, se observó y entrevistó a catorce maestros, quienes componen parte de los planteles docentes de nivel inicial y primario, y a los integrantes del personal auxiliar y del P.A.I.COR. El objetivo fue identificar y reconstruir, desde las prácticas diarias, la diversidad de sujetos que encarnan esa categoría socialmente estigmatizada: el maestro rural. En segundo lugar, hablar de las escuelas que ellos construyen al actualizar los significados de las experiencias vividas a lo largo de sus trayectorias como estudiantes y como docentes en distintos contextos sociohistóricos. Por último, hablar de las tramas sociales que estos sujetos, junto a otros con diferentes trayectorias, elaboran con otras organizaciones con las cuales interactúan en localidades rurales. El trabajo concluye con la elaboración de categorías sobre los tipos de trayectorias docentes que se pudieron identificar a partir de los casos estudiados. 2012-08-22T15:39:02Z 2012-08-22T15:39:02Z 2012-08-22 bachelorThesis Olmos, Alicia Eugenia (1997). El Maestro Rural “ahí”. Hacia la reconstrucción del quehacer docente en zonas rurales. Director: Silvia Ávila. Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades.1997 http://hdl.handle.net/11086/446 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ pdf |
spellingShingle | educación rural ruralidad maestro escuela plurigrado trayectorias docentes directores formación docente trabajo docente Olmos, Alicia Eugenia El Maestro Rural “ahí”. Hacia la reconstrucción del quehacer docente en zonas rurales. |
title | El Maestro Rural “ahí”. Hacia la reconstrucción del quehacer docente en zonas rurales. |
title_full | El Maestro Rural “ahí”. Hacia la reconstrucción del quehacer docente en zonas rurales. |
title_fullStr | El Maestro Rural “ahí”. Hacia la reconstrucción del quehacer docente en zonas rurales. |
title_full_unstemmed | El Maestro Rural “ahí”. Hacia la reconstrucción del quehacer docente en zonas rurales. |
title_short | El Maestro Rural “ahí”. Hacia la reconstrucción del quehacer docente en zonas rurales. |
title_sort | el maestro rural ahi hacia la reconstruccion del quehacer docente en zonas rurales |
topic | educación rural ruralidad maestro escuela plurigrado trayectorias docentes directores formación docente trabajo docente |
url | http://hdl.handle.net/11086/446 |
work_keys_str_mv | AT olmosaliciaeugenia elmaestroruralahihacialareconstrucciondelquehacerdocenteenzonasrurales |