La privatización de las grandes empresasnacionalesel caso de la E.N.T.E.L.

Trabajo Final de la Carrera de Licenciatura en Historia. Publicada en el marco de la convocatoria de la Oficina de Graduados de la FFyH: "BANCO DE TRABAJOS FINALES. Publicación en-línea de los Trabajos Finales de los Graduados de la FFyH", proyecto Conjunto con el Área de Tecnología Educat...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arnaudo, Esteban
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2012
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/416
_version_ 1801213769546727424
author Arnaudo, Esteban
author_facet Arnaudo, Esteban
author_sort Arnaudo, Esteban
collection Repositorio Digital Universitario
description Trabajo Final de la Carrera de Licenciatura en Historia. Publicada en el marco de la convocatoria de la Oficina de Graduados de la FFyH: "BANCO DE TRABAJOS FINALES. Publicación en-línea de los Trabajos Finales de los Graduados de la FFyH", proyecto Conjunto con el Área de Tecnología Educativa FFyH. El objetivo general de este trabajo es contribuir al estudio de los mecanismos de privatización de las empresas públicas en Argentina hacia fines de los ’80 y primeros años de los ’90 en el siglo pasado a partir del análisis de un caso testigo: la transferencia de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) a manos privadas, dentro del proceso general de privatizaciones ya mencionado. Desde luego, ese periodo corresponde al primer gobierno peronista luego de la recuperación democrática de 1983 con la primera gestión de Carlos Saúl Menem (1989-1995), en particular los primeros años de esa administración aunque algunas referencias y menciones pueden exceder ese lapso. Analizar todo el universo de privatizaciones seria inabarcable, al menos para los alcances de este trabajo, por lo que decidí centrarme en una empresa pública emblemática, la ENTEL (empresa nacional de telecomunicaciones) y el curioso recorrido, por ahora nos conformaremos con este adjetivo, hasta su traspaso final a manos privadas. Tal como se verá mas adelante, todo el proceso estuvo salpicado de circunstancias mas que singulares y para que ello sucediera debieron ser partícipes necesarios o accidentales muchos integrantes del abanico social. En ese devenir, la rapidez y venalidad de la privatización de ENTEL y sus múltiples aristas, la ubica como símbolo y paradigma del proceso iniciado por esos años; y eso en definitiva es lo que trataré de reflejar. En esa dirección, realicé el relevamiento de gran parte de la bibliografía sobre el tema así como los contratos, estadísticas, balances y datos en general que desmenuzaré mas adelante. En el mismo sentido se justifica la elección del período de estudio que se extiende desde 1989 hasta 1992 cuando la transferencia de la empresa estaba ya completada en su totalidad. Allí se consideran los ciclos de inicio y posterior consolidación del proceso privatizador, con foco particular en ENTEL, y el agotamiento hacia el final del primer gobierno de Menem de la expansión de la economía basada en la venta de activos y la liquidación del patrimonio sin que ello tenga correlato en la inversión genuina y el desarrollo sustentable.
format bachelorThesis
id rdu-unc.416
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
record_format dspace
spelling rdu-unc.4162020-06-02T03:59:25Z La privatización de las grandes empresasnacionalesel caso de la E.N.T.E.L. Arnaudo, Esteban privatizaciones ENTEL telefonía empresas de telecomunicaciones telecomunicaciones transferencia de activos empresas públicos Trabajo Final de la Carrera de Licenciatura en Historia. Publicada en el marco de la convocatoria de la Oficina de Graduados de la FFyH: "BANCO DE TRABAJOS FINALES. Publicación en-línea de los Trabajos Finales de los Graduados de la FFyH", proyecto Conjunto con el Área de Tecnología Educativa FFyH. El objetivo general de este trabajo es contribuir al estudio de los mecanismos de privatización de las empresas públicas en Argentina hacia fines de los ’80 y primeros años de los ’90 en el siglo pasado a partir del análisis de un caso testigo: la transferencia de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) a manos privadas, dentro del proceso general de privatizaciones ya mencionado. Desde luego, ese periodo corresponde al primer gobierno peronista luego de la recuperación democrática de 1983 con la primera gestión de Carlos Saúl Menem (1989-1995), en particular los primeros años de esa administración aunque algunas referencias y menciones pueden exceder ese lapso. Analizar todo el universo de privatizaciones seria inabarcable, al menos para los alcances de este trabajo, por lo que decidí centrarme en una empresa pública emblemática, la ENTEL (empresa nacional de telecomunicaciones) y el curioso recorrido, por ahora nos conformaremos con este adjetivo, hasta su traspaso final a manos privadas. Tal como se verá mas adelante, todo el proceso estuvo salpicado de circunstancias mas que singulares y para que ello sucediera debieron ser partícipes necesarios o accidentales muchos integrantes del abanico social. En ese devenir, la rapidez y venalidad de la privatización de ENTEL y sus múltiples aristas, la ubica como símbolo y paradigma del proceso iniciado por esos años; y eso en definitiva es lo que trataré de reflejar. En esa dirección, realicé el relevamiento de gran parte de la bibliografía sobre el tema así como los contratos, estadísticas, balances y datos en general que desmenuzaré mas adelante. En el mismo sentido se justifica la elección del período de estudio que se extiende desde 1989 hasta 1992 cuando la transferencia de la empresa estaba ya completada en su totalidad. Allí se consideran los ciclos de inicio y posterior consolidación del proceso privatizador, con foco particular en ENTEL, y el agotamiento hacia el final del primer gobierno de Menem de la expansión de la economía basada en la venta de activos y la liquidación del patrimonio sin que ello tenga correlato en la inversión genuina y el desarrollo sustentable. 2012-04-17T12:56:50Z 2012-04-17T12:56:50Z 2012-04-17 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/416 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
spellingShingle privatizaciones
ENTEL
telefonía
empresas de telecomunicaciones
telecomunicaciones
transferencia de activos
empresas públicos
Arnaudo, Esteban
La privatización de las grandes empresasnacionalesel caso de la E.N.T.E.L.
title La privatización de las grandes empresasnacionalesel caso de la E.N.T.E.L.
title_full La privatización de las grandes empresasnacionalesel caso de la E.N.T.E.L.
title_fullStr La privatización de las grandes empresasnacionalesel caso de la E.N.T.E.L.
title_full_unstemmed La privatización de las grandes empresasnacionalesel caso de la E.N.T.E.L.
title_short La privatización de las grandes empresasnacionalesel caso de la E.N.T.E.L.
title_sort la privatizacion de las grandes empresasnacionalesel caso de la e n t e l
topic privatizaciones
ENTEL
telefonía
empresas de telecomunicaciones
telecomunicaciones
transferencia de activos
empresas públicos
url http://hdl.handle.net/11086/416
work_keys_str_mv AT arnaudoesteban laprivatizaciondelasgrandesempresasnacionaleselcasodelaentel