El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La presente tesina es resultado de las prácticas de formación del quinto nivel de la carrera de Trabajo Social siendo su eje temático la Participación Protagónica de los niños/as en el ámbito escolar; en la escuela primaria Dr. Dalmacio Vélez Sársfield perteneciente a la localidad de Unquillo. Se co...
La presente tesina es resultado de las prácticas de formación del quinto nivel de la carrera de Trabajo Social siendo su eje temático la Participación Protagónica de los niños/as en el ámbito escolar; en la escuela primaria Dr. Dalmacio Vélez Sársfield perteneciente a la localidad de Unquillo. Se considera la temática seleccionada, por un lado, relevante para comenzar a reflexionar sobre el pleno ejercicio de los derechos de los niñas, ya que, la participación es reconocida como derecho a partir de que el Estado argentino incorporó la Convención Internacional como parte de su Constitución Nacional. Por otro lado, abordar la temática desde una institución educativa es importante debido, a que se entiende la escuela como un espacio propicio para comenzar un proceso de desmitificación de los mitos que durante años rodearon y que aún rodean a la participación de los niñas.
En el trabajo de tesina se desarrolla un marco teórico y de referencia, se caracteriza el campo de intervención donde se realizaron las prácticas pre-profesionales y a sus actores que actúan y despliegan diferentes tipos de estrategias, como así también de las relaciones que se establecen entre ellos dentro de ese ámbito institucional a abordar, transformándose en los sujetos de intervención. Avanzando en la tesina se describe la estrategia de intervención que desarrollada y se finaliza con reflexiones finales.