La prescripción y la caducidad de los derechos en el nuevo Código Civil de la Nación. Aplicación a los tributos locales
INTRODUCCIÓN - I – PARTE GENERAL: EL INSTITUTO DE LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD DE LOS DERECHOS EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN - 1. Nociones Generales de la Prescripción - 2. Fundamentos de la Prescripción Liberatoria - 3. La Prescripción como Instituto de Orden Público - 5. La...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/3668 |
_version_ | 1801214117053202432 |
---|---|
author | Roldán Peiretti, Gastón Diego |
author2 | Estévez, Jorge Salvador |
author_facet | Estévez, Jorge Salvador Roldán Peiretti, Gastón Diego |
author_sort | Roldán Peiretti, Gastón Diego |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | INTRODUCCIÓN - I – PARTE GENERAL: EL INSTITUTO DE LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD DE LOS
DERECHOS EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN - 1. Nociones Generales de la Prescripción - 2. Fundamentos de la Prescripción Liberatoria - 3. La Prescripción como Instituto de Orden Público - 5. La Obligación Natural y su reemplazo por los Deberes Morales o de Conciencia - 6. La Caducidad de los Derechos en el Nuevo Código Civil y Comercial - II – PARTE ESPECIAL: PRESCRIPCIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA - II – A – LA PRESCRIPCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES ESTANDO VIGENTE EL CÓDIGO CIVIL – LEY 340 - 1. Posturas Doctrinarias en cuanto al alcance de la Autonomía Tributaria Local - 2. La doctrina Jus-publicista del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 3. La Doctrina Jus-privatista de la Corte Suprema de Justicia de la Nación - 4. Doctrina Judicial respecto del resto de los Componentes del Instituto de la Prescripción - 5. Renuncia a la Prescripción Ganada - 6. Dispensa de la Prescripción - 7. Prescripción de la Acción de Repetición de Tributos - 8. Prescripción en Materia de Multas y demás Sanciones - II – B – IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS EN MATERIA DE PRESCRIPCIÓN CON LA SANCIÓN DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN - 1. Antecedentes y Orígenes de la Incorporación en el texto del Código Civil y Comercial Unificado
de la Delegación de Facultades a las Legislaturas Locales para Legislar el Plazo de la Prescripción de Tributos - 2. Análisis de la Constitucionalidad de la Reforma en Materia de Prescripción Tributaria Local. - 3. Jurisprudencia en materia de prescripción de tributos locales en el marco del nuevo código civil y comercial de la nación - 4. Criterios en Crisis en la Jurisprudencia Reseñada - 5. Disposiciones que se consideran aplicables en Materia de Prescripción de Tributos Locales con el nuevo Código Civil y Comercial Unificado - 6. Renuncia a la Prescripción Ganada - 7. Dispensa de la Prescripción - 8. Prescripción en Materia de Multas y demás Sanciones - REFLEXIONES FINALES - BIBLIOGRAFIA - JURISPRUDENCIA |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.3668 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.36682020-06-02T04:40:54Z La prescripción y la caducidad de los derechos en el nuevo Código Civil de la Nación. Aplicación a los tributos locales Roldán Peiretti, Gastón Diego Estévez, Jorge Salvador Argentina Legislación Impuestos locales INTRODUCCIÓN - I – PARTE GENERAL: EL INSTITUTO DE LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD DE LOS DERECHOS EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN - 1. Nociones Generales de la Prescripción - 2. Fundamentos de la Prescripción Liberatoria - 3. La Prescripción como Instituto de Orden Público - 5. La Obligación Natural y su reemplazo por los Deberes Morales o de Conciencia - 6. La Caducidad de los Derechos en el Nuevo Código Civil y Comercial - II – PARTE ESPECIAL: PRESCRIPCIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA - II – A – LA PRESCRIPCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES ESTANDO VIGENTE EL CÓDIGO CIVIL – LEY 340 - 1. Posturas Doctrinarias en cuanto al alcance de la Autonomía Tributaria Local - 2. La doctrina Jus-publicista del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 3. La Doctrina Jus-privatista de la Corte Suprema de Justicia de la Nación - 4. Doctrina Judicial respecto del resto de los Componentes del Instituto de la Prescripción - 5. Renuncia a la Prescripción Ganada - 6. Dispensa de la Prescripción - 7. Prescripción de la Acción de Repetición de Tributos - 8. Prescripción en Materia de Multas y demás Sanciones - II – B – IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS EN MATERIA DE PRESCRIPCIÓN CON LA SANCIÓN DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN - 1. Antecedentes y Orígenes de la Incorporación en el texto del Código Civil y Comercial Unificado de la Delegación de Facultades a las Legislaturas Locales para Legislar el Plazo de la Prescripción de Tributos - 2. Análisis de la Constitucionalidad de la Reforma en Materia de Prescripción Tributaria Local. - 3. Jurisprudencia en materia de prescripción de tributos locales en el marco del nuevo código civil y comercial de la nación - 4. Criterios en Crisis en la Jurisprudencia Reseñada - 5. Disposiciones que se consideran aplicables en Materia de Prescripción de Tributos Locales con el nuevo Código Civil y Comercial Unificado - 6. Renuncia a la Prescripción Ganada - 7. Dispensa de la Prescripción - 8. Prescripción en Materia de Multas y demás Sanciones - REFLEXIONES FINALES - BIBLIOGRAFIA - JURISPRUDENCIA Fil: Roldán Peiretti, Gastón Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En este trabajo se pretende exponer las principales controversias que se han suscitado en el pasado en cuanto a la constitucionalidad de los códigos tributarios locales para regular la prescripción y las principales teorías doctrinarias al respecto. Como así también, la solución otorgada por la inveterada jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a partir del caso “Filcrosa”, que puso punto final al debate, interpretando como de exclusiva competencia del Congreso de la Nación la facultad para legislar en materia de prescripción. Fil: Roldán Peiretti, Gastón Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. 2016-08-31T17:49:58Z 2016-08-31T17:49:58Z 2016 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/3668 spa Atribución 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
spellingShingle | Argentina Legislación Impuestos locales Roldán Peiretti, Gastón Diego La prescripción y la caducidad de los derechos en el nuevo Código Civil de la Nación. Aplicación a los tributos locales |
title | La prescripción y la caducidad de los derechos en el nuevo Código Civil de la Nación. Aplicación a los tributos locales |
title_full | La prescripción y la caducidad de los derechos en el nuevo Código Civil de la Nación. Aplicación a los tributos locales |
title_fullStr | La prescripción y la caducidad de los derechos en el nuevo Código Civil de la Nación. Aplicación a los tributos locales |
title_full_unstemmed | La prescripción y la caducidad de los derechos en el nuevo Código Civil de la Nación. Aplicación a los tributos locales |
title_short | La prescripción y la caducidad de los derechos en el nuevo Código Civil de la Nación. Aplicación a los tributos locales |
title_sort | la prescripcion y la caducidad de los derechos en el nuevo codigo civil de la nacion aplicacion a los tributos locales |
topic | Argentina Legislación Impuestos locales |
url | http://hdl.handle.net/11086/3668 |
work_keys_str_mv | AT roldanpeirettigastondiego laprescripcionylacaducidaddelosderechosenelnuevocodigocivildelanacionaplicacionalostributoslocales |