El espacio del arte: Una microhistoria del Museo Politécnico de Córdoba entre 1911 y 1916

El trabajo recientemente publicado por Ana Clarisa Agüero, analiza un momento particular y altamente significativo del Museo Politécnico de Córdoba, creado en 1887. Ahí, desgaja lentamente la historia, a través de los edificios, los políticos, los arquitectos, los artistas y las obras, a quienes ded...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Agüero, Ana Clarisa
Format: book
Language:spa
Published: Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC 2011
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/358
_version_ 1801212012508741632
author Agüero, Ana Clarisa
author_facet Agüero, Ana Clarisa
author_sort Agüero, Ana Clarisa
collection Repositorio Digital Universitario
description El trabajo recientemente publicado por Ana Clarisa Agüero, analiza un momento particular y altamente significativo del Museo Politécnico de Córdoba, creado en 1887. Ahí, desgaja lentamente la historia, a través de los edificios, los políticos, los arquitectos, los artistas y las obras, a quienes dedica cada uno de los capítulos, para llegar a la conformación del actual Museo Emilio Caraffa. “Una cuestión en el libro que convierte al Museo Politécnico en un universo de expansión es el modo en que la autora identifica en su accidentada concreción la presencia de diferentes imaginarios urbanos o, mejor, el rol en la propia historia del Museo de las miradas cruzadas entre ciudades”, dice Adrian Gorelik en el prólogo.
format book
id rdu-unc.358
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2011
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC
record_format dspace
spelling rdu-unc.3582023-04-19T17:26:48Z El espacio del arte: Una microhistoria del Museo Politécnico de Córdoba entre 1911 y 1916 Agüero, Ana Clarisa HISTORIA CORDOBESA, MUSEOS, ARTE ARGENTINO, CORDOBA (Argentina) El trabajo recientemente publicado por Ana Clarisa Agüero, analiza un momento particular y altamente significativo del Museo Politécnico de Córdoba, creado en 1887. Ahí, desgaja lentamente la historia, a través de los edificios, los políticos, los arquitectos, los artistas y las obras, a quienes dedica cada uno de los capítulos, para llegar a la conformación del actual Museo Emilio Caraffa. “Una cuestión en el libro que convierte al Museo Politécnico en un universo de expansión es el modo en que la autora identifica en su accidentada concreción la presencia de diferentes imaginarios urbanos o, mejor, el rol en la propia historia del Museo de las miradas cruzadas entre ciudades”, dice Adrian Gorelik en el prólogo. 2011-10-05T14:02:16Z 2011-10-05T14:02:16Z 2009-11 book Agüero, Ana Clarisa. El espacio del arte: Una microhistoria del Museo Politécnico de Córdoba entre 1911 y 1916 9789503307137 http://hdl.handle.net/11086/358 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC
spellingShingle HISTORIA CORDOBESA, MUSEOS, ARTE ARGENTINO, CORDOBA (Argentina)
Agüero, Ana Clarisa
El espacio del arte: Una microhistoria del Museo Politécnico de Córdoba entre 1911 y 1916
title El espacio del arte: Una microhistoria del Museo Politécnico de Córdoba entre 1911 y 1916
title_full El espacio del arte: Una microhistoria del Museo Politécnico de Córdoba entre 1911 y 1916
title_fullStr El espacio del arte: Una microhistoria del Museo Politécnico de Córdoba entre 1911 y 1916
title_full_unstemmed El espacio del arte: Una microhistoria del Museo Politécnico de Córdoba entre 1911 y 1916
title_short El espacio del arte: Una microhistoria del Museo Politécnico de Córdoba entre 1911 y 1916
title_sort el espacio del arte una microhistoria del museo politecnico de cordoba entre 1911 y 1916
topic HISTORIA CORDOBESA, MUSEOS, ARTE ARGENTINO, CORDOBA (Argentina)
url http://hdl.handle.net/11086/358
work_keys_str_mv AT agueroanaclarisa elespaciodelarteunamicrohistoriadelmuseopolitecnicodecordobaentre1911y1916