El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Esta tesina surge como producto de la realización de nuestras prácticas pre-profesionales, correspondientes al quinto nivel académico, en el área de medidas excepcionales de la SeNAF de la provincia de Córdoba, particularmente en una residencia de niños varones, Residencia Preadolescentes. Se desarr...
Esta tesina surge como producto de la realización de nuestras prácticas pre-profesionales, correspondientes al quinto nivel académico, en el área de medidas excepcionales de la SeNAF de la provincia de Córdoba, particularmente en una residencia de niños varones, Residencia Preadolescentes. Se desarrolla un análisis institucional desde un enfoque de Derechos, donde se pretende dar cuenta de cómo las fluctuaciones institucionales influyen en los procesos de encuentro de los niños con la restitución de sus derechos. Para ello, primero se hace una alusión a la reconstrucción, desde una mirada histórica, de los diferentes abordajes de la niñez en nuestro país y específicamente en la provincia de Córdoba, haciendo hincapié en las normativas y políticas sociales dirigidas a niñas, niños y adolescentes. En un segundo momento, se describe el escenario institucional, de modo de poder avanzar, en reconocer y caracterizar a los sujetos de la intervención, los niños y adolescentes de la residencia preadolescentes. A partir de allí, y como resultado de todo lo explicitado anteriormente, se explicita la estrategia de intervención, precisando las líneas de acción propuestas, sus reformulaciones y lo logrado en cada una de ellas finalizando con algunas reflexiones sobre el proceso de intervención y consideraciones en torno a la intervención del trabajo social con niños en situación de medida excepcional.